
La kinésica y sus gestos
Los gestos, los movimientos corporales, las miradas... todo ello son partes importantes de la kinésica o cinésica
David Goehring
La kinésica -en griego significa movimiento- o cinésica
La kinésica estudia el significado de los movimientos corporales y los gestos en una situación comunicativa. Es fundamental destacar que los movimientos corporales efectuados, pueden tener intención o no tenerla y que los movimientos oculares también se engloban en la kinésica.
Puesto que esta tipología de comunicación no verbal es la que se puede ver representada en el cortometraje, se tratará de definir con mayor detalle.
Kinésica. Tipos de Cinesis
La postura
Expresa la actitud de las personas en relación a su entorno. Se distingue entre una postura abierta (es decir cuando una persona se abre a la comunicación sin poner barreras corporales como son cruzar brazos o piernas) y una posición cerrada, cuando cruzamos brazos y/o piernas separándonos de nuestro interlocutor.
Los gestos
Te puede interesar: Los gestos de los españoles
Los gestos son movimientos de cualquier parte del cuerpo a través de los cuales se pueden expresar multitud de sensaciones y emociones. Por ejemplo mostrar el puño con el pulgar levantado significará el conocido "OK".
Expresiones del rostro
A través del rostro expresamos infinidad de estados de ánimo, somos capaces de expresar hasta 1.000 emociones posibles. Paul Ekman en su libro Emotion in the human Faces, demuestra que los gestos faciales son un reflejo de nuestras emociones. Además tras muchos años de estudio estableció en el rostro humano 7 expresiones faciales: Felicidad, tristeza, ira, asco, sorpresa, miedo, desprecio.
Los rostros de la kinésica: 7 expresiones faciales
Alba García Alcántara
Alba García Alcántara
La mirada
El contacto ocupar tiene mucha importancia ya que en el acto comunicativo desempeña una serie de roles: regula la comunicación (es un indicador del turno para hablar o actuar), es una fuente de información (no es lo mismo una mirada sostenida amenazante que una mirada afectiva), expresa emociones y comunica la naturaleza de la relación interpersonal.
La sonrisa
La sonrisa expresa alegría, simpatía o felicidad. En su obra Inteligencia social, Daniel Goleman escribe: "Ekman ha identificado dieciocho tipos diferentes de sonrisas basados en distintas combinaciones de los quince músculos faciales implicados. Entre ellas cabe señalar, por nombrar solo unas poca, la sonrisa postiza que parece pegada a un rostro infeliz y transmite una actitud del tipo "sonríe y apechuga", que parece el reflejo mismo de la resignación; la sonrisa cruel que exhibe la persona malvada que disfruta haciendo daño a los demás y la sonrisa distante característica de Charles Chaplin, que moviliza un músculo que la mayoría de la gente no puede mover voluntariamente y parece, como dice Ekman "reírse de la risa".
El tacto y el olfato
Los seres humanos se comunican también a través del olfato y el tacto. Tanto la piel como la nariz son receptores de mensajes.
Más información sobre comunicación no verbal:
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Debe aprender a aceptar los cumplidos con gracia y modestia, pero sin rechazarlos.
-
Resultar atractivo en los medios de comunicación es importante, pero en televisión es fundamental
-
Todos los seres vivos, incluyendo al ser humano, delimitan su territorio individual o espacio personal mediante señales o signos espaciales
-
Gesticular mientras se habla. El lenguaje no verbal de sus manos y su cara. Qué dice su cuerpo. El uso correctos de los gestos. Exposición y gestos
-
Importantes empresarios, políticos, artistas, etc. que comparecen de forma habitual en la televisión, algunas veces descuidan los aspectos más básicos de una buena educación.
-
Las preguntas son sin duda necesarias, pero exigen mucha delicadeza y tacto a fin de no fatigar y herir a los demás.
-
Conversar es una de las formas de interactuar con otras personas tanto en el ámbito social como en el personal
-
El insulto viene de la palabra latina 'asalir', que significa salir al encuentro de alguien para hacerle daño
-
En nuestra relación con los medios, lo más importante, es mantenernos en nuestro sitio. No perder los papeles
-
Si en nuestra intervención tenemos que citar algunos nombres, es conveniente apuntarlos para no olvidarlos o confundirlos
-
Las diferencias entre países que comparten un mismo idioma pueden reflejarse en el significado o uso de algunas palabras determinadas
-
Lo primero que debe hacer un buen conversador es escuchar. Es una forma de darle tiempo a la otra persona para que se pueda expresar