Negocios y conversación en Guatemala. De qué hablar. Cuándo hablar. Temas de conversación
Cuando nos presentan a una persona lo más habitual es tratar a la otra persona de usted, al menos en los primeros minutos

foto base rawpixel - Pixabay
Reglas de cortesía para las presentaciones y las conversaciones de negocios en Guatemala
Los guatemaltecos suelen tener bastante interés por conocer cosas sobre el país del que venimos. Por esta razón, no debe extrañarnos si nos preguntan bastantes cosas sobre nuestros país y sus distintos aspectos culturas, económicos, etcétera.
Es un buen gesto de cortesía, ofrecerles todo tipo de información sobre aspectos generales de nuestro país, como la cultura, la historia, la gastronomía y cualquier otro tipo de información general de nuestro país que les pudiera interesar. Esta información les puede servir, a ellos y a nosotros, para empezar o mantener una conversación con nuestros interlocutores guatemaltecos.
Saludos y presentaciones en Guatemala ¿qué decir?
Cuando nos presentan a una persona lo más habitual es tratar a la otra persona de usted. Además, se suele utilizar antes del tratamiento de cortesía 'don' o 'doña'. El uso correcto es usted + tratamiento de cortesía + nombre.
Te puede interesar: Las interrupciones en las conversaciones. Ser inoportuno
Siempre que hablemos con otra persona debemos mantener la mirada fija en esa persona, y no perder el contacto visual, lo que significa que le estamos prestando la atención debida. De otra manera, sería incómodo para la persona que habla no tener contacto visual con quien está hablando.
Otra de las formas para dirigirse a otra persona en Guatemala, es la utilización del tratamiento de cortesía 'señor', 'señora' o 'señorita', seguido del apellido (tal y como se hace en España). Hay que tener un cierto cuidado con algunos apellidos de origen indígena, pues utilizan muchas consonantes seguidas sin vocales por el medio y son de bastante difícil pronunciación.
Aunque no es muy común en Guatemala, también se puede utilizar en algunas ocasiones el título profesional delante del nombre de la persona a la que nos dirigimos.
Las mujeres cuando se casan adoptan el apellido del marido, aunque pueden mantener sus apellidos de soltera si lo desean. De hecho, a efectos oficiales, sus apellidos siguen siendo los de sus padres (padre y madre). La adopción del apellido del marido es a efectos sociales. Se suelen utilizar precedido de la preposición "de" (al igual que se hace en España, como por ejemplo, Sra. de Martínez).
Temas de conversación en Guatemala
Los temas que pueden ser interesantes para entablar una conversación son casi cualquier tema que verse sobre nuestro país de origen (arte, cultura, gastronomía, etcétera), temas sobre la cultura de Guatemala, deportes (siempre que no se tome demasiado partido por algún determinado equipo), temas de actualidad y en general cualquier tema que no sea comprometido en opiniones por parte de ninguno de los participantes de la conversación.
No son demasiado acertados los temas que hablen de religión (y menos de otras religiones no católicas), corrupción en el país, temas de hambre y penurias de la población guatemalteca, guerrillas internas de Guatemala y sus regiones, temas de política y en general temas que puedan dar lugar a discusiones y a polémicas.
Te puede interesar: 6 temas de conversación a evitar en la mesa
Tal y como hemos comentado en otros artículos, lo mejor es tratar de que nuestros interlocutores sean los que inicien las conversaciones para evitar caer en un tema incómodo o polémico. Una vez abierta la conversación solo debemos seguir el hilo. Como consejos generales, para cualquier tipo de conversación podemos decir que hay que ser tolerantes, no tomar posiciones demasiado radicales y no ser demasiado subjetivos con las opiniones.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La Dirección General, durante todo el año, efectúa la coordinación de las actividades de gobierno
-
Ceremonial de honores fúnebres a funcionarias y funcionarios caídos en el cumplimiento del deber
-
Reglamento de Honores y Distinciones de la Universidad de Costa Rica. Normas para las unidades académicas y administrativas.
-
Manual de Protocolo para el uso de los símbolos Patrios de la Nación. Panamá. Referencias bibliográficas
-
El uso de la toga es obligatorio en las solemnidades que la Universidad determina.
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo E, blanco informal.
-
El uso del escudo en dorado estará reservado en la papelería oficial de los Presidentes de los Tres Órganos del Estado
-
Siempre tratará a la persona de usted y con un cierto aire ceremonioso, que causa sorpresa entre los negociadores europeos
-
Solicitud de permiso para iniciar el acto. A cargo del ciudadano ... (funcionario designado o funcionaria designada)
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo F, caqui.
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para hombre, chamaco caqui.
-
Los barbadenses son personas a las que no les gusta demostrar sus afectos y emociones en público










