
Sonrisa positiva. Mejorar nuestras relaciones sociales sonriendo. La sonrisa y la expresión facial (con vídeo)
Sonreír puede ser la base para incrementar nuestro éxito en las relaciones sociales y laborales. Genera una actitud positiva en las personas que reciben esta sonrisa
foto base mburleson - Pixabay
La sonrisa social. Sonreír mejora nuestras relaciones sociales
La sonrisa es una forma de expresar felicidad, positivismo y alegría. Aunque no siempre es así -puede haber risas fingidas, sarcásticas, etcétera-. La sonrisa suele ser una muestra de felicidad.
Curiosamente, las mujeres suelen sonreír más que los hombres. Está demostrado que sonreír también es bueno para la salud. También, es bueno para mejorar nuestras relaciones sociales.
Las relaciones sociales mejoran cuando las personas sonríen. Un saludo acompañado de una sonrisa es una manera de "seducir" a la otra persona y generar una actitud positiva hacia nosotros. La sonrisa es un gesto universal.
Aprender a sonreír es muy fácil
Hay que tratar de sonreír a todo el mundo
La sonrisa se aprende y se imita. Se aprende a sonreír practicando. Hay que tratar de sonreír todo lo que nos sea posible. La sonrisa tiene mucha relación con el estado de ánimo. Sonreír ayuda a mejorar el estado de ánimo aunque la sonrisa sea fingida.
En la Universidad de Kansas se hizo un experimento con unos palillos chinos que nos explica Teresa Baró en el vídeo. Se pudo comprobar con este experimento que la sonrisa más amplia fue la que tuvo más beneficios en el estado de ánimo y en los niveles de estrés de las personas que participaron en el experimento.
Te puede interesar: Qué son las habilidades sociales y cómo desarrollarlas
La expresión facial y el estado de ánimo parece ser que están muy relacionados. Incluso, cuando nos obligamos a sonreír, podemos 'forzar' algunos cambios en nuestro estado de ánimo. Este cambio del estado de ánimo nos ayuda a sentirnos mejor con nosotros mismo y con los demás.
A sonreír se aprende sonriendo. Es bueno sonreír porque hace que los demás también sonrían como 'pago' a nuestra sonrisa. Las denominadas neuronas espejo hacen que cuando alguien nos sonríe tendamos a hacer lo mismo, devolver otra sonrisa.
Teresa Baró, experta en comunicación personal y colaboradora del programa de RTVE "Para todos la 2", nos explica el poder de la sonrisa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cómo establecer nuevas relaciones y no quedarnos sin palabras cuando no sabemos iniciar una conversación
-
Seguimos hablando del protocolo en el mundo de la empresa
-
El cuidado de la actitud corporal es importante en cualquier situación en la que nos encontremos. Pero sobre todo cuando estamos delante de otras personas
-
Todo acto tiene su escenario. Diseñar y crear este escenario depende de los objetivos que los organizadores quieran conseguir
-
Cada cultura tiene sus propios gestos y los mismos gestos no siempre tienen igual significado en unos u otros países
-
Amén de nuestro olor corporal, que todos tenemos el nuestro, los productos de higiene y los productos cosméticos nos aportan unos olores característicos
-
Curso de Protocolo de Tele Madrid. La imagen. El aspecto de una persona. La primera impresión
-
El protocolo también puede ayudar a ganar unas elecciones si cuidamos lo que decimos, cómo lo decimos y los gestos
-
El origen de los personajes que traen regalos por Navidad en todo el mundo del Olentzero a Santa Claus
-
No siempre hay que fijarse en los que lo hacen mal, sino en la mayoría de las personas que hacen bien las cosas. Las personas educadas son mayoría, aunque nos parezca lo contrario
-
Los gestos de cierre los hacemos, en muchas ocasiones, de forma inconsciente cuando queremos poner distancia o estamos algo incómodos
-
Un simple lapicero y quince segundos nos separan de lograr sentirnos bien cuando pasamos un mal momento