
De la playa o la piscina al restaurante. ¿Cómo vestirnos para comer en un lugar de veraneo?
El tema del vestuario y del buen tiempo desata la polémica entre los más conservadores y los que optan por incorporar nuevas costumbres o comportamientos.
protocolo.org - FP Pro
Una vez que hemos pasado la mañana en la playa o en la piscina nos vamos a comer a un restaurante de la ciudad o del pueblo, ¿cómo debemos vestirnos?
El vestuario correcto para un sitio de veraneo. Vacaciones y dress code
Lo primero que hay que diferenciar, son los chiringuitos de playa -establecimiento a pie de playa- de los restaurantes en la playa. Lo mismo que en la piscina de una sociedad recreativa puede haber un chiringuito o un restaurante.
Los chiringuitos a pie de playa, piscina, río, etcétera, son lugares donde se puede acudir tal y como se está en la playa, la piscina, río, etcétera. Es decir, en bañador, en camiseta sin magas o con 'poca ropa'. Son sitios para tomar un refresco, un helado, una cerveza, etcétera, incluso algo de comer.
Cuando hablamos de restaurantes y otros establecimientos de hostelería que no están a pie de playa, río, piscina, etcétera, aunque pueden estar que muy cercanos a estos lugares, las reglas de vestuario cambian. O suelen cambiar, dependiendo de cada caso.
Te puede interesar: Reglas de cortesía y comportamiento para la época de vacaciones
Ni en bañador, ni sin camiseta, por favor
La mayoría estos establecimientos de hostelería que no son chiringuitos, no suelen admitir comensales que no vayan 'algo vestidos'. Es decir, no dejarían sentarse a comer a una persona sin camiseta o en bañador, por poner dos ejemplos.
Cuando hablamos de actividades de ocio, generalmente en época de vacaciones o descanso, como estamos tratando en esta ocasión, el vestuario suele ser informal para casi todas las ocasiones. Salvo que acudamos a un restaurante de cierta categoría donde el vestuario informal o veraniego puede no estar permitido.
Un vestuario informal y apropiado para un hombre podría ser un vaquero o pantalón de algodón, con o sin pinzas, una camisa de sport o un polo o niqui, y unos zapatos que pueden ser deportivos, pero nada de chanclas, cholitas ni calzados abiertos similares.
Las mujeres también pueden vestir de manera informal. Vestido corto o conjunto de blusa-camisa y pantalón, o unos shorts. El calzado, sandalias o un zapato abierto, pero no debería ir con chanclas, cholitas, etcétera.
Generalmente, cuando se va en pareja, se debe ir vestido de forma similar, refiriéndonos a la etiqueta, para no desentonar entre ellos, aunque no es una regla obligatoria. Sería muy chocante ver a uno de los dos integrantes de la pareja muy arreglado, y el otro vestido de manera muy informal.
Resumiendo, cada lugar y ocasión tiene su vestuario. Pero cuando se sale de ciertos entornos no se deben mantener vestuarios no apropiados, por muy cómodos que nos sintamos.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La cortesía no debe perderse amparándonos en las prisas y la vida tan acelerada que hay en las grandes ciudades. Los gestos de cortesía mejoran la convivencia
-
Dependiendo del tipo de visita a realizar, y los niños, dependiendo de sus edad, puede que no sea una buena opción que nos acompañen a determinados tipos de visita.
-
Las copas en la mesa no se colocan en cualquier parte porque hay que hacerlo de una forma que sea cómoda para los comensales
-
La televisión es un elemento de distracción que puede "complicar" un poco más la enseñanza de ciertas reglas de educación a los niños.
-
Los novios, por los motivos que sean, puede cancelar su boda cuando está todo organizado y preparado para su celebración. ¿Qué hacer?
-
Los compromisos sociales nos hacen acudir a fiestas en las que, en ocasiones, apenas conocemos a nadie
-
Compartir un paraguas tienes sus reglas de cortesía. Responde más a cuestiones prácticas que a una simple regla de cortesía, que también debe tenerse en cuenta
-
Un enlace matrimonial conlleva, dependiendo del lugar donde se celebra, una serie de tradiciones o costumbres típicas.
-
Es una costumbre muy habitual llevar una botella de vino o unos dulces a casa de los anfitriones. Dependiendo de la ocasión se pueden compartir con los demás invitados o guardarlos para una ocasión posterior
-
Los espacios públicos, como su nombre indica, son para compartir y disfrutar, pero no para estropear o deteriorar. Por esta razón, hay que dejarlo todo igual o mejor de lo que estaba para que puedan disfrutarlo otras personas
-
El vestuario a lucir depende de los requisitos marcados por los anfitriones. Cada familia puede tener sus propias 'exigencias'
-
El regalo, en ocasiones, está condicionado por la asistencia a la boda y por el número de personas que asistirán