
Un niño con buenos modales. Entre un año y medio y los tres años
Un niño con buenos modales es aceptado con gusto en todas partes. Los padres pueden enseñarlos a sus hijos a través de su ejemplo
protocolo.org
Educar al niño para saber lo que puede y no puede hacer
A esta edad el niño ya es consciente de que es un ser separado de su madre, pues se puede desplazar de un lugar a otro sin tener que hacerlo con ella; también ha comenzado a hablar; además, ahora se ha dado cuenta de que su forma de actuar va a llamar la atención de sus padres y de quienes le rodean.
Cuando ha hecho estos descubrimientos, es cuando empieza a desarrollar su autonomía y su autocontrol. Ha llegado el momento de guiarlo y decirle qué debe y qué no debe hacer. Por ejemplo, a esta edad los niños piensan más rápido de lo que pueden hablar y una de sus reacciones puede ser el morder; es aquí cuando tú intervienes, explicándole que solo los animales muerden porque no pueden hablar, pero él si sabe hablar y puede hacerlo en vez de morder.
En realidad, todos los días y a todas las horas se les envían mensajes sobre los buenos modales, solo necesitan que los guíes para que sepan lo que es correcto; como por ejemplo, decir gracias, prestar sus juguetes, convidar y hacer cariñitos. Y lo que es incorrecto, como enseñar la comida de la boca, escarbarse la nariz, desvestirse en público porque tiene calor o le molesta la ropa, golpear, arrebatar, escupir.
Te puede interesar: Buenas maneras para los niños. Educación y comportamiento (con vídeo)
Ellos no tienen idea de lo que vale o no vale en sociedad; hasta ahora ellos solo han estado acostumbrados a que les satisfagan o a satisfacer sus necesidades. Poco a poco irán entendiendo y desarrollando su autocontrol. A esta edad son muy egocéntricos, piensan que todo cuanto existe es para ellos y nuestra misión es enseñarles a compartir, aunque por sus características de la edad es difícil que lo logren; quizá sea mejor en la siguiente etapa.
Tú puedes hacer con explicaciones breves, con paciencia y con ternura, que entienda que su conducta, buena o mala, tiene repercusiones. Por ejemplo: "No le jales -agarres- el pelo a tu hermano, le duele y por eso llora". O, "No te quites los zapatos en la calle, te puedes lastimar si hay un vidrio". Además, puedes perder tus zapatos.
Sin embargo, siempre hay que marcar límites claros y consistentes, mostrar al niño que estamos en desacuerdo cuando su conducta es inadecuada. Por ejemplo: "A mamá no se le pega", poniéndote muy seria, pero no le digas que ya no le quieres.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Educar en la cortesía y el respeto es importante para tener una infancia feliz y un futuro prometedor
-
Dar una buena educación es una de las tareas más difíciles que pueden tener los padres o tutores para enseñar buenos modales los más pequeños de la casa
-
Ya no se estila ponerse para cenar jazmines en el ojal, pero los mensajes que esos gestos transmiten siguen vigentes
-
La gran responsabilidad que significa ser padres, es querer lo mejor para nuestros hijos
-
Por la mañana al levantarnos lo primero que debemos hacer es dar los buenos días a todas las personas que nos encontremos por la casa
-
Las generaciones más jóvenes se preocupan cada vez menos de la educación de sus hijos
-
Enseñar desde niños a respetar es la base de la convivencia y el éxito en el ámbito profesional, personal y familiar
-
El niño debe aprender que la amistad es como una planta que hay que cuidar y regar todos los días
-
El buen ejemplo es uno de los mejores métodos de enseñanza. De hecho, de mayores, solemos ser un fiel reflejo de las costumbres de nuestra casa
-
El desarrollo físico de nuestro hijo debe ser complementado con el desarrollo moral y la educación en valores
-
Los hábitos adquiridos en la infancia perduran toda la vida. Y eso ocurre porque el niño no los estudia de memoria, sino que se acostumbra a vivir con ellos y los hace suyos
-
Si en casa se piden las cosas "por favor" y se acostumbra a dar las "gracias", tu hijo seguramente los hará también