
La responsabilidad de ser padres
La gran responsabilidad que significa ser padres, es querer lo mejor para nuestros hijos
foto base sathyatripodi - Pixabay
Querer lo mejor para nuestros hijos: la responsabilidad de ser padres
Cuando nos asomamos a la cuna de nuestro bebé recién nacido y lo vemos ahí, tan indefenso, tan inocente, nos damos cuenta de la gran responsabilidad que significa ser padres.
Sabemos que queremos lo mejor para nuestro hijo, queremos que sea feliz, queremos que sea una persona de bien. Sin embargo, debemos reconocer que cada uno es arquitecto de su propio destino y nosotros solo podemos contribuir en parte, sobre todo en los primeros años de vida, brindándole las herramientas indispensables para que pueda decidir su vida de la mejor manera posible.
Estas herramientas, que llamarermos valores o convicciones, se empiezan a formar desde los primeros años de vida y serán la base de nuestras decisiones y acciones cotidianas.
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación (con vídeos)
Consejos para educar a los niños en valores y convicciones
- El desarrollo moral de nuestros hijos
- La importancia de la educación escolar
- Educar, porque yo lo mando
- Educar, haz lo que quieras
- Educar, las buenas razones
- Los buenos modales no pasan de moda
- Un niño con buenos modales. Entre un año y año y medio
- Un niño con buenos modales. Entre un año y medio y los tres años
- Un niño con buenos modales. De tres a seis años
- Un niño con buenos modales. De siete a diez años
- Un niño con buenos modales. De once a trece años
- Buenos modales en la mesa. Niños hasta los tres años
- Buenos modales en la mesa. Niños de cuatro a seis años
- Buenos modales en la mesa. Niños de siete a diez años
- Buenos modales en la escuela
- Buenos modales en familia. Educación infantil
- Buenos modales en reuniones. Educación infantil
- Convivir y compartir. El valor de la generosidad
- Aprender a dar y compartir por etapas
- Las malas palabras. Palabrotas
- Qué hacer frente a las palabrotas
- Estrategias frente a las palabrotas
- Palabrotas no, intenta decir...
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La politización de la educación ha dado al traste con una asignatura tan necesaria en la sociedad actual como la educación para la ciudadanía
-
Saber dar las gracias por lo recibido es una virtud que debemos inculcar en nuestros hijos
-
Ya no se estila ponerse para cenar jazmines en el ojal, pero los mensajes que esos gestos transmiten siguen vigentes
-
Muchos de los violentos encapuchados de hoy son los gamberros de ayer, y estos, a su vez, los chavales maleducados y consentidos de anteayer
-
Es importante que tanto en casa como en el colegio, los mayores den un buen ejemplo, siendo éste una de las mejores enseñanzas y la forma que mejor resultados da en la educación de los más pequeños
-
En la escuela o en la familia se debería recordar cada día una forma de buen comportamiento
-
Mantener una limpieza y aseo adecuado en el niño es una labor que deben enseñar los padres a sus hijos.
-
Hay que enseñar a los niños, desde pequeñitos, que las tareas de la casa no tienen sexo
-
La riqueza cultural, nos hace más tolerantes, más ricos espiritualmente, hace que el mundo "funcione" algo mejor
-
Los niños que dicen palabrotas suelen escucharlas en su casa, en el colegio o en los espacios públicos
-
Utilizar un transporte escolar requiere que se cumplan unas normas de comportamiento acordes a las reglas que establece cada colegio
-
La educación de los niños debe ser un conjunto de enseñanzas que se transmitan de forma constante tanto en casa como en el colegio o escuela