
Buenos modales en familia. Educación infantil
Los buenos modales en familia harán que las relaciones sean más cordiales y exista una mejor comunicación
Alpha
Relaciones familiares y buenos modales en casa
Los buenos modales en familia harán que las relaciones sean más cordiales y exista una mejor comunicación.
Es muy importante que el niño, desde pequeño, aprenda las palabras "mágicas", como son: "gracias" y "por favor". Hay que explicarle que estas palabras son el "Ábrete sésamo" pues con ellas se puede lograr muchas cosas, tanto en la casa, en la calle, en la escuela o en cualquier otra parte.
¿Qué podemos enseñar a los más pequeños de la casa?
Estas palabras se las deben enseñar desde que empiece a hablar. También podemos enseñarle a:
1. Saludar desde que empieza a hablar. Se puede empezar por una "hola" al despertar y más adelante ya se le puede enseñar, a partir de los tres años aproximadamente, a decir "buenos días".
Te puede interesar: Qué hacer frente a las palabrotas
2. Tocar la puerta y pedir permiso antes de entrar a una habitación que tiene la puerta cerrada (esto lo logrará a partir de los cuatro años, más o menos).
3. No interrumpir a otras personas, esperar a que termine de hablar algún miembro de la familia, para que él hable después. Esto no solo es aplicable en casa, sino en cualquier otro lugar (a partir de los tres años).
4. Contestar "sí, papá", "sí, mamá", o "no, señor" (de los cinco años en adelante). Esto es válido para cualquier otro lugar fuera del entorno familiar.
5. Siempre pedir prestadas las cosas que no son suyas, ya sean de sus hermanos, de sus padres o de alguna otra persona que esté en casa. Eso también es válido para la casa de algún familiar, amigo, etc. (de los tres años en adelante).
6. Respetar y ser considerados con los abuelos y con todos los ancianos, en general (de los tres años en adelante).
7. Recibir y dar regalos (de los cinco años en adelante). Los niños hasta los cinco o seis años son muy sinceros y no saben disimular; al abrir un regalo mostrarán su asombro, su gusto o disgusto, y hasta puede decir algo desagradable. Debemos enseñarle que aunque no le guste debe "dar las gracias", de esta forma "gracias por el regalo... el nombres que sea".
Te puede interesar: Aprender a agradecer lo recibido. Educación infantil
8. Cuando se da un obsequio no se debe decir cuánto costó (de los cuatro años en adelante).
9. Mandar una carta o nota de agradecimiento cuando alguien le ha hecho un regalo. Aunque apenas sabes escribir, puede hacer un dibujo o garabato, o bien puede enviar algo hecho por sus padres pero en nombre del niño.
10. Despedirse de todos los familiares que hay en la casa antes de irse a acostar, tanto de papá, como de mamá como de sus hermanos y de cualquier otra persona que esté en la casa.
11. Tratar con amabilidad y respecto al personal de servicio de la casa.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Todo el mundo aprecia un niño con buenos modales. Saber comportarse bien en cualquier lugar y contexto es una cuestión muy importante que todos los padres deberían tomarse muy en serio
-
Los niños siempre nos están observando. Si nosotros nos comportamos correctamente, ellos nos van a imitar y, de esta forma, van a estar bien educados.
-
Un niño con buenos modales es aceptado con gusto en todas partes. Los padres pueden enseñarlos a sus hijos a través de su ejemplo
-
La riqueza cultural, nos hace más tolerantes, más ricos espiritualmente, hace que el mundo "funcione" algo mejor
-
El niño, desde muy pequeño, debe apreciar lo que tiene y adquirir conciencia del valor, no solo material, de lo que le rodea
-
Todas las enseñanzas son buenas, pero la educación será una de las más importantes y necesarias para su desarrollo como persona
-
Un niño con buenos modales es aceptado con gusto en todas partes. Los padres pueden enseñarlos a sus hijos a través de su ejemplo
-
Acompañar a nuestros hijos en su desarrollo y enseñarlos a pensar, invitarles a buscar siempre buenas razones que respalden sus decisiones
-
Durante un tiempo se pensó que la disciplina formal, las buenas maneras, las formas, las reglas de urbanidad habían pasado a mejor vida
-
Nunca es tarde para empezar a enseñar a los niños, aunque es mejor hacerlo desde sus primeros años
-
Educar en valores a nuestros hijos consiste en darles la oportunidad de ser personas íntegras y felices en el futuro
-
Hay que enseñarles como vestirse y estar presentes en esos primeros días para ver si lo hacen bien y poder corregir posibles errores