
Estimados Señores... y otras fórmulas de cortesía para la correspondencia
Las fórmulas de cortesía más habituales utilizadas en la correspondencia, tanto personal como comercial
Pexels - Pixabay
Fórmulas de cortesía para la correspondencia escrita
Aunque hay una multitud de fórmulas para utilizar en la correspondencia, tanto profesional y comercial como en la personal, vamos a dar las más utilizadas y algunas de las más curiosas que apenas se utilizan.
También, hemos dejado a un lado algunas fórmulas más antiguas o arcaicas por no ser de interés ni demasiado prácticas.
Correspondencia, personal, profesional o comercial
(1) Encabezados de carta formales
- Muy señor mío... - Muy señora mía... (abreviatura Sr. o Sra.)
- Muy señores míos... - Muy señoras mías... (abreviatura Sres. o Sras.)
- Muy señor nuestro ... - Muy señora nuestra...
- Muy señores nuestros... - Muy señoras nuestras...
- Estimado señor... - Estimada señora...
- Estimado cliente... - Estimado proveedor
- Estimado lector... - Estimado oyente...
- Estimado amigo.. - Estimada amiga...
- Estimado o Estimada + nombre de pila... - Estimado Fernando...
Cómo utilizar el "señor" y el "don"
Te puede interesar: Fórmulas de cortesía para una carta en inglés
El "señor" se utiliza con el apellido o los dos apellidos -Sr. Rodríguez- y el "don" se utiliza con el nombre de pila -Don Alberto-. Se puede utilizar "señor don" con el nombre y el apellido -Sr. D. Alberto Rodríguez-.
(1) Encabezados de carta informales o más familiares
- Hola + sustantivo...- Hola amigo...
- Hola + nombre de pila... - Hola Antonio...
- Apreciado amigo... - Apreciada amiga...
- Apreciado o Apreciada + nombre de pila...
- Querido amigo... - Querida amiga...
- Querido o Querida + nombre de pila... - Querida Patricia...
- Querido + vínculo familiar... - Querido hermano.. - Queridos padres
- Mi + adjetivo + sustantivo o nombre de pila... - Mi encantador amigo..., Mi adorable sobrino..., Mi afectuosa Esperanza..., Mi entrañable compañero...
Encabezados poco utilizados actualmente
- Distinguido señor.. - Distinguida señora...
- Distinguidos señores... - Distinguidas señoras...
- Notable señor... - Notable señora...
- Notables señores... - Notables señoras...
- Respetable señor... - Respetable señora... (también puede utilizarse en vez de Respetable el término Reputado)
- Respetables señores... - Respetable señoras...
- Amable señor... - Amable señora...
- Amables señores... - Amables señoras...
- Honorable señor... - Honorable señora... -salvo que se utilice por razones de cargo-
- Gentil + nombre de pila...
- Mi + adjetivo + sustantivo o nombre de pila... - Mi admirado Roberto..., Mi encantador sobrino... - Mi adorable María Luisa...
- Magnánimo señor... - Magnánima señora...
- Amado mío... - Amada mía...
(2) Despedidas formales
- Cordialmente le saluda ...
- Cordialmente se despide ...
- Atentamente se despide ...
- Atentamente le saluda ...
- Aprovechamos este motivo para saludarle muy atentamente...
- Un atento saludo...
- Reciba un cordial saludo....
- Un cordial saludo...
- Sin otro particular por el momento...
- Sin más por el momento...
- Reiteramos nuestros más cordiales saludos...
- Un afectuoso saludo...
- A la espera de sus gratas noticias se despide...
- Agradeciendo de antemano su atención...
Te puede interesar: Los tratamientos oficiales. Sus abreviaturas. Tratamientos civiles, militares y religiosos
Despedidas apenas utilizadas en la actualidad
- Nuestra consideración más distinguida...
- Aprovechamos esta ocasión para testimoniarles nuestro respeto...
- Quedo suyo atto. y s.s. (atento y seguro servidor) ...
- ... a sus gratas órdenes suyo affmo. s.s. (afectísimo seguro servidor) ...
- Quedo a sus pies..., quedamos a sus pies...
- Un placentero saludo...
- Su atento y seguro servidor que besa su mano... - o bien que Dios guarde
En casi todos los casos se pueden utilizar una gran cantidad de sinónimos tanto para los encabezamientos de las cartas como las despedidas.
Por ejemplo puede utilizar términos tales como -amén de los ya utilizados anteriormente-: afable, agradable, cortés, atento, entrañable, bondadoso, indulgente, complaciente, bienintencionado, conciliador, fraternal, paternal, generoso, virtuoso, cautivador, etc.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las invitaciones deben remitirse al menos un mes antes para la mayoría de los actos y ceremonias, dependiendo del tipo de evento y de las ocupaciones de los invitados
-
El lenguaje de las tarjetas de visita. Significado de las tarjetas de visita en función del doblez que tenga la cartulina
-
Cuando se decida por escribir una postal, recuerde que no es una carta; debe escribir tan solo unas cuantas palabras, a modo de resumen
-
Las cartas comerciales pueden tener diseños diversos dependiendo del formato elegido por cada empresa, entidad o profesional
-
"La palabra es el arma de los humanos para aproximarse unos a otros". Ana Maria Matute.
-
Navidad es la época de los regalos, las comidas, la familia ... y por supuesto, de las postales navideñas, popularmente llamados christmas
-
Existen muchas recopilaciones de cartas célebres. Estas colecciones de cartas se llaman epistolarios.
-
Los tratamientos, los cumplidos, los márgenes que se han de dejar en el papel, el lugar y modo de la firma ...
-
La más exacta observancia de las reglas de la lengua, es de vigor; una falta de ortografía, o un giro incorrecto, no pueden pasar aún en la carta de menos pretensiones.
-
Las empresas gastan mucho dinero en felicitar a sus clientes. Es una tradición en la época de Navidad enviar una felicitación navideña que puede ir acompañada de un regalo
-
Relación de las abreviaturas más comunes en la correspondencia privada.
-
En este tipo de cartas podemos expresar sentimientos, vivencias y temas que están totalmente prohibidos en la correspondencia comercial