
Reglas de convivencia en el camping, ¿respetar los horarios o ir por libre? Cumplir con las normas del camping
Las instalaciones del camping debemos compartirlas con otras personas, por lo que debemos cumplir unas reglas, entre ellas, el horario que haya establecido.
protocolo.org - FP Pro
Los horarios del camping, ¿hay qué respetarlos? Saber estar en un camping
Los campings suelen ser espacios donde se entra y se sale cuando se quiere -no en todos-, sin tener un horario limitado. Si hay algún tipo de limitación nos la dirán cuando hagamos nuestro registro 'check-in'.
Los horarios pueden estar limitados para el uso de algunos servicios comunes: piscina, sauna, duchas... y por supuesto para registrarse 'check-in' y para irse 'check-out'.
Libertad de horarios pero no de comportamientos
A diferencia de los horarios de recepción, en todos los campings, o al menos en la mayor parte de ellos, abren las veinticuatro horas del día. Se puede entrar y salir a cualquier hora, pero aquí es donde se demuestra la importancia de tener un comportamiento educado y respetuoso con los demás.
Te puede interesar: Reglas cortesía camping. ¿Nos presentamos a los vecinos de parcela?
Cuando llegamos un poco tarde, porque se ha salido a cenar, a tomar una copa, o la fiesta de un pueblo cercano, hay que guardar un cierto silencio y no entrar hablando, gritando, cantando, etcétera. Tampoco es correcto entrar haciendo ruido con algún objeto o con algún aparato de música. Si queremos seguir la fiesta hay que irse a algún lugar donde no haya gente durmiendo y descansando, por ejemplo a un descampado o a la playa más cercana. Nada de montar una fiesta en la caravana o tienda. Puede que nos llamen la atención e, incluso, que nos expulsen si ya tenemos unos cuantos avisos previos.
Por el contrario, si somos muy madrugadores, hay que aplicar las mismas reglas que para los noctámbulos. No podemos ponernos música o la televisión alta a las seis, o las siete de la mañana para hacer nuestros ejercicios de gimnasia, o empezar a cantar a pleno pulmón mientras nos duchamos, mientras nos preparamos el desayuno, o cualquier otro comportamiento por el estilo. Si tenemos niños, hay que enseñarles que, a esas horas, tampoco pueden molestar. No molestar a nadie, ni muy temprano, ni muy tarde, ni a la hora de la siesta.
Hablando de los niños, aunque es difícil, hay que tratar de controlarlos todo lo posible. Pueden ser una fuente de conflictos importantes cuando campan a sus anchas por todo el camping. No únicamente por lo que puedan hacer, sino por lo que les pueda pasar a ellos.
Un poco de respeto y de prudencia en nuestras acciones tanto por las noches como a primeras horas de la mañana. También hay que ser respetuosos a cualquier hora del día, aunque el margen de "tolerancia" es algo mayor durante el día.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La pedida de mano además de una costumbre o formalidad que mantienen algunas parejas, es un motivo para el intercambio de regalos entre los novios
-
Los regalos se hacen por cortesía y es una forma de agradecer una invitación. En ocasiones, los regalos gastronómicos pueden trastocar un poco los planes de los anfitriones para ese encuentro o celebración
-
Los fumadores cada día tienen más difícil fumar no solo en la mesa, sino en cualquier otra parte de una casa o de un establecimiento público. El tabaco es perjudicial para el que fuma, También para las personas que están a su alrededor.
-
Los animales de compañía no deben acompañarnos en las visitas, salvo que se hagan a familiares o amigos que sabemos que les gustan
-
Cuando viajamos en un automóvil con más personas hay que actuar de forma prudente y educada porque estamos compartiendo un espacio con otras personas
-
Determinar a qué personas invitar a un acto o celebración no siempre es una tarea sencilla para los organizadores
-
Estamos acostumbrados a dejar las botellas de las bebidas en la mesa, ¿por comodidad?
-
El número de invitados es una de las piezas claves a la hora de organizar un evento o celebración.
-
En el momento de presentar a dos personas hay algo más que un simple saludo. Hay un intercambio de información básica sobre cada uno de ellos
-
Una invitación genera, socialmente, un compromiso no solo de asistencia, también genera un deber de corresponder con otra invitación posterior
-
En el supermercado, en el cine o teatro, en un museo, etcétera. Es bastante habitual tener que guardar cola, o lo que es lo mismo, esperar a que llegue nuestro turno
-
Los espacios comunes son para compartir y disfrutar, respetando unas mínimas normas de educación y de civismo