
Tratamientos de cortesía en Colombia. Cómo dirigirse a otras personas de manera respetuosa. Reglas de cortesía
Los colombianos, al igual que casi todos los países de su entorno, utilizan el nombre y dos apellidos
foto base StockSnap - Pixabay
Etiqueta social y tratamientos de cortesía en Colombia
Cuando conocemos a una persona por primera vez, no debemos dirigirnos a ella por su nombre propio o nombre de pila. Para utilizar este tratamiento tiene que mediar una relación de confianza o de cierta familiaridad. O bien, tiene que ser propuesto por nuestro interlocutor.
Tratamientos de cortesía más utilizados en Colombia
Los tratamientos de cortesía utilizados en Colombia son los mismos que en otros muchos países latinos:
- Señor para los hombres,
- Señora para las mujeres casadas y mayores y
- Señorita para las chicas jóvenes y señoras solteras.
Te puede interesar: Consejos para no olvidar el nombre de las personas (con vídeo)
Estas fórmulas de cortesía se utilizan siempre seguidas del apellido correspondiente.
Los colombianos, al igual que casi todos los países de su entorno, utilizan el nombre y dos apellidos. El apellido paterno y el apellido materno. Aunque el nombre completo con los dos apellidos solamente se utiliza en documentos oficiales y en algunas tarjetas de visita. En el trato verbal se utiliza solamente el primer apellido.
Las mujeres cuando se casan suelen adoptar el apellido del marido, aunque pueden conservar el paterno si así lo desean. El uso o no del apellido del marido es totalmente discrecional.
En Colombia no se suelen utilizar los títulos profesionales como un tratamiento de cortesía salvo el título de "Doctor". Este título no quiere decir que la persona tenga un doctorado. Suele ser muy utilizado por las clases más bajas cuando se dirigen a personas de clase más alta.
Si queremos utilizar el nombre de pila (nombre propio) debemos utilizar el tratamiento de cortesía Don o Doña. Aunque no es demasiado utilizado, si es correcto utilizarlo si queremos. Es una falta de educación tutear a una persona que no conocemos de nada o que nos acaban de presentar. Siempre se debe utilizarse el "usted" para un contacto inicial, para dirigirse a personas mayores, a las señoras y a cualquier persona que no conozcamos. Luego cada persona es libre de pedirnos que empleemos otro tratamiento para conversar con ella.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El vestuario es muy acorde al clima del país y a las circunstancias particulares de cada momento u ocasión
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme blanco para paseo
-
El maestro Santos Jorge, Director de la Banda Republicana sugiere que se escoja la música compuesta por él y le pide al Dr. Jerónimo De La Ossa, poeta de ese tiempo y cuñado del Dr. Amador Guerrero a que le pusiera letra
-
Es indispensable que el régimen de inmunidades y privilegios diplomáticos y consulares guarde la mayor concordancia con las Convenciones Internacionales
-
Se debe charlar con otras personas cuando nos han presentado para no caer en esos incómodos momentos en que se guarda silencio por no sabes qué decir
-
Cuando hable de negocios en la mesa, no debe profundizar, sino atender a aspectos menos importantes y más generalistas.
-
Saber como dirigirse a los demás de forma correcta es imprescindible para una buenas relaciones tanto personales como profesionales
-
Ceremonial para los actos de las ofrendas florales y de los distintos desfiles policiales
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo B-1, blanco de ceremonia.
-
Se hace necesario la expedición de un ordenamiento legal que regule las bases para el otorgamiento de las distinciones y reconocimientos que concede el Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez
-
Si usted tiene que acudir a oficinas estatales, salude educadamente al funcionario antes de hacerle cualquier tipo de pregunta.
-
Hace cumplir las normas protocolares del Estado cubano en la atención a delegaciones extranjeras y el cuerpo diplomático acreditado en la República de Cuba