
Comunicación no verbal. El cuerpo habla con sus movimientos (con vídeo)
La interpretación de nuestros gestos y posturas para saber cómo debemos comportarnos y cómo evitar hacer determinados gestos que pueden ser poco apropiados
PublicDomainPictures - Pixabay
Comunicación no verbal. Traducir nuestros gestos
El lenguaje verbal y el gestual -la comunicación no verbal- deben ser lo más consecuentes posibles. Decir una cosa y que nuestros gestos digan otra cosa nos puede poner en "aprietos" en algunas ocasiones. Por esta razón es importante saber "traducir los gestos" de los demás.
Decir las palabras adecuadas no siempre es suficiente. El mensaje verbal debe ir acorde al mensaje que transmite nuestro cuerpo y nuestros gestos para darle mayor credibilidad. Según los expertos más de un 70% de nuestra comunicación, es no verbal.
El primer "vistazo"
Lo primero que vemos de una persona antes de hablar con ella es su imagen y sus gestos. La vemos llegar y observamos cómo va vestida, cómo camina, cómo mueve sus brazos, etcétera. Es lo que llamamos la "primera impresión". Hacemos un juicio de valor, que luego con el trato puede -y debe en muchos casos- cambiar. Siempre debe haber una oportunidad para cambiar una primera impresión.
Las miradas, los movimientos de las manos, el movimiento de los brazos, etc. Todo lo que podemos observar externamente en una persona cuando la vemos por primera vez son "puntos" que valoramos e interpretamos a partir de esa imagen que percibimos de ella. Se prejuzga, aunque por suerte, siempre se suele ir más allá de esta primera impresión que puede dar lugar a interpretaciones o conclusiones equivocadas o erróneas.
Practicar la empatía
Cuando hablamos con otras personas hay que saber ponerse en su lugar. Tenemos que aprender a comprender y respetar otros puntos de vista. Aprender a saber cómo se siente una persona cuando podemos decir algo molesto o incómodo. Esta empatía mejora mucho las relaciones entre las personas.
NDE - Pixabay
Proxémica, necesito mi espacio
La proxémica es la ciencia que estudia las relaciones de proximidad de las personas. Todos necesitamos nuestro espacio. Hay cuatro tipos de espacios reconocidos en nuestras relaciones:
- Espacio íntimo. Es el espacio más reducido que tenemos al que solo tiene acceso nuestra pareja o un ser muy querido.
- Espacio personal. El que tenemos cuando hablamos con una persona conocida, con un familiar, etcétera.
- Espacio social. El espacio que solemos tener en la calle y en otros lugares, salvo las excepciones que se dan en algunos transportes públicos, en algunos establecimientos, etcétera.
- Espacio público. Es el espacio que puede tener un conferenciante, un orador, un presentador o maestro de ceremonias, etcétera.
Un gesto puede reflejar una preocupación, un estado de ánimo, una actitud, etc. Pero no solo un gesto, también una postura corporal nos puede dar mucha información. En el siguiente vídeo puede ampliar la información que hemos comentado.
El programa "Protocolo Hoy" (TV Melilla), trata el tema de la comunicación no verbal y lo que decimos con nuestros gestos.
El experto en protocolo Ángel Cid nos da una explicación bastante completa sobre la comunicación no verbal.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Tomar decisiones es importante. Da lo mismo que sean decisiones personales que decisiones profesionales
-
Un hombre seductor es una persona que transmite seguridad a la vez que una imagen atractiva y elegante
-
Aprender a "disimular" ciertas emociones es importante para no dañar las relaciones con los demás
-
El anfitrión debe ser un buen organizador y un buen relaciones públicas para poder atender de forma correcta a todos sus invitados
-
Un ambiente es agradable en función de los sonidos que tengamos alrededor. Cuando un sonido se convierte en molesto podemos decir que es un ruido
-
Los negocios no se suelen cerrar si no hay un estado de confianza. Esa puede ser una de las muchas razones por las que las reuniones presenciales cobran gran importancia
-
Rascarse es algo más que tener un picor... es una manera de disfrazar un pensamiento y, en ocasiones, de mostrar nerviosismo, desasosiego
-
La mesa es un lugar donde una persona puede demostrar su buena educación y su capacidad para relacionarse con los demás. Las habilidades sociales en la mesa dicen mucho de una persona
-
Tener éxito en la vida depende de muchos factores, ente los que se encuentra una actitud positiva y algunos gestos
-
El término Toisón viene del francés que significa "vellocino" o piel del carnero
-
No hay una segunda oportunidad para dar una buena primera impresión
-
Los invitados que recibimos en nuestra casa deben ser atendidos de forma correcta y educada para hacerles agradable su estancia