
La comunicación escrita y la etiqueta (con vídeo)
Las palabras escritas son un elemento esencial en la comunicación bien sea por un medio tradicional como una carta o por un medio electrónico como un e-mail
StockSnap - Pixabay
Cómo comunicar de forma efectiva y eficaz por escrito
Curiosamente hoy en día, contrario a lo que podemos pensar, se escribe cada vez más -correos electrónicos, whatsapps, sms, chats, etc.- pero no quiere decir que escribamos mejor.
Tanto en la comunicación verbal como la comunicación por escrito hay tres elementos principales:
- Emisor. Es la persona que transmite el mensaje.
- Canal. Es el medio por el cual se hace llegar el mensaje. El medio de transmisión del mensaje. Puede ser un canal físico -envío de carta, fax, mensajería, etcétera- o digital -correo electrónico, etcétera-.
- Receptor. Es la persona que recibe el mensaje.
Una comunicación eficaz es una comunicación que "va al grano", que transmite de forma breve y concisa su mensaje.
Antes de hacer un escrito nos debemos preguntar:
- ¿Cuál es el motivo del escrito?
- ¿Qué finalidad o que buscamos con ese escrito?
- ¿A quién va dirigido? A quién queremos que llegue el escrito.
Recordemos que la palabra vuela, pero lo escrito queda
Un mensaje eficaz es aquel en el que se utilizan palabras sencillas y comprensibles para todo el mundo. Debemos evitar utilizar palabras demasiado técnicas, cultas o rebuscadas, salvo que el mensaje sea entre profesionales de un determinado sector.
El secreto de una buena carta comercial: técnica OCC
- Orden
- Claridad
- Concisión
Cabeceras, tratamientos y despedidas
Para encabezar una carta tenemos muchas opciones, desde las más formales a las más familiares:
- Muy señor mío... Muy señora mía...
- Distinguido señor... Distinguida señora...
- Mi distinguido amigo... Mi distinguida amiga
- Estimado amigo... Estimada amiga...
- Mi querido amigo... Mi querida amiga
- Querido o Querida + nombre de pila
terimakasih0 - Pixabay
La despedida debe ir acorde al tratamiento dado en el encabezamiento y al "tono" general de la carta. Empezar un carta muy formalmente y despedirse de forma muy "cariñosa" no tiene mucho sentido. Algunas fórmulas para despedirse:
- Atentamente le saluda...
- Atentamente...
- Un cordial saludo...
- Un abrazo...
- Un beso...
La firma es una parte imprescindible de cualquier carta. Una carta sin firmar o anónima dice poco en favor de la persona que la escribe.
Da lo mismo que escribamos una carta en papel o que escribamos un correo electrónico, no podemos olvidar que escribimos a una persona -lo único que cambia es el canal o medio por el que se envía-. Hay que ser amables, educados y correctos utilizando adecuadamente los tratamientos y las palabras.
Al final de la charla hacen referencia a la comunicación eficaz por medio de Internet y las nuevas tecnologías, en especial, sobre el correo electrónico. Un correo electrónico debe contener un asunto -subject-, un contenido, una firma y, si enviamos una copia para alguien, siempre como copia oculta para mantener la privacidad de los destinatarios.
El programa "Protocolo Hoy" (TV Melilla), de la mano del experto Ángel Cid, trata el tema de la importancia de la comunicación escrita.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La actualidad está poniendo de moda el término abdicación. Ángel Cid no das más detalles sobre lo que significa este término
-
Una persona puede seducir con sus gestos, no solo en el ámbito social sino en el ámbito más íntimo o personal
-
El tiempo es muy valioso tanto en el ámbito personal como en el profesional o laboral. Cumplir los horarios es importante para no perder un valioso tiempo que es limitado
-
Cuando llega el tiempo de vacaciones, de repente convivimos veinticuatro horas al día con nuestra pareja, con nuestros hijos...
-
Los prejuicios sociales pueden causar conflictos en nuestra vida social. Por eso es bueno conocerlos y, en determinados casos, tratarlos
-
Una simple nota, un correo electrónico o una carta pueden transmitir emociones, ironías y ciertas entonaciones similares a las que se pueden hacer de forma verbal
-
¿Cómo meto todo esto en la maleta? Es la típica pregunta que nos hacemos cuando vemos todo lo que queremos llevarnos de viaje
-
La toma de posesión del cargo de un Ministro, conlleva una ceremonia de juramento o promesa en presencia de algunas autoridades
-
El anfitrión debe ser un buen organizador y un buen relaciones públicas para poder atender de forma correcta a todos sus invitados
-
Pedir perdón es una relación que se establece entre dos personas: quien ha causado el daño u ofensa, y la persona que lo ha sufrido
-
Un gesto a tiempo puede servir para calmar o rebajar la tensión de un momento complicado
-
La mesa es un lugar donde una persona puede demostrar su buena educación y su capacidad para relacionarse con los demás. Las habilidades sociales en la mesa dicen mucho de una persona