La conversación y la mirada en Afganistán
Es una regla básica de educación mirar a los ojos de la persona con la que estamos hablando

foto base StockSnap - Pixabay
Afganistán: reglas de cortesía para mantener una conversación
En cualquier conversación, ya sea privada o de negocios, es correcto, y recomendable mirar a los ojos de la persona con la que estamos hablando. Ese contacto visual es interpretado como un gesto de sinceridad y honestidad.
Mirar directamente a los ojos de otra persona es habitual cuando hablan personas del mismo sexo, edad o jerarquía. Cuando hablamos con una persona de edad avanzada la mirada puede y debe ser menos directa, como muestra de respeto. La mirada se debe hacer por cortesía, pero solo mantenerla unos segundos.
Las conversaciones con mujeres en Afganistán
Si la conversación que tenemos es con una mujer, ella debe mirar abajo como símbolo de sumisión hacia el hombre. Incluso cuando camina por la calle, en compañía de un hombre, la mujer debe ir con la mirada baja.
Te puede interesar: Temas de conversación. De qué hablamos
Según algunos psicólogos, la mirada directa a los ojos de una mujer es interpretado por muchos varones como una muestra de interés sexual, una inmoralidad para ellos.
Las miradas esquivas y huidizas no son apropiadas, y pueden ser interpretadas, no solo como una falta de cortesía, sino que pueden otorgar a esas personas la sospecha de no ser honestas o de estar mintiendo.
La mirada debe ser sincera, luminosa, sin fruncir el ceño y acompañada de una sonrisa. Las miradas huidizas o amenazadoras pueden ser el origen de una mala relación e incluso de alguna situación poco agradable. Tampoco es necesario fijar la mirada de una forma constante y directa -y mucho menos de forma desafiante-, sino mantener la atención sin distracciones.
No debe incomodarnos si durante la conversación nos hacen algunas preguntas un poco 'personales'. Les gusta 'profundizar' en el conocimiento más humano y familiar de las personas con las que tratan, tanto en el ámbito social como en el empresarial o profesional.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Aunque las respuestas negativas no son consideradas incorrectas, no suelen ser utilizadas por los chinos
-
Es un gesto de cortesía sería aprender algunas palabras en su idioma, Bahasa. Sería un buen detalle que nos agradecerían
-
La globalización de los mercados y los nuevos medios de comunicación contribuyen en gran medida a esta "occidentalización" de la sociedad China
-
Al hablar con un bareiní nos podemos dar cuenta que usan un tono de voz muy suave y apenas levantan la voz
-
Las comidas de negocios son una costumbre que los chinos están importando de occidente
-
Los negocios con China son cada vez más frecuentes y más importantes, por lo que es necesario conocer más a fondo su cultura y sus costumbres
-
¿Conoce usted el estilo de vida de este país asiático?, ¿sabe lo que se debe y no hacer en China?
-
Un regalo debe hacerse en el momento oportuno y a la persona adecuada.
-
La cultura china se diferencia de la occidental en muchos aspectos, incluyendo la forma de hacer negocios.
-
Los chinos suelen presentar a sus interlocutores indicando el cargo que ocupan en la empresa y el nombre de la empresa
-
Japón es uno de los países que conserva costumbres y tradiciones ancestrales como una parte importante de su cultura
-
Para moverse con cierta soltura por la ciudad es necesario conocer un poco mejor la cultura y las costumbres de sus habitantes.










