
Cuestiones sobre la urbanidad. VII
La urbanidad y la civilidad para los jóvenes en unas simples cuestiones.
Cuestiones sobre la urbanidad.
Cuando por la calle encontremos a un sujeto conocido, ¿de qué modo le saludaremos?
Siempre que Vd. vaya en compañía de una persona superior, ¿qué practicará?
¿Cuál es el sitio de mayor consideración cuando se va caminando con otra persona?
Cuando son tres los que se pasean juntos, ¿cuál es el lugar preferente que debe cederse a la persona más calificada?
¿Qué porte debe observarse en los parajes públicos y reuniones?
¿Qué reglas tendrá Vd. presentes para hacer una visita a otra persona?
Si el sujeto que hemos ido a visitar no se halla en casa, ¿qué efectuaremos entonces?
¿De qué modo llamará Vd. a la puerta de una casa ajena?
¿Qué atenciones usaremos con una persona que visitemos?
Cuestiones sobre la urbanidad
I | II | III | IV | V |
VI | VII | VIII | IX | X |
-
16348
Aviso Los artículos "históricos" se publican a modo de referencia
Pueden contener conceptos y comportamientos anacrónicos con respecto a la sociedad actual. Protocolo.org no comparte necesariamente este contenido, que se publica, únicamente, a título informativo
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
El comportamiento de los comensales cuando están sentados a la mesa.
-
Las personas desocupadas se dedican en los países civilizados a cultivar el talento con la lectura, o se entretienen en amenas e instructivas conversaciones.
-
Hablándose de literatura o de alguna ciencia, no aventuréis vuestra opinión, sino tenéis algún conocimiento del objeto de que se trate
-
La excesiva prisa se opone a la claridad, como la sobrada lentitud arguye afectación o ignorancia.
-
La persona que se presentase en público vistiendo a su capricho, y no sometiéndose a las exigencias de las costumbres recibidas, no solo mostraría poco aprecio de sí misma, sino que haría alarde de menospreciar a los demás.
-
La transición al estilo Luis XIV es muy bella, y la decoración interior es muy completa, muy animada, muy rica.
-
Sin fuerza de alma ninguna virtud se adquiere, ningún alto deber se cumple.
-
Muchas cosas que eran algo, dejándolas, fueron nada; y otras que eran nada, por haber hecho caso de ellas, fueron mucho.
-
Las adulaciones y lisonjas son propias de cameladores que no buscan el bien ajeno sino el propio.
-
Consignemos, ante todo, que el invocar "la distracción" para disculpa de un hecho censurable, a lo sumo puede ser aceptado como atenuación de la responsabilidad
-
No hay cosa más fácil, como ya se ha dicho, que dar consejos, ni más difícil que tomarlos.
-
Debemos benevolencia a todos los mortales; pero no debemos elevar la benevolencia al grado de amistad sino respecto de aquellos que merezcan ser estimados por nosotros.