
Las propinas ¿muestra de agradecimiento o costumbre? (con vídeo)
En la época feudal los caballeros arrojaban monedas de oro a los aldeanos para garantizarse una especie de agradecimiento y seguridad cuando cabalgaban entre el pueblo
Bayswater Car Rental - Australia
¿Por qué dejamos propina? La costumbre de dejar una propina. Efectos sociales de la propina
¿Es un acto de solidaridad, de caridad, de generosidad?
Las propinas pueden ser generosas o discretas. Las hacemos ¿por generosidad o por costumbre? Depende de la parte del mundo en la que estemos.
El origen de las propinas
Nadie sabe a ciencia cierta cuál es el origen de las propinas. Los historiadores les atribuyen a los griegos y a los romanos el origen de la propina. Se basan en el hecho de que cuando bebían en honor de alguien solo bebían una parte del contenido de la copa y el resto lo dejaban para la persona a cuya "salud" se brindaba. Y esto era conocido con el término de "propinare".
También en la época feudal los caballeros arrojaban monedas de oro a los aldeanos para garantizarse una especie de agradecimiento y seguridad cuando cabalgaban entre el pueblo.
La propina en otros países
En Inglaterra y Francia la propina hace unos siglos era mal vista si no era generosa. En Estados Unidos es "casi obligatoria" la propina, que se sitúa entre el 15-20% del importe de la cuenta. En Cuba y China están prohibidas por ley. En Japón se ve casi como un insulto.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las profesiones que suelen recibir más propinas?
La mayoría de las personas dejan una propina por costumbre. Lo han visto hacer a sus padres, a sus amigos, a los clientes y dejan una propina por tradición, por pura rutina.
En la actualidad taxistas, camareros, peluqueras, etcétera apenas pueden conseguir un sobresueldo gracias a las propinas.
Actualmente, salvo excepciones, no se suele dejar una propina para complementar un salario muy bajo. Se suele dejar propina por una valoración del servicio, de la atención, de la profesionalidad, etcétera.
Hay casos excepcionales como el del actor Johnny Depp que en una ocasión dejó de propina en el restaurante 4000 dólares.
La propina puede verse desde un punto de vista solidario o bien desde un punto de vista de superioridad, e incluso de desprecio. Todo depende no solamente de lo que dejamos de propina, sino de como hagamos ese acto.
¿Qué importe se suele dejar?
Además de valorar un servicio y una atención el importe de una propina suele tener una relación directa o proporcional con el coste de lo que hemos consumido.
En una cafetería donde la mayoría de sus servicios son cafés, vinos, refrescos, etcétera hablamos de importes mínimos. Pero si el servicio es el de un buen restaurante o un hotel de cinco estrellas, dejar unos céntimos sería un gesto ofensivo.
¿Por qué algunos establecimientos prohíben las propinas?
1. Por imagen. Hay empresarios o profesionales que ya pagan a sus trabajadores y consideran que admitir que sus clientes den propinas es admitir que sus trabajadores no están bien pagados.
2. Por el clientes. Cuando una empresa o profesional decide no admitir propinas está quitando una carga o compromiso a sus clientes en el momento de abonar la cuenta. Le libera de tomar una decisión que puede ser comprometida, sobre todo cuando hablamos de servicios en los que está con otras personas, como puede ser un almuerzo o una cena.
El magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" pregunta en la calle: "¿Por qué se dejan propinas y cuánto importe se suelen dejar? Luego charlan con el sociólogo Eduardo Pastor sobre el tema de las propinas y su relación con la sociedad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Cuestiones interesantes planteadas por los asistentes a las jornadas de protocolo a Don Carlos Fuente.
-
El protocolo en líneas generales se puede definir como el conjunto de normas y disposiciones legales vigentes que, junto a usos, costumbres y tradiciones, rige la celebración tanto de actos públicos como privados
-
Los tipos que toman asiento y ponen cara de gente importante no se acomodan como usted y como yo cuando vamos a un bautizo
-
La falta de puntualidad es un problema que afecta a todos los ámbitos de nuestra vida. Desde el entorno laboral y profesional hasta en nuestra vida social y personal es un problema importante la impuntualidad
-
Las visitas, una costumbre social muy tradicional antaño, han dejado de ser un acto social tan rutinario y 'obligado' como en tiempos pasados
-
El código de la civilidad pretende enmendar a la naturaleza, apartar al hombre de su animalidad para aproximarle a lo humano
-
La Guardia Suiza del Vaticano es una de las unidades más conocidas y coloristas del mundo...
-
La mayoría de los teléfono actuales tienen una función denominada manos libres o altavoz. Puede ser de gran utilidad en determinados momentos, pero no en todos
-
Las manos también sirven para ilustrar y aportar 'información' al mensaje que queremos transmitir
-
Los gestos siempre hay que interpretarlos según el contexto y las circunstancias. Hay que saber relativizarlos para evitar malas interpretaciones
-
Los buenos modales y las reglas de cortesía sirven para relacionarse cordialmente con los demás. Cuando hay una ausencia de estos buenos comportamientos las relaciones se vuelven poco agradables
-
Sobrada ansia en el juego, y conocida gana de ganar, son de ordinario el origen de muchas acciones pesadas y groseras.