
¿Por qué se pide la mano de la novia? ¿De dónde viene esa costumbre?
La petición de mano es una costumbre cada vez menos seguida por los jóvenes que van a celebrar su enlace matrimonial
protocolo.org - FP Pro
La petición de mano. ¿Por qué se pide la mano de la novia? ¿De dónde viene esa costumbre?
La petición de mano es un acto familiar en el que el novio pide a sus padres, tutores o familia la mano de su novia.
Hay que tener en cuenta que el matrimonio, antaño, y puede que en la actualidad, era además de una celebración familiar una especie de negocio entre las partes. Se negociaba entre las familias la dote que la mujer iba a aportar al matrimonio, y otros detalles, principalmente económicos.
Si 'todo estaba correcto' el padre concedía el permiso a su hija para casarse con su prometido (lo que se conoce como "dar/conceder la mano de la hija"). También se conoce como dar el consentimiento. Sin este permiso paterno una mujer no podía contraer matrimonio.
Te puede interesar: Petición de mano, clásica o no tan clásica
Tristemente, muchos matrimonios, como indicamos anteriormente, eran más un negocio que una prueba de amor entre los novios. Se arreglaban y pactaban desde su más tierna infancia, por los propios intereses familiares y de sus empresas, títulos o propiedades. Actualmente, ya solo ocurre en algunos países y en comunidades culturales de costumbres bastante ancestrales.
Actualmente, la petición de mano no deja de ser una formalidad, que no todos los novios realizan, y que es totalmente optativa antes de celebrarse el enlace matrimonial.
Las 'nuevas peticiones de mano' son, en general, un encuentro sin muchas formalidades que sirven para conocerse mejor ambas familias.
En las bodas reales, como hemos podido ver en la televisión, la novia aún solicita el permiso de Su Majestad -S.M.-. para casarse cuando el sacerdote procede con la ceremonia matrimonial. Con un leve giro de la cabeza y una pequeña inclinación de ésta hacia S.M. se le pide el permiso de una forma simbólica.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Autopresentarse debe ser un recurso que debemos dejar para casos muy esporádicos, no utilizarlo de forma indiscriminada.
-
En Navidad es habitual contar con la presencia de amigos y familiares en casa. ¿Cómo recibirles de forma apropiada?
-
Llegó la hora de la entrevista. La entrada al despacho del entrevistador es un pequeño ¡examen' de nuestros buenos modales y nuestra buena educación. Es una de las primera pruebas de la entrevista
-
La invitación es un documento de "entrada" a una ceremonia o celebración, por lo que es apropiado llevarla siempre
-
¿Qué hacer con las bolsas y paquetes en una cafetería? Dónde es el mejor sitio para dejar las bolsas
Los espacios públicos como una cafetería, bar o restaurante son para compartir y hay que tratar de molestar lo menos posible. También evitar cualquier posible percance, sobre todo los tropiezos con las bolsas de otros clientes o del propio camarero -
La forma y tamaño de los platos se adecúan a las alimentos y sus preparaciones
-
Despedir a los invitados de forma apropiada es una de las 'funciones' que debe cumplir todo buen anfitrión
-
Las copas en la mesa no se colocan en cualquier parte porque hay que hacerlo de una forma que sea cómoda para los comensales
-
Un buen anfitrión es aquel que se ocupa de sus invitados desde que entran por la puerta hasta que salen
-
Lo mismo que ocurre con la camiseta, el calzado puede ser poco apropiado para ciertos lugares
-
Cuando llegamos a una fiesta o celebración y nos encontramos con varias personas en un grupo puede surgirnos la duda de a quién debemos saludar primero
-
Cuando vamos caminando por la calle es bastante habitual encontrarse con personas conocidas, con amigos o con algún familiar, sobre todo en lugares pequeños