
¿Se lleva dar la propina al acomodador o al servicio de ropero? Las propinas y los espectáculos
La figura del acomodador y el servicio de guardarropa apenas se ven ya nada más que en algunos teatros y recintos para espectáculos
protocolo.org - FP Pro
Si en el teatro o recinto del espectáculo hay un servicio de guardarropa, hay un acomodador, etc. ¿aún es apropiado darles una propina?
La propina es una pequeña cantidad de dinero que se da de forma voluntaria como muestra de agradecimiento por un servicio eventual. ¿Es correcto ofrecer esta gratificación monetaria?
Si vamos a un teatro, cine o espectáculo en el que hay un servicio de acomodador o de guardarropa, entre otros, si es correcto dar una propina a la persona que nos presta ese servicio.
Debemos tener en cuenta, que cuando el servicio tiene 'una segunda parte', la propina se ofrece al final. Es decir, al acomodador le damos la propina cuando nos muestra nuestro asiento. Pero en el caso del guardarropa, no se da la propina en el momento de dejar nuestras pertenencias, sino en el momento de recogerlas.
Te puede interesar: Las propinas ¿muestra de agradecimiento o costumbre? ¿Por qué dejamos propina? (con vídeo)
No todos los profesionales que nos atienden deben recibir una propina. Por ejemplo, la persona que nos despacha las entradas o boletos, no recibe propina. Salvo que sea una costumbre en su país o región.
¿Cuánto hay que dejar de propina?
Es la pregunta del millón. Como es un gesto voluntario, queda al buen criterio de cada persona.
Pero debemos tener en cuenta una cosa: ni una cantidad que sea ridícula, e incluso ofensiva -dejar es monedas sueltas que no tienen ningún valor-; ni dejar una cantidad ostentosa que no es de recibo, que solo quiere ser una demostración de poderío económico. Todo en su justa medida, que es lo más correcto.
Resumiendo, como hemos indicado en el artículo sobre las propinas , premiar o recompensar un servicio bien prestado con una propina es un gesto de cortesía y agradecimiento hacia la persona que nos lo presta. Aunque sea su obligación y su trabajo, siempre es un aliciente recibir una pequeña recompensa por un trabajo bien hecho.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una pedida de mano puede consistir en tomar simplemente un café o merienda, o ser algo de mayor entidad, como un almuerzo.
-
El regalo, en ocasiones, está condicionado por la asistencia a la boda y por el número de personas que asistirán
-
Cuando bebemos una copa de vino, hay que saber sujetarla de forma correcta. Cómo hay que tomar una copa de vino de forma correcta
-
Los cubiertos en la mesa tienen una única finalidad: usarlos para tomar los alimentos o para trocearlos
-
Los regalos se hacen por cortesía y es una forma de agradecer una invitación. En ocasiones, los regalos gastronómicos pueden trastocar un poco los planes de los anfitriones para ese encuentro o celebración
-
Los niños deben aprender a comer de todo, aunque haya algunos alimentos que les gusten menos que otros. Es bueno tratar de acostumbrarlos a comer de todo
-
Determinar a qué personas invitar a un acto o celebración no siempre es una tarea sencilla para los organizadores
-
Una de las tareas de los anfitriones es procurar intervenir en las presentaciones de sus invitados haciendo de mediadores
-
En el supermercado, en el cine o teatro, en un museo, etcétera. Es bastante habitual tener que guardar cola, o lo que es lo mismo, esperar a que llegue nuestro turno
-
Los datos esenciales que deben figurar en una invitación deben indicar de forma muy clara toda la información necesaria para que los invitados sepan...
-
Los padres de los novios suelen charlar sobre temas generales para darse a conocer unos a otros
-
El servicio de mesa incluye poner copas pero también retirarlas. Pero ¿cuál es el momento adecuado para retirar alguna copa de la mesa?