
La cortesía y los actos del habla
La cortesía siempre ha sido importante dentro de la sociedad, esto es, siempre se han tenido en cuenta los "buenos modales"
foto base mirceaianc - Pixabay
Reglas de cortesía: su relación con la cultura y la lengua
Englobando todo lo dicho hasta ahora, creo que ha quedado clara la importancia que adquiere la cultura en el proceso de enseñanza-aprendizaje de una lengua extranjera. Como hemos venido diciendo, cultura y lengua no pueden separarse, la competencia sociocultural es parte indisociable de la competencia comunicativa, es decir, sin ella no conseguiremos que nuestros alumnos alcancen una competencia comunicativa total. Más concretamente, en este análisis he creído oportuno centrarme en un único aspecto, pues hablar de cultura en general pienso que sería demasiado extenso para el estudio que nos ocupa. Así pues, he optado por el fenómeno de la cortesía como un aspecto en el que se puede ver esta relación entre cultura y lengua.
Uno de los motivos que me ha llevado a elegir este aspecto es que las estrategias utilizadas para la cortesía difieren según la sociedad en que nos encontremos, es decir, no son universales y, por tanto, pueden llevar a una inadecuación pragmática si no las tenemos en cuenta en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Escandell (1995: 41) nos da un ejemplo de la no universalidad de estas estrategias, de las cuales hablaremos más detalladamente en otros apartados:
mientras que para un español el enunciado ¿Puede pasarme la sal? es una fórmula de cortesía porque con ella el hablante deja que su interlocutor decida sin imponerle ninguna obligación, en tai -Lengua national de Tailandia, también se habla en algunas zonas de Vietnam y China- este mismo ejemplo puede ofender al destinatario del mensaje, pues, para la cultura tailandesa, cuestiona la capacidad de éste para ejecutar esa acción, en tal caso, debería decir "Ayúdeme a coger la sal".
Te puede interesar: Los tratamientos de cortesía a lo largo de la historia (con vídeo)
Además, la cortesía siempre ha sido importante dentro de la sociedad, esto es, siempre se han tenido en cuenta los "buenos modales", aunque dentro del ámbito puramente social, como dice Escandell (1995: 32):
Tradicionalmente, la cortesía se ha concebido como un conjunto de muestras de respeto o deferencia, cuyo uso determina y exige la organización social de acuerdo con el estatuto relativo de los participantes en la interactión. El conocimiento y el dominio de los principios que regulan la etiqueta conversacional constituía un objetivo central de la educación y era una de las notas distintivas de los buenos modales.
Con el paso del tiempo, y gracias a la aparición de la pragmática, la cortesía comienza a estudiarse desde una óptica diferente, es decir, como una cortesía estratégica más que social. Pero, acerca de esta visión de la cortesía y de los principales autores y teorías sobre ésta, hablaré en el siguiente apartado.
Artículo perteneciente al trabajo: Pragmática e interculturalidad en la enseñanza del español como lengua extranjera, las estrategias de cortesía en los manuales E/LE.
- La cortesía y los actos del habla.
- Relación entre actos del habla y cortesía.
- Teorías sobre la cortesía.
- Actos de habla corteses y no corteses. Propuesta de Haverkate.
- La cortesía en la enseñanza de lenguas extranjeras. E/LE.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La Urbanidad designa entonces un modo de ser y estar construido y pulido a lo largo de los siglos. La Urbanidad es forma elaborada y labrada por el espíritu.
-
¿A qué se debe este renovado interés por los modales, incluso en una sociedad como la norteamericana, en la que se supone que justamente no importan tanto?
-
Vamos a dar una descripción general sobre los elementos que componen un abanico: desde las varillas al clavillo. Los abanicos son muy útiles para aportar un poco de 'frescor' en los días más calurosos
-
La vergüenza. La vergüenza es un sentimiento espontáneo que la persona tiene ante sí misma o ante los demás cuando algo en ella, y por tanto ella misma, aparecen como feos, y por tanto indignos y vituperables
-
En los lugares preferentes para familiares, NO esta incluido el acceso al Balcón del Ayuntamiento
-
Demos en esta materia razón a Kant y concluyamos que un hombre, al fin de cuentas, es lo que la educación hace de él.
-
Hablar por teléfono es algo natural y cotidiano para la mayoría de los habitantes del mundo
-
La limpieza: ¿una posición social? Tener agua para bañarse con frecuencia mostraba lujo, ocio y bienes
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.
-
Hay que tomar buen cuidado, estando en compañía, de no oponerse a las opiniones de los demás.
-
Hay actos de habla no corteses, es decir, que no benefician al interlocutor. Pueden ser divididos, a su vez, en actos descorteses y no descorteses
-
Los principios de la urbanidad en la ciudad de Mérida durante el siglo XIX.