
Comportamiento en el autobús escolar. Modales y educación
Utilizar un transporte escolar requiere que se cumplan unas normas de comportamiento acordes a las reglas que establece cada colegio
protocolo.org
Los buenos modales en el autobús escolar
Reglas de comportamiento para el bus del colegio-escuela
La mayor parte de los niños que no tienen una escuela o un colegio cerca de su domicilio, necesitan utilizar un transporte escolar que suele ser el autobús -salvo aquellos niños a los que les llevan sus padres o los padres de sus amigos o vecinos en el coche-.
Dada la gran cantidad de niños que puede transportar un autobús, hay que establecer algunas normas de comportamiento, para que todo marche bien. Hay que cumplir unas reglas, no solo por educación, también por su seguridad.
Reglas de comportamiento a tener en cuenta en el autobús escolar
Vamos a dar las principales normas de comportamiento, aparte de las que pueda establecer cada colegio o empresa de transporte:
1. Cuidado al subir al autobús. Debes esperar a que se pare del todo el vehículo, y no estar cerca del bordillo de la acera, pues puedes ser atropellado por el autobús si se arrima mucho a la calzada.
Te puede interesar: La importancia de los buenos modales en la educación (con vídeos)
2. Si es la primera vez que montas en el autobús escolar, hay que hacer caso de todas las instrucciones que da el conductor del autobús o las personas que están al cuidado de los escolares.
3. Una vez que subes al autobús debes ir directamente a tu asiento y no debes quedarte de pie por el pasillo o charlando en otro asiento que no es el tuyo.
4. Hay que tomar asiento de forma correcta. Sin poner los pies en el asiento de adelante o sacar las piernas al pasillo -alguien se puede tropezar y caer-. Lo pies siempre en el suelo.
5. No puedes ir dando gritos en el autobús o hablando a voces con otros compañeros. Debes utilizar un tono normal de voz.
6. No hables ni moleste al conductor cuando está conduciendo, es muy peligroso despistar al conductor. Espera a que haga una parada para preguntarle algo.
7. Hay que cuidar todos los elementos del autobús como si fuesen tuyos. No puedes estropear o romper nada del autobús -además si lo haces, lo tendrán que pagar tus padres-.
8. No se permite fumar, o tomar cualquier tipo de sustancia ilegal dentro del autobús por muy mayor que te creas. Fuera, tampoco deberías hacerlo. Los adolescentes son bastante proclives a 'creerse mayores' para hacer ciertas cosas.
9. No debes pelearte, dar empujones o cualquier otro tipo de juego que entrañe un peligro para tí o para el resto de tus compañeros. Dejemos los juegos para el colegio; el autobús no es un sitio para jugar.
10. Está prohibido decir tacos, groserías, palabras malsonantes o cualquier otra que no sea un vocabulario correcto.
11. No se puede sacar ninguna parte del cuerpo por la ventanilla ( ni la cabeza, los brazos, las piernas, etcétera). Es muy peligroso y muy temerario.
12. No se debe tirar ningún tipo de objeto, tanto dentro como fuera del autobús.
foto base ArtisticOperations - Pixabay
13. No se puede comer dentro del autobús. Nada de abrir el bocadillo o la fiambrera que nos han dado en casa.
14. No puedes tomar bebidas alcohólicas ni otras bebidas no aptas para tu edad.
15. No puedes llevar objetos peligrosos en la mano o sueltas, como cuchillas o tijeras, palos de hockey o cualquier otro elemento con el que se pueda hacer daño a alguien, o causar un accidente.
Te puede interesar: Niños educados. Niños con buenos modales
16. Cuidado con la mochila o cartera al subir y bajar del autobús. Corre el peligro de engancharse en la puerta, en el asiento cuando vas por el pasillo del autobús y generar algún pequeño percance.
17. Cuando subas al autobús debes colocar tu cartera o tu carpeta sobre tus rodillas para no molestar a nadie.
18.- No debes dejar nada en el pasillo, con el consiguiente peligro para el resto de personas que se pueden tropezar y caer.
19.- Aunque debemos seguir las indicaciones del conductor y de los profesores que nos acompañan, los niños más pequeños se suelen sentar en la parte delantera y los mayores en la parte trasera. Es decir, se colocan de menor a mayor edad (empezando por los asientos delanteros, los más cercanos al conductor).
20.- Debes permanecer sentado hasta que el autobús se detenga por completo. Una vez parado, ya te puedes levantar para salir de forma ordenada.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Los niños deben aprender desde muy pequeños a ser amables y educados con todo el mundo
-
Unas de las primeras manifestaciones de nuestros buenos modales es el lenguaje. ¿Qué podemos hacer si nuestro hijo empieza a decir palabrotas?
-
Ya no se estila ponerse para cenar jazmines en el ojal, pero los mensajes que esos gestos transmiten siguen vigentes
-
El colegio Sant Josep (Navas, Cataluña) y el centro polaco Tadesuz Kosciuszko emprenden un proyecto conjunto sobre la educación y las buenas maneras.
-
Todas las enseñanzas son buenas, pero la educación será una de las más importantes y necesarias para su desarrollo como persona
-
El buen ejemplo es uno de los mejores métodos de enseñanza. De hecho, de mayores, solemos ser un fiel reflejo de las costumbres de nuestra casa
-
El niño debe aprender que la amistad es como una planta que hay que cuidar y regar todos los días
-
Muchos de los violentos encapuchados de hoy son los gamberros de ayer, y estos, a su vez, los chavales maleducados y consentidos de anteayer
-
Un niño con buenos modales es aceptado con gusto en todas partes. Los padres pueden enseñarlos a sus hijos a través de su ejemplo
-
La escuela es uno de los primeros lugares donde el niño empieza a desarrollar y percibir las reglas más elementales de la convivencia
-
Una persona mayor puede aportar su experiencia, formación y cultura ayudando al aprendizaje de los más pequeños
-
Mantener una limpieza y aseo adecuado en el niño es una labor que deben enseñar los padres a sus hijos.