
¿Niños sueltos o padres maleducados? La vigilancia de los niños es responsabilidad de los padres
Los niños necesitan tener una vigilancia mayor, proporcional a su edad. Mientras más pequeños, más pendientes hay que estar de ellos para que no ocurran accidentes o molesten a otras personas
protocolo.org - FP Pro
Los niños. La vigilancia de sus actividades y las normas de educación. ¿Qué hacer para evitar percances?
Es un poco exagerado decir esto, pero hay familias, que "sueltan" a los niños como si fuesen sus mascotas cuando salen a dar un paseo. Los "sueltan", y no vuelven a mirar para ellos hasta que es la hora de irse a casa. Les da lo mismo que los niños estén corriendo entre toallas, tirándose agua, lanzándose arena, chillando como descosidos o haciendo cualquier otra cosa propia de críos, aunque algunas no lo sean tanto. No se les debe dejar hacer este tipo de cosas. Y es responsabilidad de los padres el no permitirlo.
Este tipo de comportamientos, da lo mismo que sean en la playa que en una piscina o en una terraza de verano. Los niños tienen que aprender a comportarse bien en todos los sitios. Como decimos siempre, los niños es normal que se comporten como niños que son. Lo que no es normal es que los padres se comporten como niños.
Unos padres responsables deben estar al tanto de lo que hacen sus hijos e intervenir en el momento, en que rompen las normas de buena educación y civismo. No se puede ignorar su comportamiento hasta que surja un problema con alguna otra persona y la cosa empeore. Los conflictos, hay que evitarlos, siempre que sea posible.
También la falta de atención puede dar lugar a que ocurran todo tipo de percances y accidentes. Desde una simple caída a cosas mucho más graves, como que salga a la carretera y le atrope un auto, por poner un ejemplo terrible.
Te puede interesar: Niños bien educados. Niños que saben comportarse en cualquier sitio
Los percances se evitan educando bien a los niños y haciéndoles ver que hay unas normas o reglas que cumplir. Nada de jugar al lado de otras personas que leen, toman el sol o simplemente descansan mirando al mar -carreras o persecuciones, luchas de pistolas de agua o globos de agua, etcétera-. Nada de voces, gritos, o aparatos de música o televisión a todo trapo. Nada de comer cosas y tirar los envases por ahí -léase bolsas de patatas u otros snacks, latas de refrescos, botellas de plástico vacías, papeles, servilletas de papel, etcétera-.
Los niños, como es lógico, se comportan como niños con su falta de experiencia y su escaso sentido del peligro. Los que se deben comportar como adultos responsables son sus padres o las personas que los tienen a su cargo. Son los que les tienen que marcar sus "límites" y corregir los comportamientos que no sean correctos. Es la manera de enseñar a los niños que hay unas normas que cumplir para convivir de forma pacífica y tranquila con los demás.
Los niños son una fuente de 'problemas' cuando no se les tiene bien vigilados. Incluso, bien vigilados, nos pueden dar algún que otro susto. Por esta razón, es muy importante buscar lugares seguros para los niños. Muchos padres eligen una terraza cerca de una carretera, un espacio verde cerca del borde de una piscina, etcétera, pensando más en ellos que en los niños. Hay que pensar mucho más en los niños que en nosotros. Si minimizamos los riegos evitaremos muchos disgustos.
Resumiendo, los niños al cuidado de mayores requieren mucha atención. Es una tarea que puede resulta un poco tediosa, pero debemos armarnos de paciencia y repetir las cosas, casi con total seguridad, un montón de veces. Es la única forma de lograr que aprendan. Paciencia y perseverancia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cada cubierto debemos utilizarlo adecuadamente en función del tipo de alimento servido y de su preparación.
-
Al terminar la entrevista de trabajo hay que seguir siendo educado y correcto. Hay que saber despedirse bien aunque creamos que la entrevista de trabajo no ha ido tan bien como esperábamos
-
En las fiestas no siempre sale todo como se tenía previsto y pueden darse algunas situaciones comprometidas. Una de ellas es el invitado que se pasa con el alcohol
-
Los regalos desproporcionados por razón de su valor no son apropiados salvo en el ámbito de la intimidad
-
Entre los invitados puede haber alguno de esos que suele protestar por la comida o por cualquier otra cosa.
-
Los invitados a una fiesta no deberían verse involucrados en las labores de limpieza, salvo que sea una fiesta o celebración con amigos o familiares de mucha confianza
-
La llegada del buen tiempo, aunque no sea una condición necesaria, anima a celebrar alguna que otra fiesta con los amigos u otras personas.
-
Dando un paseo por algunas calles podemos comprobar cómo están de sucias por culpa de la poca educación de las personas
-
Los platos en la mesa y sus movimientos pueden variar en función de diversos factores
-
Cuando bebemos una copa de vino, hay que saber sujetarla de forma correcta. Cómo hay que tomar una copa de vino de forma correcta
-
En el automóvil, como ocurre en la mesa, hay posiciones que tienen mayor relevancia que otras. ¿Cuáles son esos asientos más 'preferentes'?
-
En el sobre que contiene la invitación de boda debe indicarse el nombre de la persona invitada y, si no se entrega en mano, su dirección completa.