
¿Cómo terminar una conversación telefónica? Quién termina la conversación por teléfono
Cuando hablamos por teléfono alguna veces no sabemos cómo ponerle fin a la conversación. Pero el 'protocolo telefónico' nos lo deja bastante claro. Solo hay que conocerlo
protocolo.org
Terminar una llamada telefónica. ¿Quién la termina? ¿Cómo? ¿Qué decir?
Toda conversación telefónica tiene un principio y un final. ¿Quién debe terminar la conversación telefónica?
La etiqueta telefónica nos indica que debe finalizar la llamada la persona que llamó. Es la encargada de poner fin a una llamada. Pero no de cualquier manera.
Debemos tener un gesto de cortesía para dejar que se despida la persona que llama. Puede darse el caso, que la persona que llama no "termina" la conversación. Intentaremos hacerlo nosotros de una forma amable.
Te puede interesar: Cuándo y a qué hora se puede hacer una llamada telefónica
Frases para ponerle fin a una conversación
Para finalizar una conversación que parece no tener fin podemos decir algo similar a esto:
- Es muy grato escucharle, pero tengo que ocuparme de otro asunto urgente...
- Siento interrumpirle, pero han llamado a la puerta del despacho...
- Disculpe, me llaman por la otra línea. Tengo que atender otra llamada...
- Perdón. Seguiremos hablando en otro momento. Tengo que acudir a una reunión, cita...
Podemos decir cualquier otra frase de cortesía que no le moleste a la persona que llama.
Si la persona que nos ha llamado termina la conversación, nos despediremos amablemente agradeciendo su llamada y su tiempo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No es nada agradable ver pasar delante de nosotros a personas que llegan tarde cuando estamos disfrutando de un espectáculo
-
La mano no se debe dar de cualquier manera. La forma de dar la mano puede revelar las intenciones de cada uno
-
La invitación es un documento de "entrada" a una ceremonia o celebración, por lo que es apropiado llevarla siempre
-
La educación de los niños desde temprana edad es muy importante tanto para su vida personal como para su futura vida profesional
-
El pago de los gastos generales de un viaje se pueden pagar a escote dependiendo de varios factores. Todo depende de lo que acuerden los viajeros
-
Es habitual ver y escuchar en los medios de comunicación hablar sobre las actividades de los reyes. Pero se suele confundir los términos de Familia Real con Familia del Rey
-
Crear la lista de invitados puede ser mucho más complejo de lo que la mayoría de la gente piensa. Hay que tener en cuenta muchos factores además del tema familiar
-
En el supermercado, en el cine o teatro, en un museo, etcétera. Es bastante habitual tener que guardar cola, o lo que es lo mismo, esperar a que llegue nuestro turno
-
Los pasajeros de un automóvil deben respetar las reglas o normas que tenga el dueño del vehículo.
-
Moverse de forma correcta en un transporte público es importante para evitar atascos, empujones, etc. Una buena movilidad es importante, sobre todo, en los transportes más masificados
-
Cuando vamos caminando por la calle es bastante habitual encontrarse con personas conocidas, con amigos o con algún familiar, sobre todo en lugares pequeños
-
La puntualidad es una norma básica de educación y quebrantarla no añade nada de encanto o elegancia a una persona como algunos nos quieren hacer creer.