Internacional Página 5
Protocolo internacional
Usos, costumbres y tradiciones de todo el mundo. Las informaciones aportadas sobre cada país se hacen a un nivel general básico. La cultura de cada país y las costumbres de sus gentes pueden ser muy diversas. Esta diversidad dentro de la sociedad, puede no estar representada en esta información general. Tampoco la información aportada pretende estereotipar, de ninguna manera, a todos los ciudadanos de un país, porque cada persona y región pueden ser distintas.
Todos los artículos de Internacional
-
La mesa es un lugar donde demostrar la buena educación que tiene una persona bien formada y bien educada
-
La mano izquierda es la mano del aseo personal y por tanto se le confiere un carácter más, podemos decir, reservado en el uso social de la misma
-
La religión está muy presente y es, en gran medida, la que influencia de forma clara la mayor parte de sus comportamientos
-
Manual de Protocolo para el uso de los símbolos Patrios de la Nación. Panamá. Referencias bibliográficas
-
Es obligatorio colocar el escudo de la República al frente de las embajadas, legaciones y consulados de la República acreditadas en el exterior
-
El uso del escudo en dorado estará reservado en la papelería oficial de los Presidentes de los Tres Órganos del Estado
-
Al tomar posesión de su cargo el Presidente de la República o el encargado del Órgano Ejecutivo es obligatorio interpretar el Himno de Panamá
-
Es apropiado y educado corresponder a los obsequios que nos hagan nuestros colegas o anfitriones
-
Los japoneses valoran mucho el color y el envoltorio que lleva un regalo. Aprecian que el regalo sea presentado de una forma elegante
-
Para los japoneses el trabajo en equipo es fundamental. No se concibe un trabajo sin la colaboración de un equipo
-
La tarjeta de visita es una estupenda fuente de información sobre la persona o personas con las que estamos tratando
-
Los Símbolos de la Nación no deben servir como adorno en ningún caso o lugar
-
Muchas familias mexicanas observan en vivo o por televisión estos eventos en los que asisten personalidades luciendo sus mejores galas y aplicando reglas de etiqueta y buenas maneras
-
Tienen fama de no ser demasiado puntuales, pero aún conservan ciertos valores bastante arraigados como la honestidad y la confianza
-
Muchos de los empresarios guatemaltecos vienen de tradición familiar
-
Los colombianos, al igual que casi todos los países de su entorno, utilizan el nombre y dos apellidos
-
Los regalos se hacen para agradar y agradecer y por lo tanto tienen que cumplir algunos requisitos
-
Como en muchos otros países los tratamientos de cortesía sirven para relacionarnos con otras personas y tratarlas de forma educada
-
Los valores tradicionales de los chilenos hacen que tengan un gran respeto por la jerarquía de mando de la empresa
-
Saber como dirigirse a los demás de forma correcta es imprescindible para una buenas relaciones tanto personales como profesionales
-
El turismo es su principal industria y por ello son muy amables con todos los visitantes que optan por pasar un tiempo en su país
-
El saludo a personas de otros países se hace a la manera tradicional: se dan la mano
-
Hay que cumplir con otro tipo de compromisos como comidas de negocio, desayunos de trabajo, fiestas u homenajes
-
El tiempo de negociación suele ser bastante largo, pues los rusos son muy duros negociando y suelen pedir demasiadas contrapartidas a sus proposiciones
-
Los regalos tienen una finalidad, y sino se hacen de forma adecuada pueden producir un efecto contrario al deseado
-
Para evitar situaciones comprometidas por los temas que puedan salir en la conversación, hay que conocer algunas pautas o reglas de comportamiento