
La etiqueta en los países islámicos. En la mesa. La hora de comer
La religión está muy presente y es, en gran medida, la que influencia de forma clara la mayor parte de sus comportamientos
Group Dee
Buenos modales en la mesa en los países islámicos
Tanto a la hora de comer como en otras cuestiones las costumbres islámicas difieren, en muchos aspectos, de las costumbres que podemos llamar occidentales. La religión está muy presente en todos los ámbitos y es, en gran medida, la que influencia de forma clara la mayor parte de sus comportamientos, no solo en la etiqueta sino en casi todas las facetas de su vida diaria.
Las leyes Islámicas suelen ser muy severas con los que no acatan, de forma estricta, sus postulados o recomendaciones. Se citan, incluso, castigos en la otra vida, con lo que la "condena" va más allá de la propia vida.
En la mesa. A la hora de comer.
1. Hay que comenzar dando las gracias por la comida en el nombre de Alá (Bismillahir Rahmanir Raheem) y al terminar la comida de nuevo agradecer a Alá los alimentos recibidos (Al-Hamdu Lillahi Rabbil Aalameen).
2. A la hora de comer recuerde tomar la comida por el lado del plato más cercano a usted.
Te puede interesar: La mano derecha en la cultura islámica
3. Para comer, beber o tomar cualquier tipo de cubierto o utensilio, deberá utilizar siempre la mano derecha. Para ellos la mano izquierda se considera "impura".
4. No es correcto quejarse de la comida, o rechazar algún plato. Tampoco es considerado hacer reproches o comentarios negativos sobre la comida.
5. Beber y comer con moderación. El exceso está considerado como descortés y de mala educación, contrario a las leyes islámicas.
6. No es correcto soplar sobre una comida caliente o sobre una bebida. Si está demasiado caliente para tomarla, lo adecuado es tomarse el tiempo necesario para que enfríe de forma natural.
7. No se debe comenzar a comer hasta que el anfitrión le invite a ello. Es una descortesía, e incluso, casi una ofensa, ponerse a comer sin que le hayan dado permiso para empezar.
8. No se extrañe si ve que no utilizan cubiertos. En los lugares más tradicionales de muchos países islámicos, incluso en restaurantes, se utilizan las manos para comer. Utilice la mano derecha, ya que la izquierda es considerada impura, como hemos mencionado anteriormente.
9. Comer en comunidad o grupo. No es correcto que coma sola una persona tanto a nivel familiar como en un grupo de personas. Siempre que pueda estar acompañado, no coma solo.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los países Árabes, y en concreto Arabia Saudí, tiene sus propias reglas y costumbres a la hora de saludar, aunque para los extranjeros suelen seguir 'las reglas internacionales'
-
Dar la mano es uno de los saludos más internacionales que hay en el mundo, y que puede ser utilizado en, prácticamente, todos los países
-
No contemplan en sus normas, al menos en las más comunes, el ceder un asiento a otra persona ni el autobús ni en cualquier otro lugar público
-
El comportamiento correcto en los viajes, y cómo actuar de forma apropiada en un sitio desconocido
-
En la cultura musulmana se da mucha importancia a la higiene y la limpieza
-
Los juegos pueden ser de muchos tipos y hay que saber elegir los más adecuados en cada momento
-
Jugar con los hijos es una forma de establecer lazos de comunicación y vínculos afectivos que reportan grandes beneficios en las relaciones con ellos
-
Las leyes islámicas son bastante estrictas a a la hora de vestirse, por eso es importante aprender a vestirse con respeto en Arabia Saudí
-
Cuando viaja en compañía de otras personas, una de ellas debe ser el jefe o líder del grupo.
-
Se define la plegaria fúnebre como un FARD KIFAIA 'deber colectivo' hecho por algunos, quedando los demás miembros de la comunidad exentos
-
A la hora de comer, tienen reglas muy similares a las de cualquier otra cultura y país. Suelen utilizar mucho las manos para tomar los alimentos
-
Como en otras culturas y religiones, los islámicos tienen sus propios ritos y costumbres a la hora de enterrar a sus muertos