
Poner la mesa de forma correcta, según Inés Ortega (con vídeo)
La hija de la célebre y famosa escritora Simone Ortega, autora del best seller "1080 recetas de cocina" nos habla sobre los buenos modales en la mesa
RTVE - Para todos la 2
Cómo lograr tener una mesa bien puesta de la mano de Inés Ortega
Inés Ortega, hija de la conocida autora del libro "1080 recetas de cocina", un superventas dentro de los libros de recetas, Simone Ortega nos muestra todos sus conocimientos a la hora de poner una mesa.
Remarca que la sencillez y la ausencia de "pomposidades" son la mejor forma de presentar una mesa sencilla y correcta. No hacen falta muchos elementos decorativos o piezas de nuestra vajilla, cubertería, cristalería, etc. para "crear" una mesa elegante.
Es importante el contenido, ofrecer una buena comida, alimentos bien preparados y de calidad. Pero también es muy importante el continente, es decir, una buena decoración y una buena "puesta en escena".
Inés nos ofrece normas básicas para la mesa: dónde se coloca el platillo para el pan , dónde se coloca la servilleta , el orden de utilización de los cubiertos , etc.
Te puede interesar: Cómo poner una mesa bonita y original
Consejos de Inés Ortega para poner la mesa de forma correcta
Comienza indicando que el platito para el pan debe ir en lado izquierdo, en lado en el que se colocan los tenedores.
La servilleta con un doblez muy simple la coloca sobre el plato. Cuanto más sencillo sea el doblado de la servilleta mejor. En rectángulo o en triángulo, son las formas más utilizadas.
Los cubiertos se utilizan de fuera hacia adentro, tenedores a la izquierda y cucharas y cuchillos a la derecha. Los cubiertos de postre se colocan entre el plato y las copas, o bien se pueden poner en el momento de servir los postres.
Las copas se colocan en este orden: copa de agua, copa de vino tinto y copa de vino blanco.
La comida debe ser un momento de tranquilidad, y hay que evitar comer con mucha prisa o demasiado rápido.
En el entretenido programa de RTVE "Para todos la 2", la escritora Inés Ortega también nos ofrece algunos consejos sobre el uso teléfono móvil/celular en la mesa y otras situaciones parecidas.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La forma de comportarse en una reunión alrededor de una mesa puede ser determinante para causar una buena o mala impresión. Los modales en la mesa son una de las mejores pruebas de la educación recibida por una persona
-
Los gestos pueden ser utilizados para insultar, sobre todo en ámbitos o entornos multitudinarios donde la palabra no llegaría a ser muy eficaz
-
La timidez se puede vencer. Con unos simples ejercicios y un poco de fuerza de voluntad es sencillo superar esta timidez
-
El lenguaje no verbal transmite emociones, sensaciones y actitudes por eso es tan importante en nuestras relaciones sociales y familiares
-
Los prejuicios sociales pueden causar conflictos en nuestra vida social. Por eso es bueno conocerlos y, en determinados casos, tratarlos
-
La noche, sobre todo en los locales de ocio nocturno, suele ser más de gestos y movimientos que de palabras
-
Un simple almuerzo, merienda o una sencilla cena con su pareja puede ser un momento muy importante a tenor del comportamiento que tengan cada uno de ellos
-
Los gestos de amor alimentan a la pareja. Demostrar el cariño hacia otra persona no solo se hace mediante el uso de la palabra sino que los gestos pueden contribuir a mantener eses sentimientos de amor y de cariño
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. El protocolo en la mesa. Los buenos modales a la hora de comer
-
Tener buenos modales es imprescindible para cualquier persona que quiera moverse educadamente en su vida cotidiana
-
Mas allá de su función estética la moda nos proporciona un fiel reflejo de los cambios sociales
-
Las personas somos seres territoriales y nos gusta marcar nuestro espacio o territorio