Comunicación y protocolo Página 2
Canales de comunicación para establecer todo tipo de relaciones sociales, personales y profesionales
Los medios que utiliza una persona para comunicarse pueden ser muy diversos. Una carta, una llamada de teléfono, un correo electrónico, una videoconferencia, etc. Todos ellos son válidos para establecer canales de comunicación con otras personas
Todos los artículos de Comunicación y protocolo
-
Las tradicionales cartas han dejado paso a los emails como elemento de comunicación. Son de gran importancia tanto para las empresas como para los profesionales de cualquier sector económico
-
La buena educación no tiene que ver con ser complaciente en todo momento con los demás. No podemos agradar o caer bien a todo el mundo por muy agradables que seamos
-
Es muy importante para cualquier empresa o compañía mantener una coherencia entre identidad e imagen corporativa
-
Qué debemos hacer cuando no podemos atender una llamada telefónica o no queremos contestar en ese momento
-
Una buena comunicación en el mundo de la empresa y de las organizaciones de cualquier tipo tiene innumerables beneficios a la vez que puede evitar cometer errores que pueden ser perjudiciales para cualquier empresa u organización
-
La forma de comunicarse más habitual es la palabra, pero hay otras de formas de transmitir un mensaje sin palabras, como puede ser utilizando los gestos
-
Las palabras escritas son un elemento esencial en la comunicación bien sea por un medio tradicional como una carta o por un medio electrónico como un e-mail
-
La interpretación de nuestros gestos y posturas para saber cómo debemos comportarnos y cómo evitar hacer determinados gestos que pueden ser poco apropiados
-
Las compras de lujo están al alcance de muy pocos. Las exhibiciones de lo que compramos y de lo que tenemos están al alcance de cualquier persona desde la llegada de las redes sociales
-
La oralidad se está 'eclipsando' en favor de las imágenes, tantos fijas como en movimiento. Fotografía y vídeo están ganando la 'batalla' a la oralidad
-
El protocolo también puede ayudar a ganar unas elecciones si cuidamos lo que decimos, cómo lo decimos y los gestos
-
La noche, sobre todo en los locales de ocio nocturno, suele ser más de gestos y movimientos que de palabras
-
Organizar y gestionar bien un acto va más allá de la finalización del propio evento. Analizar lo que ha pasado durante el desarrollo del acto nos aporta información importante para mejorar o corregir algunas cosas
-
La tecnología hoy es un entorno en el que hacemos y desarrollamos una gran variedad de actividades: entretenimiento, trabajo, información, consumo, etcétera
-
Las personas asertivas, por regla general, se siente seguras de sí mismas. Son personas con una gran autoestima y, a la vez, suelen ser personas también muy receptivas
-
Lo primero que debe hacer un buen conversador es escuchar. Es una forma de darle tiempo a la otra persona para que se pueda expresar
-
La imagen de una persona ya está dando información a la persona que la ve, sin tener que 'cruzar' una sola palabra
-
Hay palabras que dependiendo del contexto y de las circunstancias se pueden convertir en 'expresiones asesinas'. Depende mucho del tono y el volumen con el que se expresen
-
Una persona narcisista es aquella que está pendiente de los demás para destacar y llamar la atención
-
La ética es la disciplina filosófica que estudia el conjunto de costumbres y normas que valoran el comportamiento humano y su relación con la moral, principalmente
-
Las manos también sirven para ilustrar y aportar 'información' al mensaje que queremos transmitir
-
Además de las palabras, hay que aprender a utilizar la comunicación no verbal que acompaña a estas palabras
-
De una u otra manera casi todos ejercemos una cierta influencia sobre los demás. Influimos, lo queramos o no, de una forma positiva o negativa en otras personas
-
Gritar es una forma de conducta violenta y autoritaria. Lo cierto, es que gritar genera un 'beneficio' inmediato
-
El carisma es la capacidad de ciertas personas de motivar o atraer la admiración de otras personas gracias a una supuesta cualidad...
-
La sinceridad está demasiado valorado, sobre todo en algunos momentos y contextos. Ser sincero no quiere decir que seamos maleducados y en ocasiones sucede