
¿Cómo aceptar o rechazar una invitación?
Aceptar o declinar una invitación. Cómo hacerlo de la forma más correcta posible
protocolo.org - FP Pro
Cómo aceptar o rechazar una invitación sin ser maleducado
Las formas de comunicar si se acepta o se rechaza una invitación
Los compromisos sociales pueden ser, en ocasiones, un poco complicados. Sobre todo cuando la persona que nos invita es alguien cercano o es alguien al que podemos hacer un favor asistiendo.
Cuando recibimos una invitación, además de comprobar nuestra agenda -algo fundamental- tenemos que hacer un balance de pros y contras. Un vez hecho este balance, ya podemos tomar una decisión. En ambos casos, aceptar o rechazar la invitación, debe hacerse lo antes posible. Para que los organizadores o anfitriones obre en consecuencia.
Si optamos por declinar la invitación, es aconsejable dar una excusa creíble. Pero, tampoco debemos contar una historia o una película. Simplemente algo breve como "tengo un compromiso previo", "estoy fuera de la ciudad en esa fecha" o alguna otra similar.
Si optamos por aceptar la invitación, simplemente habrá que confirmarlo según las indicaciones de la propia invitación. Suele figurar un correo electrónico, un teléfono de contacto, etcétera, para hacerlo.
Tanto para aceptar como rechazar una invitación se debe hacer de la misma forma que se recibió la invitación, salvo indicación particular especial. Pero por regla general, si nos invitan por teléfono es correcto llamar para confirmar/declinar la invitación. No obstante, si no es fácil contactar por teléfono con esa persona, podemos escribir para darle nuestra confirmación o excusar nuestra ausencia.
Te puede interesar: Cómo decir que no a una invitación (con vídeo)
Si nos han invitado por escrito, lo habitual es contestar por escrito, salvo que en la invitación se indique algún otro medio de contestar; generalmente, se suele poner un teléfono para confirmar, y actualmente empezamos a ver, con cierta frecuencia, una cuenta de correo electrónico. Es importante hacer caso de las indicaciones de la invitación para no "complicar" la labor de la persona que invita, remitiendo contestaciones por teléfono, por carta o por otros medios no indicados. Hay que atenerse a lo que nos indiquen en la invitación.
En casos de mucha confianza, y cuando se guarda una buena relación con los anfitriones, es posible hacer la confirmación/declinación por otros medios distintos, como por ejemplo, verbalmente. Pero no es lo más correcto y adecuado. Las palabras se las lleva el viento o bien se puede olvidar de un comentario dicho en un momento determinado.
Tanto si en la invitación se indica S.R.C. (se ruega contestación o confirmación) o R.S.V.P. (response s'il vous plait), como si no se indica nada, es correcto y adecuado confirmar nuestra asistencia o ausencia.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
En una entrevista de trabajo hay que mostrarse extrovertido sin llegar a una locuacidad extrema. Hay que hablar lo justo pero sin dejar cosas importantes sin decir
-
Los compromisos sociales nos hacen acudir a fiestas en las que, en ocasiones, apenas conocemos a nadie
-
La ayuda a los anfitriones de la casa por parte de las personas que les hacen una visita no es habitual pero hay excepciones
-
Los novios deben hacer muchos de sus cálculos en función del número de invitados que asistan a su ceremonia y/o celebración.
-
El orden para bajar de un automóvil es importante si queremos tener un gesto de cortesía con nuestros pasajeros
-
Levantarse del asiento cuando entra una persona en nuestra habitación es una regla de cortesía que nadie debería olvidar
-
Cuando los niños salen a la calle es normal encontrar a otros amigos, a vecinos, a compañeros de clase... y a los padres de estos niños
-
El vestuario del novio debe ser acorde al tipo de ceremonia que quieran tener los novios. La hora del día y el lugar de celebración tienen bastante que ver
-
Hay preparaciones de platos que requieren una salsa como complemento imprescindible para su correcta degustación
-
Los novios son, en muchos casos, los que nos marcan la pauta a la hora de hacer un regalo para una boda.
-
El beso como forma de saludo no debe ser la primera opción cuando se saluda a una persona.
-
En las fiestas no siempre sale todo como se tenía previsto y pueden darse algunas situaciones comprometidas. Una de ellas es el invitado que se pasa con el alcohol