
Al pasar a nuestro asiento ¿se pasa de frente o de espaldas al escenario?
Es un gesto que pocas veces tenemos en cuenta si lo hacemos bien o mal. Pero no hay una respuesta única y verdadera
protocolo.org - FP Pro
Cuando vamos al cine o al teatro, para llegar a nuestro sitio, ¿cómo pasamos hasta él, de frente o de espaldas?
No hay una respuesta única y 'verdadera' porque cada forma tiene su propia justificación. Y también, tienen sus propias razones en contra. Es complicado, y es un debate abierto en el que todo el mundo alega sus propias razones. Veamos.
No se da la espalda al escenario
Los defensores de esta postura, admiten que lo habitual es no dar la espalda al escenario. Por esta razón, deberíamos pasar de espaldas al público y de cara al escenario o pantalla de proyección.
Podemos tener en cuenta que la mayor parte de las butacas están numeradas por la parte trasera para poder mirar cuál es el número de butaca que nos corresponde.
Te puede interesar: Espectáculos y otras actuaciones o funciones con público
protocolo.org
Hay que mirar a las personas a la cara
Los que sostienen que no se debe dar la espalda al público, alegan que se debe mirar la cara a las personas. Por esta razón, se debería pasar de cara al espectador y de espaldas al escenario.
Ahora vienen los contras que alegan los que defienden el pasar de espaldas al público para acceder a nuestro asiento. Pasar de frente no es lo más apropiado porque...
Por un lado se invade visualmente el espacio de cada espectador al pasar. Es más complicado guardar el equilibrio pasando de cara al público que de cara al escenario. Pasando de espaldas a los espectadores se pueden ayudar del respaldo del asiento delantero para agarrarse y sujetarse ante cualquier vaivén o tropiezo.
protocolo.org
En ambos casos, se puede buscar todo tipo de razones y justificaciones para apoyar una postura u otra.
Una cuestión que puede hacer cambiar nuestra 'postura' es cuando nos encontramos con algún conocido, amigo o familiar. En ese caso, no se le debe dar la espalda.
Resumiendo, elijamos la forma que elijamos debería implicar a ambas partes. La persona que está sentada debería levantarse para facilitar el acceso a la persona que llega; y la persona que llega debería pasar de cara al escenario arrimándose todo lo que le sea posible a la fila delantera de butacas para molestar lo menos posible. O si lo hace, frente al espectador, también debería arrimarse todo lo que pueda a la fila que tiene a su espalda.
Lo más habitual es no dar la espalda al escenario. Así tampoco invadimos visualmente el espacio de los otros espectadores. Lo que hay que hacer, siempre que se pueda, es facilitar 'esta maniobra' a la persona que quiere llegar a su sitio.
Vídeo: la forma más habitual de acceder a nuestro asiento en una fila
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
EL uso del ascensor tiene ciertas diferencias respecto al uso de otros elementos comunes de un edificio.
-
Quién no ha sufrido la compañía de espectadores molestos que no paran de hablar durante un representación teatral o durante la proyección de una película
-
La duración de la visita depende mucho de la finalidad de la misma. No es lo mismo visitar a un enfermo que ir de visita a casa de un amigo o familiar
-
Después del vestuario de los novios, el vestuario de los padrinos es una cuestión de gran importancia en la celebración de una boda
-
Levantarse del asiento cuando entra una persona en nuestra habitación es una regla de cortesía que nadie debería olvidar
-
La mano no se debe dar de cualquier manera. La forma de dar la mano puede revelar las intenciones de cada uno
-
Al terminar la entrevista de trabajo hay que seguir siendo educado y correcto. Hay que saber despedirse bien aunque creamos que la entrevista de trabajo no ha ido tan bien como esperábamos
-
Los espacios públicos, como su nombre indica, son para compartir y disfrutar, pero no para estropear o deteriorar. Por esta razón, hay que dejarlo todo igual o mejor de lo que estaba para que puedan disfrutarlo otras personas
-
Estamos acostumbrados a dejar las botellas de las bebidas en la mesa, ¿por comodidad?
-
Cuando hablamos por teléfono alguna veces no sabemos cómo ponerle fin a la conversación. Pero el 'protocolo telefónico' nos lo deja bastante claro. Solo hay que conocerlo
-
En el momento de presentar a dos personas hay algo más que un simple saludo. Hay un intercambio de información básica sobre cada uno de ellos
-
Los niños tienen que ser educados no solo a la hora de comer sino al terminar de comer también. Es apropiado enseñarles todo lo que deben hacer antes de levantarse de la mesa