
Las salseras ¿las ponemos en la mesa?¿Cuándo hay que poner una salsera en la mesa?
Hay preparaciones de platos que requieren una salsa como complemento imprescindible para su correcta degustación
protocolo.org - FP Pro
¿Cuándo ponemos las salseras en la mesa? Colocar salsera en la mesa
Depende del espacio de la mesa y del servicio de la comida. No es lo mismo la mesa de casa que estar comiendo en un restaurante.
En comidas muy formales o de cierta etiqueta, se sirve en el momento que lo requiere el plato y se retira, no es habitual dejar nada sobre la mesa. En estos casos suele haber camareros o personal de servicio -si la comida tiene lugar en casa- que pueden atender nuestra petición si queremos servirnos más cantidad de salsa de la servida inicialmente.
En comidas más intimas o familiares la salsera puede permanecer en la mesa durante todo el servicio del plato que lo acompaña, y retirarse al cambiar de plato. En estos casos, los propios anfitriones suele colocar las salseras para que cada invitado se sirva la que desee y permanezca en la mesa a disposición de todos los invitados.
Te puede interesar: La vajilla. Tipos de elementos y cómo situarlos en la mesa
También, como en el caso de las vinajeras, saleros, etcétera, es habitual tener varias salseras, salvo excepciones. Simplemente depende del número de comensales. Si hay que calcular para cuanto da cada salsera, para saber el numero de salseras a poner en la mesa.
Lo que no hay es una salsera para cada invitado. Por eso, por regla general, nos servimos la cantidad necesaria y la pasamos al siguiente comensal. Pero todo depende, como decimos siempre, de la formalidad y características especiales de cada celebración o evento.
Otro factor a tener en cuentes, es el tipo de salsa a servir con el plato. Si se trata de salsa que deben estar calientes, se pondrá lo justo para servir el plato en el momento. Si se necesita más, habrá que solicitarla a la cocina.
Resumiendo, las salseras tienen su puesto en la mesa, en función de los factores que hemos comentado: tipo de comida, tipo de salsa, espacio en la mesa, etcétera. Por lo tanto tienen su lugar y su momento.
Por último, si podemos indicar que cuando se trata de algo muy familiar o entre amigos, tipo merienda, se admite, que en vez de una salsera -sería muy finolis- se puedan poner los envases de kétchup, mostaza, mayonesa, etcétera, en la mesa, sin utilizar una salsera.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Las dotes diplomáticas de los anfitriones deben estar presentes en todo momento. Hay que estar atentos al comportamiento de todos los invitados
-
Los animales de compañía no deben acompañarnos en las visitas, salvo que se hagan a familiares o amigos que sabemos que les gustan
-
El regalo de una boda se suele enviar o entregar con anterioridad a la celebración del enlace matrimonial
-
Los regalos desproporcionados por razón de su valor no son apropiados salvo en el ámbito de la intimidad
-
Cuando bebemos una copa de vino, hay que saber sujetarla de forma correcta. Cómo hay que tomar una copa de vino de forma correcta
-
Es habitual ver y escuchar en los medios de comunicación hablar sobre las actividades de los reyes. Pero se suele confundir los términos de Familia Real con Familia del Rey
-
En el sobre que contiene la invitación de boda debe indicarse el nombre de la persona invitada y, si no se entrega en mano, su dirección completa.
-
Quién no ha sufrido la compañía de espectadores molestos que no paran de hablar durante un representación teatral o durante la proyección de una película
-
El pago de los gastos generales de un viaje se pueden pagar a escote dependiendo de varios factores. Todo depende de lo que acuerden los viajeros
-
El paraguas puede ser un objeto molesto y peligroso si no se lleva adecuadamente por la calle. Sobre todo cuando tenemos paraguas que no son plegables y llevan una punta en su extremo
-
Los cubiertos que caen al suelo ¿no se deben volver a utilizar? No, claro que no
-
Llegó la hora de la entrevista. La entrada al despacho del entrevistador es un pequeño ¡examen' de nuestros buenos modales y nuestra buena educación. Es una de las primera pruebas de la entrevista