
El sentimiento de la rabia. ¿Por qué sentimos rabia? ¿De dónde nos viene la rabia? (con vídeo)
El sentimiento de rabia es un sentimiento intrínseco en el ser humano. Casi todos los seres humanos hemos sentido rabia en algún momento de nuestra vida
foto base rickey123 - Pixabay
Analizar la rabia. De dónde nace la rabia. ¿Qué es la rabia?
La rabia es una sentimiento que nace cuando percibimos que hay alguna injusticia. Cuando vemos o pensamos que alguien nos arrebata algo o nos priva de algo.
El sentimiento de rabia es un sentimiento intrínseco en el ser humano. Casi todos los seres humanos hemos sentido rabia en algún momento de nuestra vida. Lo que cambia es la razón por la que una persona siente rabia. Cada persona puede sentir rabia por una razones u otras. Por considerar una cosas más importantes que otras para enfadarse.
El sentimiento de rabia está directamente relacionado con la ira. Es un 'tipo' de ira, pero diferente. La rabia es un sentimiento menos 'agresivo' y más 'personal' que la ira.
Te puede interesar: Es posible controlar nuestra ira ¿cómo hacerlo? (con vídeo)
Los distintos grados de intensidad de la rabia, suelen tener mucho que ver con la 'interpretación' que cada persona hace de la situación o de un acto. A veces interpretamos mal la 'intencionalidad' o no de un gesto, de un comentario o de una acción. Es muy difícil interpretar los actos de otras personas. Por le general, damos el 'beneficio de la duda' a la gente que nos cae bien o en la que confiamos; pero no hacemos lo mismo con las personas de las que no tenemos un buen concepto.
¿Una rabia o una rabieta?
Un ataque de rabia puede tener unos grados de 'intensidad' mayores o menores en función de cómo sepamos gestionar nuestras emociones. Incluso, podemos sentir rabia por nosotros mismos, por no estar de acuerdo en cómo hemos actuado o cómo nos hemos comportado.
Para evitar que una rabieta pase a mayores hay que pararse, pensar y hablar. No se puede dar por hecho nada. Es mejor preguntar: esto que has hecho ¿por qué lo has hecho? Tenemos que aprender a entender las razones de los demás.
El estupendo programa divulgativo de RTVE "La aventura del saber", invita a la escritora y doctora en psicología Laura Rojas-Marcos, para hablar del tema de la rabia. ¿Cómo definimos el sentimiento de la rabia? ¿Por qué sentimos rabia? ¿De dónde nos viene la rabia?
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La relatividad cultural no puede justificar 'malos comportamientos', pero si se puede 'justificar' en circunstancias muy determinadas
-
Tratemos de determinar cuáles son las normas consuetudinarias que rigen hoy el comportamiento de la mujer y sus relaciones con el otro sexo
-
Sería prácticamente imposible convivir. Está bien que haya una base de verdad, pero ser siempre 'sincero' socialmente sería bastante inviable
-
Las postales de Navidad o christmas en papel están siendo sustituidas por los formatos digitales: correos electrónicos, whatsapps, sms, etc.
-
Un buen comportamiento es algo más que seguir unas reglas o convenciones sociales. Es saber actuar de forma correcta y adecuada en cada momento o situación
-
Los buenos modales y las reglas de cortesía sirven para relacionarse cordialmente con los demás. Cuando hay una ausencia de estos buenos comportamientos las relaciones se vuelven poco agradables
-
La lucha contra el tabaco es cada día seguida por más personas, amparados en leyes y normas que acotan los derechos de los fumadores.
-
La Guardia Suiza del Vaticano es una de las unidades más conocidas y coloristas del mundo...
-
A casi todo el mundo le encanta conocer a gente nueva, pero muchas personas no saben cómo hacerlo
-
Muchas personas con parálisis cerebral arrastran las palabras y tienen movimientos involuntarios
-
Las personas proactivas son aquellas que buscan nuevas oportunidades, nuevos caminos que se mueven por la iniciativa y las ganas de emprender o innovar
-
Un almuerzo o una cena suelen tener un momento previo -aperitivo- y otro posterior -sobremesa- de cierta relevancia