Etiqueta conversaciones Página 6
Reglas de etiqueta y cortesía para mantener buenas conversaciones
Una forma de establecer una comunicación entre una o varias personas es la conversación. Hablar es una forma de hacer llegar un mensaje o información a otra persona
Todos los artículos de Etiqueta conversaciones
-
La comunicación no verbal dice mucho de nuestro interlocutor. A veces se dice una cosa pero con los gestos se comunica otra
-
Las llamadas telefónicas de oficina no se realizan fuera del horario de trabajo, salvo que haya una razón muy poderosa para hacerlo
-
El manejo correcto del vocabulario es muy importante para relacionarse en sociedad, pero hay palabras o expresiones que tienen su momento.
-
La forma de hablar dice mucho de una persona. Cómo habla, su tono de voz, sus gestos...
-
Ambos tipos de discursos demandan la absoluta obligación de exhibir un boceto, propuestas, etc.; es importante incorporar una conclusión o las ideas centrales que se dejarán en la audiencia
-
Prescinda nombrar a la totalidad de autoridades y miembros de la mesa principal. Es más aconsejable hacerlo solo con el anfitrión e invitado de honor...
-
Las exposiciones preliminares deben ser cortas, y contraerse exclusivamente a aquellas noticias que sean indispensables...
-
No hay nada más desagradable y que muestre tan poco tacto que la persona a la que se le habla no haga más que mirar hacia todas partes y parezca estar atenta de todo lo que ocurre alrededor
-
No podemos encontrar mejor compañía para organizar una cena en casa que un buen puñado de amigos
-
'Un buen conversador debe tocarlo todo y concentrarse en nada', decía el escritor Oscar Wilde
-
Conversar es un arte. Hay que tratar de mantenerse en un punto medio entre el tímido, poco dado a participar, y el hablador convulsivo
-
Una conversación en un cóctel o alrededor de una mesa no puede convertirse en un monólogo ni en una conferencia
-
Los gestos, los movimientos corporales, las miradas... todo ello son partes importantes de la kinésica o cinésica
-
Las palabras tienen un significado importante, pero la forma de expresarlas tiene una gran relevancia en la comunicación
-
El Protocolo en las empresas, más importante de lo que a simple vista puede pensarse, ha evolucionado a lo largo de los años
-
Las palabrotas pueden ser sustituidas, en muchos casos, por otras palabras similares que no molestan o desagradan a los demás
-
Los niños tienden a repetir lo que oyen en casa, en el colegio, en la calle... sin entender, en muchos casos, su significado
-
Unas de las primeras manifestaciones de nuestros buenos modales es el lenguaje. ¿Qué podemos hacer si nuestro hijo empieza a decir palabrotas?
-
Existe una relación entre los interlocutores que influye en la forma final del enunciado
-
En tiempos pasados las conversaciones y reuniones eran pocas y los borrachos muchos; y el capital que ahora se gasta en vestidos, se gastaba entonces en vino
-
La cortesía está íntimamente relacionada con las presuposiciones de cada cultura sobre lo que es cortés y lo que no
-
Hay actos de habla no corteses, es decir, que no benefician al interlocutor. Pueden ser divididos, a su vez, en actos descorteses y no descorteses
-
El origen de la palabra cortesía lo encontramos en la vida de la corte, en la que los cortesanos seguían una serie de pautas sociales que les distinguía del pueblo llano
-
Pensar que los actos de habla son iguales en todos los idiomas puede crear también malentendidos o errores pragmáticos
-
Los términos que utilizados en un contexto o país diferente pueden tener un significado poco adecuado o correcto
-
Las diferencias entre países que comparten un mismo idioma pueden reflejarse en el significado o uso de algunas palabras determinadas