
Cómo hacer una visita, ¿llamar antes o presentarse sin más? Las visitas mejor anunciarlas
La visita ha dejado de ser una "obligación" social para convertirse en algo más espontáneo y arbitrario
protocolo.org - FP Pro
Las visitas, ¿hacer la visita por sorpresa? Es mejor avisar con cierta antelación
Las visitas de cortesía, que antaño se solían realizar los domingos o días festivos, han pasado a la historia. Hoy en día la visita de cortesía apenas tiene lugar debido, entre otras razones, a la escasez de tiempo y a que no tenemos esas amplias casas como las que tenían nuestros padres o nuestros abuelos. Actualmente muchas casas no cuentan con espacios para recibir a las visitas y con espacio para que los niños puedan jugar a su aire.
Una visita de improvisto nunca debe hacerse, salvo que haya una razón lo suficientemente importante para presentarse en una casa sin avisar. Las visitas deben ser anunciadas por varias razones:
1. Para que los dueños de la casa puedan tener todo preparado y a punto para recibir esa visita. No siempre tenemos la casa lo suficientemente arreglada para recibir una visita, y menos, si no es de mucha confianza.
Te puede interesar: Las visitas por sorpresa
2. Para que la visita no sea inoportuna y los anfitriones tengan otra visita, estén indispuestos (una simple gripe o un malestar), estén realizando cualquier otra actividad particular o profesional y no quieren ser molestados.
3. Para aceptar o no esa visita. Nadie se "debe invitar" así mismo a una casa. Es mejor llamar y dejar caer que queremos pasar a hacerles una visita y serán los propios anfitriones quienes darán el visto bueno o pondrán alguna excusa para tratar de evitar esa visita.
Si no avisamos nuestra visita podemos encontrarnos con que no hay nadie en casa. Antaño se dejaba una tarjeta para saber que se había pasado por esa casa, de ahí viene el origen de la conocida tarjeta de visita. O bien se dejaba al servicio cuando los señores no estaban.
Hay que tener en cuenta que una visita no se debe hacer ni a las horas de comer (hora de almorzar o de cenar) ni demasiado temprano ni demasiado tarde. Los días de fiesta, no se deben hacer por la mañana.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
Si alguien se vuelve para mirar tu traje, es que no vas bien vestido.
Brummel
-
Las invitaciones y los regalos van muy de la mano. Aunque no siempre hay que hacer un regalo dependiendo del tipo de invitación que recibamos
-
El uso de la camiseta suele ser objeto de polémica, sobre todo en el entorno de playas, piscinas, ríos...
-
Los cubiertos se utilizan a medida que lo requiere el plato que vamos a comer.
-
Los más pequeños de la casa deben comportarse de forma educada en los espacios públicos donde se convive con otras personas
-
No suele ser igual una boda en verano que en pleno invierno. La época del año suele marcar ciertos condicionantes tanto en el vestuario como en la elección del sitio
-
Los niños necesitan tener una vigilancia mayor, proporcional a su edad. Mientras más pequeños, más pendientes hay que estar de ellos para que no ocurran accidentes o molesten a otras personas
-
En una fiesta, podemos hablar de casi todo, siempre que se haga de una forma discreta y prudente. Hay que tratar de hablar sobre temas muy generalistas
-
La pedida de mano además de una costumbre o formalidad que mantienen algunas parejas, es un motivo para el intercambio de regalos entre los novios
-
Cuando llegamos a una fiesta o celebración y nos encontramos con varias personas en un grupo puede surgirnos la duda de a quién debemos saludar primero
-
Cambiar un regalo no debe ser un acto de puro capricho. Los regalos se pueden cambiar siempre que haya una buena razón
-
El tiempo de antelación necesario para hacer una petición de mano no tiene una regla establecida
-
Los padres de los novios suelen charlar sobre temas generales para darse a conocer unos a otros