
¿Por qué se pide la mano de la novia? ¿De dónde viene esa costumbre?
La petición de mano es una costumbre cada vez menos seguida por los jóvenes que van a celebrar su enlace matrimonial
protocolo.org - FP Pro
La petición de mano. ¿Por qué se pide la mano de la novia? ¿De dónde viene esa costumbre?
La petición de mano es un acto familiar en el que el novio pide a sus padres, tutores o familia la mano de su novia.
Hay que tener en cuenta que el matrimonio, antaño, y puede que en la actualidad, era además de una celebración familiar una especie de negocio entre las partes. Se negociaba entre las familias la dote que la mujer iba a aportar al matrimonio, y otros detalles, principalmente económicos.
Si 'todo estaba correcto' el padre concedía el permiso a su hija para casarse con su prometido (lo que se conoce como "dar/conceder la mano de la hija"). También se conoce como dar el consentimiento. Sin este permiso paterno una mujer no podía contraer matrimonio.
Te puede interesar: Petición de mano, clásica o no tan clásica
Tristemente, muchos matrimonios, como indicamos anteriormente, eran más un negocio que una prueba de amor entre los novios. Se arreglaban y pactaban desde su más tierna infancia, por los propios intereses familiares y de sus empresas, títulos o propiedades. Actualmente, ya solo ocurre en algunos países y en comunidades culturales de costumbres bastante ancestrales.
Actualmente, la petición de mano no deja de ser una formalidad, que no todos los novios realizan, y que es totalmente optativa antes de celebrarse el enlace matrimonial.
Las 'nuevas peticiones de mano' son, en general, un encuentro sin muchas formalidades que sirven para conocerse mejor ambas familias.
En las bodas reales, como hemos podido ver en la televisión, la novia aún solicita el permiso de Su Majestad -S.M.-. para casarse cuando el sacerdote procede con la ceremonia matrimonial. Con un leve giro de la cabeza y una pequeña inclinación de ésta hacia S.M. se le pide el permiso de una forma simbólica.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
No es lo mismo nuestro propio cubierto que los cubiertos de servicio que utilizan todos los comensales para servirse de fuentes o recipientes comunes
-
Los novios son los protagonistas principales de una boda, por lo que no es correcto querer destacar más que ellos para ser el centro de atención del resto de los invitados
-
Los datos esenciales que deben figurar en una invitación deben indicar de forma muy clara toda la información necesaria para que los invitados sepan...
-
Los regalos desproporcionados por razón de su valor no son apropiados salvo en el ámbito de la intimidad
-
En una entrevista de trabajo hay que mostrarse extrovertido sin llegar a una locuacidad extrema. Hay que hablar lo justo pero sin dejar cosas importantes sin decir
-
En muchas representaciones teatrales, de ópera, conciertos... suele haber un período de descanso o un pequeño receso
-
En la calle no es extraño tropezar o resbalar y caer al suelo. Sobre todo cuando una persona es mayor o tiene algún problema de movilidad
-
En la mesa además de la vajilla, los cubiertos y las copas son necesarios, en algunos casos, otros elementos para aderezar los platos
-
Cuando bebemos una copa de vino, hay que saber sujetarla de forma correcta. Cómo hay que tomar una copa de vino de forma correcta
-
La situación de los platos en la mesa es importante para dejar que los comensales tengan espacio suficiente para comer sin estar demasiado juntos
-
Sentarse cuando nos inviten a ello. No es muy educado ni apropiado llegar a una casa y sentarnos sin que nos invitan a ello
-
Los novios deben hacer muchos de sus cálculos en función del número de invitados que asistan a su ceremonia y/o celebración.