
Escucha activa. Saber escuchar (con vídeo)
La mirada es uno de los principales gestos que demuestran la atención y el interés de una persona por lo que está escuchando.
foto base RobinHiggins - Pixabay
El arte de saber escuchar. ¿Qué es la escucha activa?
La escucha activa es la forma de escuchar más completa que existe. Podemos decir, de forma coloquial, que es la forma de escuchar atentamente, sin distracciones.
La escucha activa significa algo más que prestar atención. Físicamente hay que demostrar que se está escuchando con la mirada y con los gestos. Un intercambio de miradas entre la persona que habla y la que escucha es una forma de establecer un vínculo que va más allá del lenguaje verbal.
Los gestos -como mirar el reloj contínuamente, por ejemplo-, la forma de sentarse, etcétera, pueden ser indicativos del interés o no de una persona por lo que está escuchando.
Luego hay otras formas de escuchar. Como la escucha pasiva, aquella que parece que no le interesa, que 'entra por un oído y le sale por el otro'. O bien, la escucha selectiva, que es aquella que filtra y solo escucha lo que le interesa. Por ejemplo, solo pone atención y escucha cuando se habla de él.
Gestos que indican que estamos escuchando
1. La mirada. Cuando alguien está atento, mira al interlocutor -o a la pantalla donde está 'pasando' algo-. Mantener un contacto visual es una de las señales más evidentes de la escucha activa.
2. Parpadeo. Un parpadeo lento y pausado, suele ser también una señal de atención. Es una forma de relajar la mirada que está fijada en la persona que está hablando.
Te puede interesar: 10 claves de la escucha activa
3. Asentir con la cabeza. Cuando se mueve la cabeza asintiendo, suele ser un indicio de que esa persona están atenta. No quiere decir que siempre esté de acuerdo con lo que dice una persona, no. Es una forma de afirmar que estamos atentos a lo que se dice.
4. Ladear la cabeza. Es una señal de atención mover ligeramente la cabeza de un lado a otro. Se muestra un relajación en la postura pero sin perder el 'hilo' de lo que se está escuchando.
5. Posición de salida. Tener el cuerpo o los pies girados, como en posición de salida, no suele ser una buena señal para la escucha activa. También, un ligero nerviosismo moviendo las piernas o los brazos pueden significar ganas de irse, ganas de que termine la charla.
Teresa Baró, colaboradora del programa de RTVE "Para todos la 2" nos da una lista de los principales gestos que pueden indicar si alguien escucha con atención o no.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los gestos pueden ser utilizados para insultar, sobre todo en ámbitos o entornos multitudinarios donde la palabra no llegaría a ser muy eficaz
-
Un simple lapicero y quince segundos nos separan de lograr sentirnos bien cuando pasamos un mal momento
-
Hablamos de los documentos del protocolo. Invitaciones, saludas, etc.
-
Los gestos para afirmar o negar algo pueden ser muy diversos en algunas partes del mundo
-
El saludo es el inicio de una "relación" esporádica o persistente en el tiempo. Todo depende del vínculo que nos una a la persona a la que saludamos
-
Aprender a respetar el espacio común es una asignatura pendiente para algunas personas que no saben guardar las distancias
-
Una ceremonia muy bien organizada y de repercusión mundial en la que se cuidan todos los detalles
-
Crear una invitación formal para un acto o para un evento formal o de cierta relevancia requiere hacer un documento muy completo con información precisa
-
El término Toisón viene del francés que significa "vellocino" o piel del carnero
-
Los gestos pueden hacerse de forma consciente para comunicar algo positivo, como el signo de OK, o bien es posible hacerlos para molestar, ofender o insultar
-
La 'prueba del vecino' es una prueba infalible que logra, en casi todos los casos, que los conflictos familiares desaparezcan al instante
-
La hija de la célebre y famosa escritora Simone Ortega, autora del best seller "1080 recetas de cocina" nos habla sobre los buenos modales en la mesa