
Fórmulas de cortesía en Costa Rica. Cómo dirigirse a otra persona. De tú o de usted
Saber como dirigirse a los demás de forma correcta es imprescindible para una buenas relaciones tanto personales como profesionales
foto base kettibellya - Pixabay
Costa Rica: formulas de cortesía para las presentaciones y las conversaciones
Las formas son muy importantes cuando hablamos con otras personas. Saber cómo dirigirse a los demás de forma correcta es imprescindible para unas buenas relaciones tanto personales como profesionales.
Respeto, debe ser la palabra clave para relacionarnos de forma cordial con los demás. Es imprescindible, en cualquiera de los ámbitos en los que nos movamos: familiar, social, laboral...
Reglas de cortesía para hablar con otras personas en Costa Rica
1. No debe utilizar el tuteo con una persona a la que acaba de conocer o le acaban de presentar. Solo se puede optar por una fórmula más cercana cuando la otra parte nos lo proponga. Aún así, si usted considera que es pronto para tutear puede indicar que continuará utilizando el tratamiento de usted.
Te puede interesar: Fórmulas de cortesía para nuestra vida cotidiana
2. La formalidad del trato no debe perderse en ningún momento, y menos delante de los empleados y subordinados. En determinadas ocasiones hay una formalidad social y otra laboral.
3. No se debe utilizar el nombre de pila para dirigirse a otra persona. Debe ir precedido de su correspondiente tratamiento de cortesía. Don o Doña con el nombre de pila o bien Señor o Señora seguido del apellido. También es correcto, aunque más en la correspondencia escrita, utilizar la fórmula completa Señor Don o Señora Doña.
4. Al igual que en México, los profesionales con título suelen ser nombrados por su título: Licenciado, Ingeniero, Doctor, Arquitecto ... Este título precede al nombre de pila.
5. Los títulos también se indican en las tarjetas de visita. A diferencia de otros países donde el título suele ir reflejado debajo del nombre, en el caso de Costa Rica, éste precede al nombre.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El uso de la toga es obligatorio en las solemnidades que la Universidad determina.
-
Se suelen programar muchas reuniones, citas y encuentros para aprovechar el tiempo de su estancia en Guatemala
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo M-6, faena naval.
-
Si usted tiene que acudir a oficinas estatales, salude educadamente al funcionario antes de hacerle cualquier tipo de pregunta.
-
Argentina no es uno de los países donde más se gesticula al hablar, pero si comprenden, de buen grado, aquellos que si lo hacen
-
Los temas de conversación son importantes porque nos ayudan a establecer una relación más fluida con nuestros anfitriones o interlocutores
-
Las costumbres a la hora de saludar son muy parecidas a las de cualquier otro país latinoamericano
-
República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo A, gran gala.
-
Los alistados usarán como distintivo de los períodos de alistamiento, franjas colocadas diagonalmente en la manga izquierda de los uniformes.
-
Los mexicanos son muy atentos y les gusta tratar muy bien a sus invitados. Los mexicanos son unos estupendos anfitriones
-
La precedencia de las autoridades en los actos y ceremonias oficiales celebradas en la Región y Provincias de Chile.
-
Muchos de los empresarios guatemaltecos vienen de tradición familiar