
Negociar en Japón. Las tarjetas de visita. Su uso
La tarjeta de visita es una estupenda fuente de información sobre la persona o personas con las que estamos tratando
foto base niekverlaan - Pixabay
Reglas de etiqueta y cortesía para el uso de las tarjetas de visita en Japón
Una de las primeras cosas que hacemos cuando acudimos a una reunión de negocios, tanto en Japón como en otros muchos países del mundo, es hacer el intercambio de las tarjetas de visita -después de realizar los pertinentes saludos-.
La tarjeta de visita es una estupenda fuente de información sobre la persona o personas con las que estamos tratando. En ella deben figurar los datos básicos tanto de la persona como de la empresa o entidad que representan.
Qué datos deben figurar en una tarjeta de visita
Los datos básicos que deben aparecer en una tarjeta de visita son:
1. El nombre completo de la persona.
2. El cargo que ocupa o representa.
3. El nombre de la empresa o entidad.
4. La dirección y el teléfono de contacto.
5. Opcionalmente, el logotipo de la empresa y algún otro dato adicional.
Te puede interesar: Origen de la tarjeta de visita. Historia. Curiosidades. Para qué se utilizaba
Actualmente, como sucedió con la aparición del fax, los avances tecnológicos han dado lugar a que sea necesario incluir algún dato adicional importante al imprimir unas tarjetas de visita, como por ejemplo la dirección de la página web de la empresa (U.R.L.). También el correo electrónico de la persona o de la empresa (email).
Los datos que figuran en la tarjeta de visita deberían estar impresos en ambos idiomas, el Japonés y el Inglés, para hacer las tarjetas de visita más cómodas e internacionales para todo el mundo.
Cómo entregar una tarjeta de visita en Japón
Las tarjetas de visita deben estar totalmente limpias, sin nada escrito en ellas, sin dobleces, roturas o manchas. Deben estar en perfecto estado de conservación cuando se entregan.
AsianBusinesscard.com
Las tarjetas de visita se entregan con las dos manos, y siempre por el lado del idioma de nuestro interlocutor o bien por el lado del idioma internacional común, si no las tenemos impresas en el idioma local.
La tarjeta de visita se lee, o al menos se le 'echa un vistazo', pero no se guarda de inmediato haciendo de menos a la persona que nos la entrega, como si no fuera alguien importante. La tarjeta de visita debe permanecer inmaculada. No se escribe sobre ella, al menos delante de ellos. Si es importante anotar en la tarjeta de visita algún dato adicional que descubramos durante nuestra 'relación' con esa persona. Es una forma de poder identificar mejor a la persona de la que solo sabemos los datos que figuran en la tarjeta de visita. Anotaremos cualquier aspecto particular que no figura como dato impreso: gustos, aficiones, familia, etcétera-.
La tarjeta de visita tampoco se dobla, o se guarda en un bolsillo por debajo de la altura de la cintura. Si la queremos guardar debemos hacerlo en un tarjetero o en una carpeta, pero no en un bolsillo.
En las tarjetas de visita los japoneses suelen colocar los datos, por orden de importancia, según ellos: nombre de la empresa o entidad, departamento al que pertenecen, cargo, nombre completo y resto de datos, dirección, teléfono, página web, correo electrónico, etcétera.
Este orden en las tarjetas de visita, suele ser también el seguido cuando se hacen las presentaciones personales. Ante una presentación personal se dice primero el nombre de la compañía en la que trabaja, luego el cargo y por último el nombre.
Te puede interesar: Los tratamientos de cortesía en Japón
Es importante para ellos darles una cierta importancia en función del cargo ocupado; e incluso utilizar este cargo para dirigirse hacia ellos. Dirigirse como Señor Director, Señor Presidente, etcétera es muy usado en Japón y muy reconocido por ellos.
Lo mismo ocurre no solo en el mundo de los negocios sino en la vida social, donde se utiliza comúnmente, Señor profesor, Señor Doctor, etcétera.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Es aconsejable hablar con frases cortas, claras, libres de cualquier tipo de jerga o argot
-
¿Conoce usted el estilo de vida de este país asiático?, ¿sabe lo que se debe y no hacer en China?
-
Por mucho que no esté de acuerdo con alguna decisión lo mejor que puede hacer es poner una sonrisa
-
Es una regla básica de educación mirar a los ojos de la persona con la que estamos hablando
-
La distancia personal cuando estamos con otras personas es más amplia cuando charlamos con una mujer que cuando hablamos con un hombre
-
Hay que tener claro los tipos de conversaciones a mantener: las conversaciones de tipo personal o social, y las conversaciones de negocios
-
Los tailandeses le conceden una gran importancia a las formas, la cortesía, la corrección en el trato y la conducta.
-
Para dar una buena imagen de nuestro negocio, las tarjetas de visita, deberían estar impresas en dos idiomas
-
Establecer una buena relación personal, además de la de los negocios, no es un tarea nada fácil en China
-
Aunque las respuestas negativas no son consideradas incorrectas, no suelen ser utilizadas por los chinos
-
Al hablar con un bareiní nos podemos dar cuenta que usan un tono de voz muy suave y apenas levantan la voz
-
Para moverse con cierta soltura por la ciudad es necesario conocer un poco mejor la cultura y las costumbres de sus habitantes.