Etiqueta conversaciones Página 8
Reglas de etiqueta y cortesía para mantener buenas conversaciones
Una forma de establecer una comunicación entre una o varias personas es la conversación. Hablar es una forma de hacer llegar un mensaje o información a otra persona
Todos los artículos de Etiqueta conversaciones
-
Cuando estamos hablando con otra persona hay que tratar de mirarla a la cara, de prestarle atención
-
Una conversación es una forma de comunicarse entre las personas. Sirve para intercambiar opiniones, compartir conocimientos, etcétera
-
La conversación es el palenque en donde se ponen a prueba todas las cualidades de talento, amabilidad y finura.
-
Hasta en las conversaciones jocosas se ha de guardar cortesanía.
-
Aprender a escuchar es una las primeras enseñanzas que todo el mundo debería aprender
-
Reunirse en Navidad es algo más que una tradición. Es una ocasión única para conversar, para intercambiar experiencias, vivencias y anécdotas
-
El lenguaje no verbal aporta a la forma de comunicarnos una serie de matices muy importantes
-
Si la persona que tiene que saludar es un amigo, familiar o le ha conocido anteriormente, es normal que además de dar la mano surjan espontáneos abrazos y palmadas en la espalda
-
Es una regla básica de educación mirar a los ojos de la persona con la que estamos hablando
-
La distancia personal cuando estamos con otras personas es más amplia cuando charlamos con una mujer que cuando hablamos con un hombre
-
Hablándose de literatura o de alguna ciencia, no aventuréis vuestra opinión, sino tenéis algún conocimiento del objeto de que se trate
-
Una conversación es el medio más común de establecer una relación social con otra persona
-
Sea cual fuere el objeto de la conversación, exponed con modestia vuestra opinión, defendedla con moderación y serenidad
-
Las conversaciones y el comportamiento de una persona educada al incorporarse o participar en ellas.
-
Las palabras pueden ser adecuadas para expresar tanto una felicitación como un pésame
-
La cortesía siempre ha sido importante dentro de la sociedad, esto es, siempre se han tenido en cuenta los "buenos modales"
-
La suposición, modo ya envejecido, y las más de las veces algo cándido, tiene por objeto aumentar la fuerza del razonamiento y convencer a la persona que nos escucha
-
¿Qué debemos contestar a una pregunta indiscreta o alguna cuestión impertinente?
-
Al hablar con un bareiní nos podemos dar cuenta que usan un tono de voz muy suave y apenas levantan la voz
-
Los gestos, salvo profesionales entrenados, no suelen mentir. No se suelen disimular ni fingir, suelen ser sinceros
-
En la mesa tenemos que desplegar toda 'nuestra buena educación' para quedar estupendamente con nuestros acompañantes
-
No suelen decir un no o un si de forma rotunda, prefieren utilizar una forma más indirecta para evitar respuestas demasiado contundentes
-
Decir unas palabras no es nada sencillo, si no está uno acostumbrado a hablar en público
-
Cuando nos presentan a una persona lo más habitual es tratar a la otra persona de usted, al menos en los primeros minutos
-
Se debe charlar con otras personas cuando nos han presentado para no caer en esos incómodos momentos en que se guarda silencio por no sabes qué decir
-
Cuando hablamos para un grupo de personas debemos mirar de forma alternativa a todos los participantes en la conversación