Aspectos Protocolares del Himno Nacional de Panamá. Protocolo. Uso de los símbolos patrios
Al tomar posesión de su cargo el Presidente de la República o el encargado del Órgano Ejecutivo es obligatorio interpretar el Himno de Panamá

foto base OpenClipart-Vectors - Pixabay
Himno oficial de Panamá
Aspectos protocolares del Himno
1. Es obligatorio tocar el Himno Nacional:
1.1 En los actos conmemorativos al aniversario de la Independencia y demás fechas cívicas nacionales.
1.2 Al tomar posesión de su cargo el Presidente de la República o el encargado del Órgano Ejecutivo.
1.3 A la llegada del Presidente de la República a los actos oficiales y al momento de retirarse.
1.4 En los actos sociales a los que asista el Presidente de la República asista y así lo exija su importancia.
1.5 En los actos conmemorativos de los Representantes Diplomáticos acreditados ante el Gobierno de la República.
1.6 En la presentación de credenciales de los Representantes Diplomáticos acreditados ante el Gobierno de la República.
Te puede interesar: Himno Nacional de Panamá. Historia, antecedentes, música, letra y partitura
1.7 En los actos solemnes que se celebren por instituciones públicas y privadas.
1.8 En cualesquiera otros actos análogos que revistan caracteres especiales de expresión oficial.
2. Está prohibido tocar el himno nacional, como propaganda comercial o en conexión con ella.
3. En cantinas, centros de diversión nocturna y demás lugares de diversión.
4. Nunca se iza la bandera al compás del himno nacional. Éste se canta luego de estar izada la bandera.
5. Igual que en la izada de la bandera, el sombrero debe colocarse en la mano derecha, cruzada sobre el lado izquierdo del pecho, mientras se interpretan las notas del himno nacional.
6. Cuando la Banda Republicana interpreta las notas del himno nacional, los presentes no deben cantarlo. En su lugar, debe escucharse guardando el debido respeto.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
- 
			
									
								
									Nunca se iza la bandera al compás del himno nacional, este se canta luego de izada la bandera
 - 
			
									
								
									Los mexicanos son muy atentos y les gusta tratar muy bien a sus invitados. Los mexicanos son unos estupendos anfitriones
 - 
			
									
								
									República Dominicana. Uniforme oficial de la Marina de Guerra. Modelo para mujer. Uniforme frac naval
 - 
			
									
								
									La bandera panameña debe ser izada en perfecto estado; por ningún motivo debe estar rota, manchada o decolorada.
 - 
			
									
								
									Para los eventos sociales, el vestuario dependerá de las exigencias que los organizadores del acto requieran a los invitados
 - 
			
									
								
									Las presentaciones y lo saludos son algunas de las más importantes cuestiones de etiqueta social.
 - 
			
									
								
									Muchas familias mexicanas observan en vivo o por televisión estos eventos en los que asisten personalidades luciendo sus mejores galas y aplicando reglas de etiqueta y buenas maneras
 - 
			
									
								
									República Dominicana. Uniforme guardiamarinas de la Marina de Guerra. Modelo B, gala de ceremonia.
 - 
			
									
								
									El saludo en estas islas caribeñas es similar al que se realiza en muchos otros países occidentales
 - 
			
									
								
									Cuando hable de negocios en la mesa, no debe profundizar, sino atender a aspectos menos importantes y más generalistas.
 - 
			
									
								
									Es indispensable que el régimen de inmunidades y privilegios diplomáticos y consulares guarde la mayor concordancia con las Convenciones Internacionales
 - 
			
									
								
									Usted mismo debe valorar el importe apropiado en función de sus propios criterios y valoraciones.
 











