Comisionados de Asturias.
Acta de nacimiento del Rey. Invitados a concurrir a la Real Cámara.

COMISIONADOS DE ASTURIAS.
Excmo. Sr. D. Francisco de Borja Queipo de Llano y Gayoso, Conde de Toreno, Grande de España de primera clase, Gran Cruz de las Órdenes de Carlos III, de Leopoldo de Bélgica y de la de la Concepción de Villaviciosa de Portugal, Caballero profeso del Hábito de Santiago, ex-Ministro de Estado y de Fomento, ex-Pre-sidente del Congreso de los Diputados, Diputado a Cortes electo y Presidente de la Comisión de Asturias;
Excmo. Sr. D. Alejandro Pidal y Mon, ex-Ministro de Fomento, Individuo de número de la Real Academia Española y Diputado electo;
Excmo. Sr. D. Servando Ruiz Gómez, ex-Ministro de Hacienda y de Estado, Senador vitalicio, Caballero Gran Cruz de las Órdenes de San Mauricio y San Lázaro, de la Concepción de Villaviciosa, Collar y Gran Cruz de Santiago de Portugal y del Sol del Japón, y Cruz del Águila Roja de Prusia;
Excmo. Sr. D. Estanislao Suárez Inclán, Senador vitalicio, ex-Diputado a Cortes, Consejero de Estado y Presidente de la Sección de Ultramar del mismo Cuerpo que ha sido, Vocal de la Junta provincial de Beneficencia de Madrid, Gran Cruz de la Orden del Sol Naciente del Japón y ex-Ministro de Ultramar;
Excmo. Sr. D. César de Cañedo y Sierra, Caballero Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica y Diputado a Cortes electo;
Excelentísimo Sr. D. Antonio Cabanilles y Federici, Doctor en Jurisprudencia, ex Diputado a Cortes, Mayordomo de Semana de Su Majestad, Gran Cruz de Isabel la Católica, Caballero de las Órdenes de Carlos III y de San Juan y Presidente de la Diputación provincial de Oviedo;
D. Antonio Castañón y Faes, Vicepresidente de la misma Diputación provincial;
D. Federico Bernaldo de Quirós y Mier, Abogado, Vicepresidente de la Comisión provincial, y
D. Delfín Blanco y Villar, Secretario de dicha Corporación.
- Jefes de Palacio.
- Diputación del Senado.
- Diputación del Congreso de los Diputados.
- Comisionados de Asturias.
- Comisión de la Diputación de la Grandeza.
- Capitanes Generales del Ejército y de la Armada.
- Caballeros de la insigne Orden del Toisón de Oro.
- Comisión de la Suprema Asamblea de la Real Orden de Carlos III.
- Comisión de la Suprema Asamblea de la Real Orden de Isabel la Católica.
- Comisión de la Venerada Asamblea de la ínclita Orden Militar de San Juan de Jerusalén en las lengua de Aragón y de Castilla.
- Comisión de la Órdenes Militares de Santiago, Calatrava, Alcántara y Montesa.
- Presidente del Consejo de Estado.
- Presidente del Tribunal Supremo.
- Presidente del Tribunal de Cuentas del Reino.
- Presidente del Consejo Supremo de Guerra.
- Comisión del Supremo Tribunal de la Rota.
- Arzobispo de Toledo.
- Embajadores que han sido.
- Capitán General de Castilla La Nueva.
- Gobernador de la provincia de Madrid.
- Comisión de la Diputación Provincial.
- Comisión del Ayuntamiento de Madrid.
- Comisión del Cabildo Catedral de esta diócesis.
- Directores e Inspectores de las Armas.
- Comisión del Cuerpo Colegiado de la Nobleza I.
- Comisión del Cuerpo Colegiado de la Nobleza II.
- Comisión del Cuerpo Colegiado de la Nobleza III.
-
8617

Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El trato oficial con los miembros del gobierno ante el cual se está acreditado, así como con los representantes de otras naciones debe ser cordial, franco y respetuoso.
-
El Embajador Extraoirdinario de S.M. es enviado para solicitar la mano de la Archiduquesa Doña María Cristina de Austria.
-
Lutos de la Corte de España. Familias de Grandes Duques y Electores reinantes a quienes S.M. da el dictado de Hermanos.
-
Congreso. Reunión de los Soberanos de diferentes países, fueran o no acompañados de sus Ministros de Negocios extranjeros.
-
Negociaciones internacionales: la importancia de conocer la cultura japonesa en la diplomacia
-
Capítulo séptimo, del Reglamento de la Carrera Consular. De las cesantías, jubilaciones y derechos pasivos de los empleados consulares.
-
Funciones de los agentes diplomáticos en sus relaciones con el Estado cerca del cual están acreditados. Negociaciones. En tiempo de paz. A presencia de una posible eventualidad de rompimiento...
-
La inviolabilidad, lo mismo que el respeto de que se rodea a un Embajador, son cosas antiquísimas y casi universales.
-
En general, en España se observa la etiqueta de dejar pasar antes a los extranjeros, como huéspedes.
-
Capilla Sixtina. Colocación de puestos en las fiestas religiosas a las que acude Su Santidad.
-
Actos de etiqueta a que da lugar la muerte de un Soberano y la proclamación del sucesor.
-
Formulario abreviado de Cartas Reales.

