
Mírame cuando te estoy hablando
Cuando estamos hablando con otra persona hay que tratar de mirarla a la cara, de prestarle atención
geralt
La importancia de la mirada en el ámbito social
Cuántas veces hemos escuchado, desde que éramos muy pequeños, esta popular frase en boca de nuestros padres o de nuestros abuelos. También la hemos, seguramente, escuchado cuando no éramos tan pequeños. E incluso, se la podemos escuchar a nuestro jefe cuando nos regaña por algo que hemos hecho mal o que hemos dejado de hacer.
Cuando estamos hablando con otra persona hay que mirarla a la cara, a los ojos. Si nos habla otra persona hay que prestarle atención y fijar nuestros ojos en su rostro. No se puede charlar o platicar con una persona mientras echamos un vistazo a nuestro teléfono celular -móvil-. Tampoco mientras hojeamos una revista o un periódico, mientras miramos, aunque sea de reojo, la televisión o lo que nos ofrece una ventana, etcétera.
Atención, es educación
No es educado ni apropiado ignorar a la persona que nos habla. "A menudo se conoce por los ojos lo que una persona lleva en el fondo de su alma. Se reconoce su bondad o su mala disposición". El modo de mirar es de gran importancia en una conversación y en cualquier otro tipo de comunicación personal.
¿Por qué se desvía la mirada?
Desviar la mirada durante una conversación puede tener múltiples interpretaciones: timidez, falta de sinceridad, temor, sumisión, etcétera. Cualquiera que sea la causa hay que tratar de evitarla para tener una comunicación fluida y eficaz. Además, es una falta de educación no mirar a los ojos o, al menos a la cara, de la persona con la que estamos charlando.
lambhappiness
Pero no solo desviar la mirada es incorrecto y descortés. También es poco educado y muy molesto mirar por encima del hombro; hacerlo es "despreciar" a las personas presentes.
Te puede interesar: La escucha activa. Cómo prestar atención
Tampoco es correcto mirar por detrás o por encima del hombro de otra persona que lee o tiene algún objeto en la mano -como un teléfono, una tableta, un bolso, una cartera o un maletín, etc.-, para enterarse de lo que está leyendo o de lo que contiene ese bolso, esa cartera, ese maletín, etc.
No quitarle el ojo de encima
Es bueno recordar que hay un punto intermedio entre desviar la mirada y mirar fija e insistentemente como muestra de poder o desafío. Podemos apartar la mirada unos segundos para "relajar" los ojos y quitar un poco de "presión" a la otra persona. Pero es aconsejable que volvamos a "conectar" con la mirada de la otra persona de forma intermitente. Estas mirada sirve para demostrar estamos prestando atención y que tenemos interés por lo que dice, que escuchamos a la otra persona. Porque no debemos olvidar que no es lo mismo oír que escuchar.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hay momentos en que por diversas circunstancias podemos cometer algún error. Pero este error no puede servir para etiquetar a una persona
-
La regla ceremonial diplomática o palatina establecida por decreto o por costumbre
-
Con la mirada aprobamos o reprobamos un comportamiento, con la mirada lanzamos un coqueteo o enviamos señales de repudio
-
Las reglas de protocolo y etiqueta cambian cuando se trata del funeral de una persona civil (seglar) que cuando se trata de una persona del ámbito eclesiástico
-
Una persona con lesión cerebral quizá no pueda controlar bien sus impulsos. Hay que estar atentos para poder comprender bien su comportamiento
-
Los gestos siempre hay que interpretarlos según el contexto y las circunstancias. Hay que saber relativizarlos para evitar malas interpretaciones
-
Los medios de comunicación sirven para informar y transmitir determinados mensajes a una o varias personas, a los miembros de un determinado colectivo o comunidad...
-
Llamar a una puerta antes de entrar es algo más que un simple toque a la puerta. Es un gesto de cortesía, respeto y buena educación
-
El lenguaje es un hecho fundamentalmente interactivo que afecta, como mínimo, a dos, y esos dos no sólo intercambian información
-
Consejos para tener un amigo para toda la vida. Habilidades sociales para mantener una buena amistad
La amistad es una relación entre personas mucho más cercana que una simple relación social. Una persona amable, bien educada y honesta que se relaciona con otras personas no es en sí un amigo. Hace falta mucho más -
La puntualidad es una manera de respetar a los demás y un deber de toda persona bien educada
-
El uso del sombrero está poco extendido, pero va en aumento el uso de todo tipo de gorras, viseras, boinas, etcétera. ¿Sabemos cuándo y dónde hay que quitárselo?