
La responsabilidad de ser padres
La gran responsabilidad que significa ser padres, es querer lo mejor para nuestros hijos
foto base sathyatripodi - Pixabay
Querer lo mejor para nuestros hijos: la responsabilidad de ser padres
Cuando nos asomamos a la cuna de nuestro bebé recién nacido y lo vemos ahí, tan indefenso, tan inocente, nos damos cuenta de la gran responsabilidad que significa ser padres.
Sabemos que queremos lo mejor para nuestro hijo, queremos que sea feliz, queremos que sea una persona de bien. Sin embargo, debemos reconocer que cada uno es arquitecto de su propio destino y nosotros solo podemos contribuir en parte, sobre todo en los primeros años de vida, brindándole las herramientas indispensables para que pueda decidir su vida de la mejor manera posible.
Estas herramientas, que llamarermos valores o convicciones, se empiezan a formar desde los primeros años de vida y serán la base de nuestras decisiones y acciones cotidianas.
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación (con vídeos)
Consejos para educar a los niños en valores y convicciones
- El desarrollo moral de nuestros hijos
- La importancia de la educación escolar
- Educar, porque yo lo mando
- Educar, haz lo que quieras
- Educar, las buenas razones
- Los buenos modales no pasan de moda
- Un niño con buenos modales. Entre un año y año y medio
- Un niño con buenos modales. Entre un año y medio y los tres años
- Un niño con buenos modales. De tres a seis años
- Un niño con buenos modales. De siete a diez años
- Un niño con buenos modales. De once a trece años
- Buenos modales en la mesa. Niños hasta los tres años
- Buenos modales en la mesa. Niños de cuatro a seis años
- Buenos modales en la mesa. Niños de siete a diez años
- Buenos modales en la escuela
- Buenos modales en familia. Educación infantil
- Buenos modales en reuniones. Educación infantil
- Convivir y compartir. El valor de la generosidad
- Aprender a dar y compartir por etapas
- Las malas palabras. Palabrotas
- Qué hacer frente a las palabrotas
- Estrategias frente a las palabrotas
- Palabrotas no, intenta decir...
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El desarrollo físico de nuestro hijo debe ser complementado con el desarrollo moral y la educación en valores
-
Todas las enseñanzas son buenas, pero la educación será una de las más importantes y necesarias para su desarrollo como persona
-
Hay que enseñarles como vestirse y estar presentes en esos primeros días para ver si lo hacen bien y poder corregir posibles errores
-
Si en casa se piden las cosas "por favor" y se acostumbra a dar las "gracias", tu hijo seguramente los hará también
-
La honestidad es el único camino para aceptarnos a nosotros mismos
-
Muchos de los violentos encapuchados de hoy son los gamberros de ayer, y estos, a su vez, los chavales maleducados y consentidos de anteayer
-
Acompañar a nuestros hijos en su desarrollo y enseñarlos a pensar, invitarles a buscar siempre buenas razones que respalden sus decisiones
-
Enseñar desde niños a respetar es la base de la convivencia y el éxito en el ámbito profesional, personal y familiar
-
Andar por la acera tiene sus normas, y muchos de nosotros las hemos olvidado
-
Hay que ser insistentes y tratar de acostumbrarles a hacer las cosas de un determinado modo, y enseñarles a diferenciar lo que está bien de lo que está mal
-
Ayudar a los demás, cooperar o compartir lo que tenemos son actitudes que ayudan a que la vida familiar y social sean mejores y más agradables
-
Las generaciones más jóvenes se preocupan cada vez menos de la educación de sus hijos