¿Qué debemos hacer antes y después de beber?
No es nada agradable ver unos labios o unos dedos marcados en una copa. Por eso la servilleta es un elemento fundamental en una mesa
Comportamiento general en la mesa antes y después de beber
Una regla básica muy importante: antes de beber y después de beber es aconsejable limpiarse los labios con la servilleta. Es, simplemente, una razón puramente higiénica.
Antes de beber, hay que utilizar la servilleta para limpiarnos los labios de posibles restos de grasa, salsa, etcétera, que podemos tener en los labios o en los dedos. Esto daría lugar a dejar manchas el borde la copa o su cáliz.
Después de beber, realizaremos la misma acción. Utilizamos la servilleta para retirar cualquier resto de líquido que pudiera quedar en nuestros labios.
Te puede interesar: Cómo utilizar la servilleta en la mesa de forma correcta
Antes de beber, no solo debemos limpiarnos los labios, también tenemos que haber tragado nuestro bocado. No es correcto beber con algo de comida en la boca, porque es peligroso, pues podemos atragantarnos.
Una ventaja de tomar la copa por el tallo, tal y como debe hacerse, es que apenas puede percibirse si dejamos alguna pequeña marca. Cosa que no ocurre si la tomamos por el cáliz (concavidad que contiene la bebida).
Por último, ni que decir tiene, que al beber se debe tragar el líquido, nada de hacer groserías tipo enjuague, gorgoritos o una acción similar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuando bebemos una copa de vino, hay que saber sujetarla de forma correcta. Cómo hay que tomar una copa de vino de forma correcta
-
Lo que sirve en un plato es para comer y no se suele dejar en plato comida, salvo alguna parte no comestible del alimento
-
Un buen anfitrión es aquel que se ocupa de sus invitados desde que entran por la puerta hasta que salen
-
La educación de los niños desde temprana edad es muy importante tanto para su vida personal como para su futura vida profesional
-
Desde muy pequeños hay que tratar de ir enseñando a los niños a participar en ciertas tareas cotidianas de la casa. Una de ella es la de poner la mesa
-
La imagen de ver un palillero encima de la mesa ya no es habitual en la mayoría de los restaurantes, mesones, bares, cafeterías...
-
Los novios, al ser los "actores" principales de la celebración deberían estar presentes durante toda la jornada.
-
El beso como forma de saludo no debe ser la primera opción cuando se saluda a una persona.
-
La situación de los platos en la mesa es importante para dejar que los comensales tengan espacio suficiente para comer sin estar demasiado juntos
-
No solo podemos molestar haciendo ruido. También el humo, los olores... pueden ser una molestia
-
Cuando asistimos a una celebración, por ejemplo un banquete de boda, puede que conozcamos a alguno de los camareros. ¿Podemos hablar con ellos?
-
Los niños deben atender a las normas que ponen sus padres en cuanto al reparto de sitios en la mesa a la hora de comer