
Las propinas ¿muestra de agradecimiento o costumbre? (con vídeo)
En la época feudal los caballeros arrojaban monedas de oro a los aldeanos para garantizarse una especie de agradecimiento y seguridad cuando cabalgaban entre el pueblo
Bayswater Car Rental - Australia
¿Por qué dejamos propina? La costumbre de dejar una propina. Efectos sociales de la propina
¿Es un acto de solidaridad, de caridad, de generosidad?
Las propinas pueden ser generosas o discretas. Las hacemos ¿por generosidad o por costumbre? Depende de la parte del mundo en la que estemos.
El origen de las propinas
Nadie sabe a ciencia cierta cuál es el origen de las propinas. Los historiadores les atribuyen a los griegos y a los romanos el origen de la propina. Se basan en el hecho de que cuando bebían en honor de alguien solo bebían una parte del contenido de la copa y el resto lo dejaban para la persona a cuya "salud" se brindaba. Y esto era conocido con el término de "propinare".
También en la época feudal los caballeros arrojaban monedas de oro a los aldeanos para garantizarse una especie de agradecimiento y seguridad cuando cabalgaban entre el pueblo.
La propina en otros países
En Inglaterra y Francia la propina hace unos siglos era mal vista si no era generosa. En Estados Unidos es "casi obligatoria" la propina, que se sitúa entre el 15-20% del importe de la cuenta. En Cuba y China están prohibidas por ley. En Japón se ve casi como un insulto.
Te puede interesar: ¿Cuáles son las profesiones que suelen recibir más propinas?
La mayoría de las personas dejan una propina por costumbre. Lo han visto hacer a sus padres, a sus amigos, a los clientes y dejan una propina por tradición, por pura rutina.
En la actualidad taxistas, camareros, peluqueras, etcétera apenas pueden conseguir un sobresueldo gracias a las propinas.
Actualmente, salvo excepciones, no se suele dejar una propina para complementar un salario muy bajo. Se suele dejar propina por una valoración del servicio, de la atención, de la profesionalidad, etcétera.
Hay casos excepcionales como el del actor Johnny Depp que en una ocasión dejó de propina en el restaurante 4000 dólares.
La propina puede verse desde un punto de vista solidario o bien desde un punto de vista de superioridad, e incluso de desprecio. Todo depende no solamente de lo que dejamos de propina, sino de como hagamos ese acto.
¿Qué importe se suele dejar?
Además de valorar un servicio y una atención el importe de una propina suele tener una relación directa o proporcional con el coste de lo que hemos consumido.
En una cafetería donde la mayoría de sus servicios son cafés, vinos, refrescos, etcétera hablamos de importes mínimos. Pero si el servicio es el de un buen restaurante o un hotel de cinco estrellas, dejar unos céntimos sería un gesto ofensivo.
¿Por qué algunos establecimientos prohíben las propinas?
1. Por imagen. Hay empresarios o profesionales que ya pagan a sus trabajadores y consideran que admitir que sus clientes den propinas es admitir que sus trabajadores no están bien pagados.
2. Por el clientes. Cuando una empresa o profesional decide no admitir propinas está quitando una carga o compromiso a sus clientes en el momento de abonar la cuenta. Le libera de tomar una decisión que puede ser comprometida, sobre todo cuando hablamos de servicios en los que está con otras personas, como puede ser un almuerzo o una cena.
El magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" pregunta en la calle: "¿Por qué se dejan propinas y cuánto importe se suelen dejar? Luego charlan con el sociólogo Eduardo Pastor sobre el tema de las propinas y su relación con la sociedad.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay un hecho definitivo y claro que da un punto de partida importante: la creación de la corte. Esto dará un auge definitivo a las buenas maneras
-
Qué podemos hacer si nos recibe Su Santidad, el papa. ¿Le damos la mano? ¿Le besamos el anillo? ¿Le hablamos o esperamos a que él nos hable?
-
Hay que ser prudentes al volante, pero eso no quiere decir que no podamos divertirnos al conducir sin perder los buenos modales
-
Uno de los miedos más comunes que tienen las personas es a tener que hablar en público
-
El saludo con un apretón de manos es el saludo más universal y generalmente aceptado en todo el mundo
-
Tratemos de determinar cuáles son las normas consuetudinarias que rigen hoy el comportamiento de la mujer y sus relaciones con el otro sexo
-
A nadie le gusta quedar mal y menos en público. Por eso, el llamado sentido del ridículo -como la timidez- paraliza a muchas personas y las impide hacer muchas cosas
-
Salir de nuestro ámbito privado para dirigirnos a una pequeña o gran audiencia no suele ser una tarea sencilla para algunas personas. Los nervios y las inseguridades nos 'amenazan' en forma de ansiedad y miedo
-
Las personas proactivas son aquellas que buscan nuevas oportunidades, nuevos caminos que se mueven por la iniciativa y las ganas de emprender o innovar
-
El baile tiene sus víctimas y un gran número de jóvenes suelen pasar en tales reuniones momentos bien amargos.
-
La incorporación de la mujer al mundo laboral cada vez es más notable en nuestra sociedad. Carmen Blanco nos da algunos consejos para las mujeres que trabajan fuera de casa
-
El protocolo de principios y mediados del siglo XX decía que los hombres debían saludar a las mujeres con un besamanos.