
Aspectos protocolares del Escudo de Armas. Descripción. Significado. Protocolo. Uso de los símbolos Patrios de Panamá
Es obligatorio colocar el escudo de la República al frente de las embajadas, legaciones y consulados de la República acreditadas en el exterior
Gobierno Panamá
Escudo de armas de Panamá: aspectos protocolarios
En la Ley Número 34, del 15 de diciembre de 1949, se establece el Reglamento para el uso de los símbolos de la patria en Panamá.
Con relación a nuestro escudo, indica lo siguiente:
- Es obligatorio colocar el escudo de la República de Panamá al frente de las embajadas, legaciones y consulados de la República acreditadas en el exterior.
- El escudo podrá ser usado al exterior de los edificios públicos o dentro de los despachos en las oficinas de los altos funcionarios de la República.
Te puede interesar: La bandera de Panamá. Idea. Adopción Legal. Historia. Símbolos patrios
- El escudo de Panamá podrá también ser usado en los vehículos del Presidente de la República, del Presidente de la Asamblea Nacional, de la Comisión Legislativa Permanente y de los Ministros de Estado.
- También el escudo de Panamá podrá ir en el papel y sobre de notas u oficios de carácter oficial.
- El escudo en dorado, sólo podrá ser usado por el Presidente de la República, Diputados a la Asamblea Nacional y Ministros de Estado.
- Está prohibido el uso del escudo, para cualquier asunto de índole personal.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El saludo habitual es una apretón de manos y, si lo desea, puede remarcar este saludo con una ligerísima inclinación de la cabeza
-
Socialmente es habitual realizar presentaciones, saludos y entablar conversaciones. Pero ¿a qué distancia del otro hay que situarse?
-
Son actos que ejecutan los cuerpos de policía con la finalidad de darle apertura a los operativos especiales de seguridad en períodos particulares como Carnaval, Semana Santa y Navidad
-
Medallas al Honor, Valor y Mérito de la Marina de Guerra de la República Dominicana.
-
Negociar con mexicanos puede resultar una tarea apasionante o tediosa, pero sea una u otra cosa, lo que está claro es que no deja indiferente a nadie, que se aventura en estas lides
-
Manual de Protocolo para el uso de los símbolos Patrios de la Nación. Panamá. Referencias bibliográficas
-
Las negociaciones en Brasil tienen plazos largos en muchos casos porque les gusta tener un conocimiento personal importante
-
El cuartel blanco con la estrella azul es el primer cuartel de la Bandera Panameña, porque está en el punto más pegado al Asta
-
Los mexicanos no suelen decir la palabra 'no' de una forma directa. Para indicar algo negativo suelen utilizar alguna forma más indirecta
-
República Dominicana. Uniforme alistado de la Marina de Guerra. Modelo para mujer M-2, blanco naval.
-
República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para hombre. Uniforme caqui de faena naval
-
Se hace necesario la expedición de un ordenamiento legal que regule las bases para el otorgamiento de las distinciones y reconocimientos que concede el Ayuntamiento Constitucional de Tuxtla Gutiérrez