
Cómo afrontar la pérdida de un ser querido. El duelo (con vídeo)
Las palabras no siempre son el medio más adecuado para transmitir un sentimiento de apoyo, para reconfortar a una persona que pasa por un mal momento
loilamtan - Pipxabay
Nadie me entiende. Superar la pérdida de un ser querido
La muerte de un ser querido es un proceso que todo el mundo pasa alguna vez a lo largo de su vida
Uno de los momentos más tristes en nuestras relaciones sociales es el momento en el que tenemos que dar un pésame y acompañar a un amigo o familiar que ha sufrido una pérdida de un ser querido. Son momentos duros, en los que algunas veces no sabemos qué decir o cómo actuar.
La persona que vive un duelo se siente incomprendida. Los procesos de duelo son únicos. La forma de expresar el dolor de cada persona suele ser distinto. El dolor está compuesto de diferentes emociones: tristeza, miedo, enfado, rabia, etc. La expresión más habitual de la tristeza es llorar, aunque hay muchas otras formas de expresarlo.
¿Por qué nadie me entiende?
Las personas que sufren una pérdida cercana reciben palabras, consejos, propuestas de lo que deben hacer o no hacer, etcétera, pero en el fondo sienten que nadie les entiende, que no pueden expresar su dolor como quisieran. Incluso hay frases que en vez de ayudar pueden llegar a incrementar su dolo como "el tiempo todo lo cura" y frases de este estilo.
Expresar el dolor es algo más que llorar
Debemos aprender a preguntar más que a aconsejar. Tendemos a ofrecer ayuda sin saber realmente las necesidades del otro, sino las que nosotros creemos que necesita. En este tipo de situaciones las necesidades pueden ser muy diferentes a las que nosotros pensamos o creemos.
En estos procesos la aceptación de la realidad puede ser más complicada cuando se trata de situaciones no esperadas. No es lo mismo una pérdida de una persona que estaba muy enferma, que la muerte de un ser querido en un accidente inesperado.
Un proceso y una vivencia muy personal
Cada persona es un universo complejo. Cada persona "procesa" su dolor de distinta manera. Por eso es muy complicado ofrecer una "receta" general que sirva para todas las ocasiones. Lo más importante es ofrecer nuestra ayuda de una forma adecuada para evitar causar más dolor con frases o acciones que puedan agravar esta situación o crear un sentimiento de culpa.
En el magnífico programa de RTVE "Para todos la 2" Mónica Cunill, profesora de psicología de la universidad de Gerona y Silvia Díez filósofa y terapeuta de Gestalt nos ofrecen unos cuantos consejos sobre cómo podemos ofrecer nuestra ayuda y comprensión a una persona que vive un duelo.
Te puede interesar: El protocolo a seguir para dar un pésame. Frases para dar un pésame
Los consejos de los psicólogos
En el siguiente vídeo Alfredo García Gárate y Guillermo Blázquez, psicólogos clínicos y colaboradores habituales del espacio de RTVE "La aventura del saber" nos explican cómo podemos sobrellevar mejor la pérdida de una ser querido.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
Citas Célebres
La ciencia del protocolo tiene como fundamento la vanidad de los hombres.
Charls Rou
-
El sentido de la vida es un concepto complejo que nos hace preguntarnos cosas tales como ¿por qué estamos en este mundo? ¿para qué estamos aquí?...
-
El lenguaje es un hecho fundamentalmente interactivo que afecta, como mínimo, a dos, y esos dos no sólo intercambian información
-
La precedencia de 'elementos' en número impar es relativamente sencilla. Pero cuando nos topamos con un número par de personas o banderas... vienen los errores
-
¿Es aceptable que un pasajero se ponga un pijama en el avión durante un vuelo comercial?
-
Organizar un evento es una tarea compleja que requiere tener en cuenta muchos detalles. Veamos las claves
-
Sobrada ansia en el juego, y conocida gana de ganar, son de ordinario el origen de muchas acciones pesadas y groseras.
-
Pensar que un manual de "buenas costumbres" o de "buenas maneras" o de "moral social" escrito en 1853 nos va a resolver la crisis de identidad por la que transcurren nuestros pueblos es una necedad
-
La puntualidad es una manera de respetar a los demás y un deber de toda persona bien educada
-
Conjunto de cumplidos y ceremonias que debemos emplear en todas las personas y todas las situaciones de la vida
-
En la tradición occidental, se habían admitido dos vías de participación social complementarias y simultáneas: la que tenía lugar por vía de tradición y la vinculada a la creación del orden político
-
Cuando una persona tiene una relación de confianza con otra persona que se basa, principalmente, en la reciprocidad se puede decir que son amigos
-
Una persona con lesión cerebral quizá no pueda controlar bien sus impulsos. Hay que estar atentos para poder comprender bien su comportamiento