
Palabras equívocas y malsonantes en Hispanoamérica. Vocablos que empiezan por la letra A
Las diferencias entre países que comparten un mismo idioma pueden reflejarse en el significado o uso de algunas palabras determinadas
Jayegirl99
Palabras que pueden tener distinto significado según el país en el que se utilicen
El español, es una lengua muy rica, pero algunas palabras utilizadas en castellano no tienen el mismo significado dependiendo del país en el que se utilizan o del contexto en el que son usadas.
Aunque hay gran cantidad de palabras de este tipo, vamos a ver las principales y las que se suelen utilizar de una forma más habitual. Será útil conocerlas para evitar que sean usadas tanto de forma hablada, en una conversación, como de forma escrita, en una carta, por poner algún ejemplo.
Indicaremos la palabra y el país donde el significado puede ser malsonante o comprometido dependiendo del contexto.
Nota: Si alguno de nuestros usuarios conoce algún otro término, le agradeceríamos que lo compartiera con nosotros y con el resto de usuarios del portal.
Te puede interesar: Hábitos que son de mal gusto, según el manual de Carreño
- Acabar: Argentina, Chile.
- Acomodarse: Uruguay.
- Acostarse: Argentina, España, Uruguay.
- Adorno: México, Perú.
- Afrechado: Argentina.
- Agarrar: Panamá.
- Amueblado: Argentina, Uruguay, Paraguay.
- Anillo: México.
- Arete: Perú.
- Argolla: Uruguay.
- Arrecho: Bolivia, Nicaragua, Panamá, Venezuela.
- Arrumar: Panamá.
- Asterisco: México, Argentina, Perú.
- Ave: Costa Rica.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Descripción general sobre algunos pasos previos a una intervención hablada. Los ensayos. Qué preparar y cómo prepararlo
-
La oralidad se está 'eclipsando' en favor de las imágenes, tantos fijas como en movimiento. Fotografía y vídeo están ganando la 'batalla' a la oralidad
-
Los gestos, salvo profesionales entrenados, no suelen mentir. No se suelen disimular ni fingir, suelen ser sinceros
-
La organización y tener claro el objetivo de lo que queremos exponer y el conocer el público al que nos dirigimos son las claves del éxito al hablar en público
-
Nuestro lenguaje debe ser siempre culto, decente y respetuoso, por más confianza que tengamos con la persona o personas que nos oyen
-
Las exposiciones preliminares deben ser cortas, y contraerse exclusivamente a aquellas noticias que sean indispensables...
-
Puede dejarnos bastante sorprendidos el simple ejercicio de detenernos a escuchar cómo hablamos nosotros mismos.
-
Los discursos en una comida. Brevedad y claridad. Intervenciones cortas y poco extensas. Qué decir
-
Casi todos los expertos recomienda un ensayo frente al espejo, para que podamos vernos, aparte de escucharnos
-
Las palabras pueden ser adecuadas para expresar tanto una felicitación como un pésame
-
Muchos gestos utilizados de forma cotidiana son comunes en la mayoría de los países, aunque otros pueden significar cosas distintas dependiendo del lugar donde estemos
-
La gestión de llamados es una de las tareas más importantes en toda labor administrativa.