
Un niño con buenos modales. De tres a seis años
Un niño con buenos modales es aceptado con gusto en todas partes. Los padres pueden enseñarlos a sus hijos a través de su ejemplo
protocolo.org
Enseñar las normas de comportamiento más básicas y elementales
En esta etapa de su vida es más fácil enseñarle buenos modales o quizá simplemente sea consciente de lo que le hemos venido enseñando desde pequeñito.
Ahora ya puede ponerse en "los zapatos de los demás". Te puede entender perfectamente cuando le dice una señora en el supermercado: "Oiga señora, por qué está tan gordota". y tu le explicas que eso no se le dice a una persona, porque la hacemos sentir mal; debemos hacerle ver cómo se sentiría él si alguien le dijera algo que los lastimara u ofendiera.
Lo más probable es que no vuelva a decir eso a nadie, sin embargo, no podemos asegurar que le pregunte a un señor por qué está tan pelón -calvo-, pues durante todos estos años va a seguir necesitando nuestra guía y consejos.
Te puede interesar: Niños educados, padres preocupados
Es lógico que el niño sea más comprensivo al respecto, pues ha madurado en su capacidad intelectual, en sus emociones y en su sociabilización.
Los niños -y los no tan niños- deben aprender la diferencia que existe entre ser sincero y ser impertinente. No se puede confundir la naturalidad y la sinceridad con molestar o la falta de tacto para decir ciertas cosas.
Los padres juegan un papel muy importante, dando un buen ejemplo, y siendo coherentes con lo que 'predican'. No se puede decir una cosa y hacer otra muy distinta.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ayudar a los demás, cooperar o compartir lo que tenemos son actitudes que ayudan a que la vida familiar y social sean mejores y más agradables
-
Si en casa se piden las cosas "por favor" y se acostumbra a dar las "gracias", tu hijo seguramente los hará también
-
El niño, desde muy pequeño, debe apreciar lo que tiene y adquirir conciencia del valor, no solo material, de lo que le rodea
-
El colegio Sant Josep (Navas, Cataluña) y el centro polaco Tadesuz Kosciuszko emprenden un proyecto conjunto sobre la educación y las buenas maneras.
-
Educar en valores a nuestros hijos consiste en darles la oportunidad de ser personas íntegras y felices en el futuro
-
Acompañar a nuestros hijos en su desarrollo y enseñarlos a pensar, invitarles a buscar siempre buenas razones que respalden sus decisiones
-
Los maestros y los compañeros de clase aprecian mucho a un niño bien educado y respetuoso
-
La educación comprende todo el trabajo encaminado a la formación multilateral y armónica del individuo
-
Hay algunos padres que deciden que sus hijos han de ser libres y crecer sin represiones
-
Las generaciones más jóvenes se preocupan cada vez menos de la educación de sus hijos
-
Hay que ser insistentes y tratar de acostumbrarles a hacer las cosas de un determinado modo, y enseñarles a diferenciar lo que está bien de lo que está mal
-
Un niño con buenos modales es aceptado con gusto en todas partes. Los padres pueden enseñarlos a sus hijos a través de su ejemplo