
¿Se lleva dar la propina al acomodador o al servicio de ropero? Las propinas y los espectáculos
La figura del acomodador y el servicio de guardarropa apenas se ven ya nada más que en algunos teatros y recintos para espectáculos
protocolo.org - FP Pro
Si en el teatro o recinto del espectáculo hay un servicio de guardarropa, hay un acomodador, etc. ¿aún es apropiado darles una propina?
La propina es una pequeña cantidad de dinero que se da de forma voluntaria como muestra de agradecimiento por un servicio eventual. ¿Es correcto ofrecer esta gratificación monetaria?
Si vamos a un teatro, cine o espectáculo en el que hay un servicio de acomodador o de guardarropa, entre otros, si es correcto dar una propina a la persona que nos presta ese servicio.
Debemos tener en cuenta, que cuando el servicio tiene 'una segunda parte', la propina se ofrece al final. Es decir, al acomodador le damos la propina cuando nos muestra nuestro asiento. Pero en el caso del guardarropa, no se da la propina en el momento de dejar nuestras pertenencias, sino en el momento de recogerlas.
Te puede interesar: Las propinas ¿muestra de agradecimiento o costumbre? ¿Por qué dejamos propina? (con vídeo)
No todos los profesionales que nos atienden deben recibir una propina. Por ejemplo, la persona que nos despacha las entradas o boletos, no recibe propina. Salvo que sea una costumbre en su país o región.
¿Cuánto hay que dejar de propina?
Es la pregunta del millón. Como es un gesto voluntario, queda al buen criterio de cada persona.
Pero debemos tener en cuenta una cosa: ni una cantidad que sea ridícula, e incluso ofensiva -dejar es monedas sueltas que no tienen ningún valor-; ni dejar una cantidad ostentosa que no es de recibo, que solo quiere ser una demostración de poderío económico. Todo en su justa medida, que es lo más correcto.
Resumiendo, como hemos indicado en el artículo sobre las propinas , premiar o recompensar un servicio bien prestado con una propina es un gesto de cortesía y agradecimiento hacia la persona que nos lo presta. Aunque sea su obligación y su trabajo, siempre es un aliciente recibir una pequeña recompensa por un trabajo bien hecho.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Una espacio privado no tiene porqué ser siempre una casa tradicional. También puede ser un espacio abierto como una parcela
-
La duración de la visita depende mucho de la finalidad de la misma. No es lo mismo visitar a un enfermo que ir de visita a casa de un amigo o familiar
-
La pedida de mano es un encuentro privado entre los familiares de los novios
-
Las tradiciones en las bodas juegan un importante papel antes, durante y después de la ceremonia
-
Sentarse cuando nos inviten a ello. No es muy educado ni apropiado llegar a una casa y sentarnos sin que nos invitan a ello
-
Una invitación genera, socialmente, un compromiso no solo de asistencia, también genera un deber de corresponder con otra invitación posterior
-
No es nada extraño ver a muchas personas en un transporte público con bolsas, paquetes, mochilas, maletas, etc. sobre todo en las líneas que comunican...
-
El tema del tabaco en la mesa es un poco controvertido. Las nuevas leyes son muy restrictivas con el tabaco y los fumadores
-
Una invitación a una boda conlleva, por parte del invitado, a corresponder a esa invitación con un obsequio para los novios.
-
La educación de los niños desde temprana edad es muy importante tanto para su vida personal como para su futura vida profesional
-
Desde muy pequeños hay que tratar de ir enseñando a los niños a participar en ciertas tareas cotidianas de la casa. Una de ella es la de poner la mesa
-
La llegada del buen tiempo, aunque no sea una condición necesaria, anima a celebrar alguna que otra fiesta con los amigos u otras personas.