
De negocios en Guatemala. Qué saber antes de negociar. Aspectos a tener en cuenta
Muchos de los empresarios guatemaltecos vienen de tradición familiar
foto base websubs - Pixabay
Reglas de cortesía y de etiqueta para negociar en Guatemala
Guatemala es un país con una cultura muy rica que puede tener su reflejo en distintas parcelas de la sociedad como pueden ser los negocios. Aunque las normas de cortesía y buenos modales son bastante similares a las de cualquier otro país de su entorno, vamos a ver alguna sugerencias que debemos tener en cuenta si tenemos una reunión de negocios en Guatemala.
Buenos modales para una reunión de negocios en Guatemala
1. Al entrar o salir de una sala o de un despacho debemos saludar siempre a la persona o personas que se encuentren en este recinto. Solo hay que hacer un sencillo saludo al entrar y otro al despedirse.
2. Después de hacer las correspondientes presentaciones, es interesante entregar las tarjetas de visita para tener un mejor conocimiento de las personas con las que vamos a tratar. Siempre son útiles las tarjetas en las reuniones y posteriormente -por ejemplo, para recordar el cargo de una persona-. La mejor manera de tener una tarjeta dispuesta para este tipo de encuentros internacionales, es que por una de las caras de la tarjetas esté impresa en el idioma local.
Te puede interesar: Negociar de forma correcta. Etiqueta en los negocios
3. Contar con la colaboración de un mediador, despacho profesional o consultor, puede mejorar las negociaciones y las relaciones empresariales porque nos van a asesorar y a facilitar muchos trámites y gestiones.
4. En la primera y en la última reunión suele ser habitual ver a ejecutivos de alto nivel o a los gerentes de la empresa. En el resto de reuniones suelen negociar los mandos intermedios de la empresa. En la primera reunión acuden para conocer a las personas y en la última para tomar decisiones.
5. El idioma a utilizar es el español. Si no hay posibilidad de utilizar el idioma español se puede optar por utilizar el inglés o bien contar con los servicios de un traductor profesional.
6. La puntualidad y la buena presencia, son fundamentales para causar buena impresión a nuestros anfitriones guatemaltecos. Puede que ellos no sean tan puntuales, sobre todo en la capital. El tráfico es bastante intenso por la gran cantidad de vehículos particulares que hay en circulación.
7. No es correcto hablar mal de otras empresas, de otros colegas o de otros productos o servicios de la competencia. Ellos valoran muy mal estos comportamientos porque son muy respetuosos con las personas y tienen una educación basada en valores bastante tradicionales.
8. No debemos escatimar recursos a la hora de hacer sus presentaciones. Dossiers, informes, material multimedia, etcétera. Siempre en número suficiente para que todos los participantes tengan acceso al material. Los guatemaltecos deben estar seguros de lo que ofrecemos y que las garantías que les damos son buenas, antes de confiar en nuestras proposiciones.
9. Muchos de los empresarios guatemaltecos vienen de tradición familiar. Las empresas se heredan de padres a hijos, y suele haber generaciones enteras de empresarios. Por esta razón, puede ser que en algunos momentos recibamos varias tarjetas de una misma persona que ostenta distintos cargos en varias empresas de la familia.
Te puede interesar: Técnicas de negociación. Negociar en el mundo de la empresa
10. La sociedad guatemalteca es aun bastante machista -como en otras países se mejora día a día-, por lo que las mujeres empresarias, aunque aceptadas, son muy pocas con respecto al número de empresarios varones. Los puestos directivos y gerenciales son casi en su totalidad dominio del hombre. Si es una mujer empresaria la que visita el país, debe contar con ser 'relativamente tolerante' con este tipo de comportamientos, que no son tan machistas con las mujeres extranjeras.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer: Uniforme etiqueta tropical
-
Si las relaciones van por buen camino o finalizan de manera exitosa y queremos hacer un buen regalo, debemos tener cuidado con el precio del regalo
-
El regalo se abre en presencia de quien lo regala, se cometa de forma positiva el detalle y se agradece
-
Barbados, al ser un país de habla inglesa utiliza los mismos tratamientos de cortesía que otros países anglófonos
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer, azul marino
-
La letra oficial del Himno Nacional publicada en el Diario Oficial de la Federación, el 8 de febrero de 1984
-
Es bueno conocer detalles sobre la historia del país y sus actividades turísticas porque nos puede servir para empezar un tema de conversación en cualquier momento
-
Vestir de forma adecuada es imprescindible para cualquier tipo de reunión sea social o sea de trabajo
-
Los regalos se hacen para agradar y agradecer y por lo tanto tienen que cumplir algunos requisitos
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforma gala naval
-
El saludo habitual tanto en el plano social como en el laboral es dar la mano a la persona que saludamos
-
Los negocios se suelen hacer al estilo occidental, relativamente rápidos pues buscan la simplicidad y la efectividad