Renuncia del papa Benedicto XVI (con vídeo)
La renuncia del papa Benedicto XVI es un hecho histórico que pocas veces se ha dado a lo largo del tiempo

Carlos Correa Loyola
Hecho histórico. El papa Benedicto XVI renuncia a ser Jefe de la Iglesia católica
La renuncia de un papa es un hecho bastante insólito en la historia -la anterior renuncia se produjo en el año 1415, con el papa Gregorio XII-. Benedicto XVI ha optado por renunciar como Jefe de la Iglesia católica, dando paso a la elección de un nuevo papa.
El papa presenta una carta de renuncia ante el Colegio Cardenalicio, comunicando de manera oficial su renuncia como papa.
La renuncia de un papa no deja 'descabezado' el gobierno de la Iglesia -sede vacante-. Quedan tres estamentos que gobierna en ausencia de un papa:
1. Colegio Cardenalicio formado por los Cardenales de la Iglesia católica
2. Curia Romana, lo componen diversos órganos de gobierno de la Santa Sede
3. Curia Diocesana, formada por todas las diócesis que existen
¿Qué es el camarlengo?
El camarlengo es la persona que se hace cargo de la transición, que 'vigila' los bienes de la Iglesia, que gobierna con los estamentos anterior hasta la elección del nuevo papa.
Te puede interesar: Cómo solicitar una audiencia con Su Santidad el papa
En los días siguientes a la renuncia el cónclave de Cardenales procederá a elegir al nuevo papa.
Los Cardenales van a vivir durante esos días en la Casa de Santa Marta, un edificio que se encuentra al lado de la Basílica de San Pedro, y se reunirán cada día en la Capilla Sixtina, encerrados 'bajo llave' -cónclave- 'aislados del mundo', sin teléfono, radio, televisión, internet, etcétera, para que no puedan tener influencias externas.
Cuando la elección sea efectiva -acuerdo por 2/3 tercios de los votantes- habrá 'fumata blanca' -Habemus papam-. Si los Cardenales no se ponen de acuerdo para elegir un nuevo papa, habrá 'fumata negra'. Y seguirán encerrados hasta que haya un candidato elegido por al menos 2/3 de los Cardenales.
Ángel Cid, colaborador del programa de TV Melilla "Protocolo hoy" nos relata de una forma muy amena los pormenores de esta renuncia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La regla es que cuanta más altura queremos aparentar más corto tiene que ser el bañador
-
Un silencio en el medio de una conversación, charla o discurso puede tener un significado determinado dependiendo del contexto y de las circunstancias
-
Las prisas suelen ser enemigas de los buenos modales. Una persona tiene que aprender que uno de los pilares de la buena educación es respetar a los demás
-
Convertir la cena de gala de Nochevieja en una experiencia inolvidable es el propósito que cada año se marca el espléndido hotel Ritz de Madrid
-
Lo primero que debemos hacer es preguntarnos qué trabajo queremos hacer y que cualificación tenemos. A partir de este punto, empezaremos nuestro plan de búsqueda
-
Los ojos, la mirada y la boca son algunos de los elementos principales que intervienen en la seducción
-
Hacer de forma correcta una maleta supone saber cómo se deben colocar todos los objetos que vamos a meter en ella. Ropa, productos de aseo, complementos, etcétera
-
Una cosa es hacer un gesto y otra muy distinta es llegar al contacto físico con otra persona. No podemos pecar de imprudentes
-
Una simple nota, un correo electrónico o una carta pueden transmitir emociones, ironías y ciertas entonaciones similares a las que se pueden hacer de forma verbal
-
Los gestos de cierre los hacemos, en muchas ocasiones, de forma inconsciente cuando queremos poner distancia o estamos algo incómodos
-
Muchos padres recurren a clases particulares de etiqueta para que sus hijos aprendan a comportarse en público
-
El carisma es la capacidad de ciertas personas de motivar o atraer la admiración de otras personas gracias a una supuesta cualidad...











