
La buena educación y la comunicación no verbal (con vídeo)
Las prisas suelen ser enemigas de los buenos modales. Una persona tiene que aprender que uno de los pilares de la buena educación es respetar a los demás
RTVE - Para todos la 2
Los buenos modales cotidianos. Ser educado
La relación entre la comunicación no verbal y la buena educación es evidente. Nuestro proceso de educación es un proceso de socialización que comienza desde el mismo momento de nacer. Aprendemos a relacionarnos con los demás, a comportarnos en todo momento y circunstancia. Nuestros padres nos enseñan a respetar a las personas que nos rodean. Nos enseñan a comportarnos en cada momento, a saber caminar, a saber comer, a saber cómo sentarnos de forma correcta, a no señalar, a no molestar a los demás, etc.
Los gestos de la mala educación
El lenguaje no verbal juega un papel fundamental en nuestras relaciones con los demás. Los gestos más representativos de una mala educación suelen ser aquellos que son exagerados o demasiado excesivos.
- Los gritos y la voces demasiado altas.
- Los empujones y los golpes; en general el contacto físico agresivo.
- Señalar con el dedo.
- Ocupar un espacio que no nos corresponde. Invadir el espacio de otras personas.
- Caminar haciendo un ruido molesto: taconeo, pies arrastrados, etcétera.
- Miradas desafiantes o intimidatorias.
- Actitudes demasiado pasivas que no prestan atención a las personas con las que están, que las ignoran.
wjgomes - Pixabay
Las miradas que no son muy apropiadas
La mirada puede ser un "elemento" conciliador o bien puede utilizarse para intimidar o molestar. Pero, no mirar, también puede ser una falta de educación.
- Hablar con alguien y no mirarle a los ojos o la cara.
- Distracciones. Estar hablando con una persona y estar mirando el teléfono celular-móvil, estar mirando algún documento o papel, o bien fijándonos en lo que pasa a nuestro alrededor sin prestar atención a quien nos habla.
- Mirar fijamente. Las miradas insistentes y sostenidas, no son muy aconsejables pues pueden ser interpretadas como un desafío.
- Mirar a personas peculiares. Mirar fijamente a una persona que viste de forma diferente o extravagante, o a personas que tienen algún rasgo físico especial, no es muy educado.
Habilidades sociales que debemos aprender
La prisa es una clara enemiga de los buenos modales
Saludar. Aprender a saludar de forma correcta es uno de los puntos fundamentales de una buena educación. Saber cuándo dar la mano o un beso. Saber cuándo es posible dar un abrazo. La mayoría de estas cuestiones se suele aprender con la práctica.
Buenas relaciones laborales. En el trabajo, en ocasiones, hay comportamientos poco adecuados, debido a que las prisas y los nervios suelen ser los causante de gritos, portazos, voces, gestos groseros, etc.; pero también dirimir temas privados de otras personas, tratar de forma poco amable a un subordinado, invadir el espacio de otros compañeros, etc. hacen que las relaciones laborales no sean buenas ni fluidas.
Los códigos de vestuario y lo que transmiten
No podemos olvidarnos del vestuario. No vestir de forma apropiada dice mucho de nosotros. Cuando no seguimos las reglas de vestuario generalmente establecidas estamos "diciendo" a los demás que no nos importa mucho quedar bien. Incluso, es una falta de respeto. Por ejemplo, acudir a un funeral de vestido de colores llamativos es una falta de respeto.
Te puede interesar: ¿Qué es ser educado? Una persona educada
La experta en comunicación Teresa Baró nos da algunas pautas sobre la forma correcta de educar a nuestros hijos. Consejos que pueden servir tanto para los niños como para los mayores. Útiles sugerencias sobre qué no hacer si no queremos quedar como unos maleducados.
El programa de RTVE "Para todos la 2" nos ofrece este interesante espacio educativo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Elegir el bolso ideal depende de su finalidad: es un bolso para viajar, un bolso para vestir, un bolso para ir a la playa...
-
Tenemos muchos días especiales en nuestra vida, pero uno de los más recordados es nuestro primer día de trabajo
-
Los gestos suelen comunicar tanto o más cosas que las palabras y la mayoría suelen ser más sinceros porque los hacemos de forma involuntaria
-
La forma de sentarse en la mesa, de utilizar la servilleta, los cubiertos y el resto de elementos que haya en la mesa
-
El mundo de la moda ha dictado o "impuesto", de forma hipotética, que las medidas perfectas para una mujer son 60 - 90 - 60
-
Hablamos de los documentos del protocolo. Invitaciones, saludas, etc.
-
Las personas mayores suelen ser, en general, las que piensan que muchos jóvenes no tienen buenos modales y son bastante maleducados
-
La celebración de la primera comunión ha pasado del ámbito familiar al ámbito social
-
El espacio personal es una especie de "burbuja" en la que una persona se mueve con seguridad y comodidad
-
Cuando se tienen invitados en casa hay que tratarlos de la mejor forma posible, y para ello, hay que saber algunas reglas de etiqueta
-
Aprender a respetar el espacio común es una asignatura pendiente para algunas personas que no saben guardar las distancias
-
Los congresos se organizan para abordar temas de diverso interés profesional o social, principalmente