
Referencias bibliográficas. Protocolo. Uso de los símbolos Patrios de la Nación. Panamá
Manual de Protocolo para el uso de los símbolos Patrios de la Nación. Panamá. Referencias bibliográficas
protocolo.org
Bibliografía consultada para los artículos sobre los símbolos patrios de la República de Panamá
- BATISTA DE CERRUD, DIGNA Y GLADYS GUTIÉRREZ DE VÁSQUEZ. Literatura Panameña. Séptima Edición, Editora Sibauste S.A. Panamá, 1998.
- CHUE, RUPERTO H (q.e.p.d.). Manual de Instrucción e Información "Bandera Panameña". Imágenes de la página 22.
- MIRÓ, RODRIGO. La Literatura Panameña (Origen y Proceso). Panamá, 1981.
- CASTILLERO, ERNESTO J. Historia de los Símbolos de la Patria. Sexta Edición, Panamá, 1986.
- CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ.
Te puede interesar: Los Símbolos Patrios de Panamá. Ley 2 del 23 de enero de 2012
- Artículo 6º.
- Ley N° 34 del 15 de Diciembre de 1949.
- Decreto N° 268 del 18 de Junio de 1953.
- Decreto N° 379 del 7 de Diciembre 1953.
- Ley N° 71 del 11 de Noviembre de 1955.
- Ley N° 36 del 16 de Febrero de 1956.
- Ley N° 24 del 31 de Enero de 1959.
- Ley N° 48 del 31 de Enero de 1963.
- Decreto Ley N° 19 del 8 de Agosto de 1963.
- Ley N° 28 del 30 de Enero de 1967.
- Decreto N° 244 del 16 de Diciembre de 1971.
- Ley N° 35 del 27 de Septiembre de 1979.
- Ley N° 18 del 22 de Septiembre de 1982.
- Ley N° 11 del 10 de Agosto de 1983.
- Decreto Ejecutivo N° 21 del 31 de Enero de 1992.
- Ley 49 del 15 de Julio de 1998.
- Decreto N° 57 del 21 de Octubre de 1998.
Te puede interesar: Ley 34 de 1949. Símbolos de Panamá
- Decreto Ejecutivo N° 197 del 26 de Agosto de 1999.
- Ley N° 52 del 10 de Diciembre de 1999.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Si usted tiene que acudir a oficinas estatales, salude educadamente al funcionario antes de hacerle cualquier tipo de pregunta.
-
Ley de precedencia protocolar en la República de Argentina. Decreto 2072/93
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo D, blanco naval.
-
Debemos elegir el vestuario de calidad, ya que los colombianos, igual que muchas otras personas, valoran mucho un aspecto cuidado y elegante
-
Si las relaciones van por buen camino o finalizan de manera exitosa y queremos hacer un buen regalo, debemos tener cuidado con el precio del regalo
-
Nueva York es la ciudad que nunca duerme y un punto de encuentro de millones de personas de todo tipo de culturas y creencias
-
Cosas que no se pueden hacer con los Símbolos Patrios de Panamá. Prohibiciones de uso del himno, la bandera y el escudo de Panamá
-
Documento de solicitud para portar e importar armas de fuego en México.
-
Forma en que deberán requisitarse las solicitudes de franquicis diplomática para vehículos.
-
Hay que mantener una cierta distancia hasta que se tenga un conocimiento muto más profundo de la otra persona
-
La Dirección General del Protocolo y Ceremonial del Estado se reserva el derecho de intercalar cuando lo estime oportuno autoridades extranjeras y nacionales
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer: Uniforme etiqueta tropical