
Los niños y las buenas maneras
La educación de los niños debe ser un conjunto de enseñanzas que se transmitan de forma constante tanto en casa como en el colegio o escuela
Maria Killam
Educación infantil: el buen ejemplo de los padres
Los padres que se comportan de forma educada en su vida diaria tienen un largo camino recorrido en la formación de sus hijos. No hay nada más instructivo y que mejor funcione que dar un buen ejemplo. De hecho hay un dicho popular a este respecto que dice: 'no hay mejor maestro que fray ejemplo'. Otra variante es: 'el mejor predicador es fray ejemplo'.
Algo más que dar un buen ejemplo
No obstante, no es bueno desatender a los niños fiándose solo de dar un buen ejemplo como única fuente de formación. Hay que ser insistentes y reiterar qué comportamientos o acciones están bien y cuáles están mal. La educación debe ser perseverante pero no agobiante. Todo tiene un límite y no hay que sobrepasarlo.
Un niño educado es socialmente bien aceptado. Además, tiene muchas más posibilidades de éxito en la vida. Un niño bien educado genera entre los demás muchas actitudes positivas hacia él.
Buzzfeed Sports
En casa, en familia... pero fuera de la casa también
No solo la familia es un factor determinante en la buena educación de un niño. Las personas con las que se relaciona también tienen un grado de influencia notable en este desarrollo. De aquí se deduce, que las "buenas o malas compañías" pueden afectar al comportamiento y a los modales de un niño.
Te puede interesar: Etiqueta, buenos modales y urbanidad para niños
Por ejemplo, un niño que se relaciona con otros niños que contestan a sus padres de malas maneras, que desobedecen de forma sistemática, que hablan mal (palabras groseras, palabrotas, etcétera), que son violentos o les gustan las peleas... son una mala influencia para cualquier niño. Es mejor alejarle de este tipo de compañías, aunque el niño todavía no comprenda por qué le separan o prohíben relacionarse con estos chavales.
Disciplina en su justa medida
La disciplina es importante pero debe aplicarse en su justa medida, como una medicina. Si damos poca dosis no hace efecto; si se da mucha cantidad, puede producir intoxicaciones o efectos secundarios no deseados.
Un niño bien educado deber ser extrovertido, pero no descarado; debe ser respetuoso, pero no temeroso (hay que ganarse el respeto no tenerlo por miedo); debe ser amable y prudente, pero no remilgoso y repugnante; debe ser agradable, pero no repipi. Los padres son los que deben aplicar "esta medicina" de forma correcta, por el bien futuro de su hijo.
The Guardian
El cariño no está reñido con la 'formalidad'
Es bueno recordar que los niños deben recibir todo nuestro cariño pero no toda nuestra atención. Actualmente, muchos niños se han convertido, con el beneplácito de sus padres, en verdaderos "tiranos" que deciden dónde ir o no ir, qué comprar, qué canal de televisión ver, cómo se quieren vestir, etcétera, etcétera. Es un error. No hay que confundir cariño con atención. Hay que escuchar a los niños, pero en su justa medida.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Un niño con buenos modales es aceptado con gusto en todas partes. Los padres pueden enseñarlos a sus hijos a través de su ejemplo
-
El buen ejemplo es uno de los mejores métodos de enseñanza. De hecho, de mayores, solemos ser un fiel reflejo de las costumbres de nuestra casa
-
El niño empieza a comprender muchas cosas, aunque hay que seguir haciéndole recordatorios constantes sobre los buenos modales en la mesa
-
Enseñar a ser generoso y a compartir no es una tarea fácil, pero la podemos hacer por etapas
-
La gran responsabilidad que significa ser padres, es querer lo mejor para nuestros hijos
-
Todo el mundo aprecia un niño con buenos modales. Saber comportarse bien en cualquier lugar y contexto es una cuestión muy importante que todos los padres deberían tomarse muy en serio
-
Los niños deben aprender desde muy pequeños a ser amables y educados con todo el mundo
-
El niño, desde muy pequeño, debe apreciar lo que tiene y adquirir conciencia del valor, no solo material, de lo que le rodea
-
Se acabaron los tiempos de poder jugar en la calle con toda tranquilidad. Las calles han dejado de ser un lugar seguro para que jueguen los niños
-
Ayudar a los demás, cooperar o compartir lo que tenemos son actitudes que ayudan a que la vida familiar y social sean mejores y más agradables
-
Es importante que tanto en casa como en el colegio, los mayores den un buen ejemplo, siendo éste una de las mejores enseñanzas y la forma que mejor resultados da en la educación de los más pequeños
-
Tanto en las reuniones en casa como en cualquier otra parte los niños deben portarse bien y tener buenos modales.