
Cómo tener buenas relaciones con los demás. Fomentar los vínculos personales (con vídeo)
Siempre hay un momento y una forma de decir las cosas. Todo se puede decir. Pero no, seguramente, todo de golpe, o con la misma intensidad
foto base Rawpixel - Pixabay
La química de las relaciones. Cómo mantener y mejorar nuestras relaciones con las personas que nos rodean
Cómo llevarse bien con los demás
Los pequeños detalles, en casi todas las ocasiones, son los grandes aliados para mantener unas buenas relaciones tanto personales como sociales, profesionales o de pareja. Todas las relaciones, sean del tipo que sean, siguen las mismas 'reglas del juego' según afirma Ferran. Unas 'reglas de juego' muy sencillas: todo lo que hacemos por los demás y lo que los demás hacen por nosotros afectan a esa relación. Si cuidamos y 'mimamos' esa relación, entonces puede funcionar. Si la descuidamos y no la prestamos la suficiente atención, puede fracasar.
El agradecimiento es una de las cuestiones fundamentales para mantener unas buenas relaciones. Ser agradecidos es una forma de reconocimiento hacia a los demás. Y como hemos comentado anteriormente, todo lo que hacemos por los demás afecta a nuestras relaciones.
Ser sincero, decir la verdad... tiene sus límites
Siempre hay un momento y una forma de decir las cosas. Todo se puede decir. Pero no, seguramente, todo de golpe, o con la misma intensidad. Hay que tener muy presente la persona que tenemos delante. Tratar de empatizar y saber qué nivel de seguridad y sensibilidad tiene. Y sobre todo, mirarle a la cara. En la cara de la otra persona podemos ver si nos está diciendo con la mirada continua o para. ¡Cuidado con los ataques de sinceridad! Decir todo lo que pensamos no siempre es la mejor opción.
Te puede interesar: Cómo podemos ser agradecidos. Por qué ser agradecidos nos hace más felices (con vídeo)
La sinceridad es una gran virtud si tienes en cuenta a la otra persona. La sinceridad tiene sus límites. Decir todo lo que piensas en una relación no tiene ningún valor, incluso puede hacer mucho daño. Si lo que le decimos a una persona, le ayuda, eso sí tiene valor. Si lo que le decimos no aporta nada y hace daño, entonces carece totalmente de valor.
¡Cuidado con los comentarios negativos!
Una característica común a todos los seres humanos es que somos más sensibles a lo negativo que a lo positivo. Por eso nos afectan tantos los comentarios y las críticas negativas.
El estupendo programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece en esta ocasión un magnífica entrevista con Ferran Ramon-Cortés, autor del libro "La química de las relaciones", el arte de construir vínculos personales. Nos habla sobre lo sencillo que puede ser mantener buenas relaciones con las personas que nos rodean. Claro está, siempre que comprendamos bien lo que él llama 'las reglas del juego'.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Ir bien vestido puede darnos un aire de elegancia. Peri so sabemos caminar correctamente o estar de pie con una postura correcta, esta elegancia se verá empañada por esta forma de actuar
-
A todo el mundo le gusta presentarse seguro, confiado y tranquilo ante la mayoría de las situaciones que se nos presentan en la vida
-
El periodista Héctor Velis-Meza, co-autor del libro "Buenas maneras en el siglo 21" denuncia que Chile se ha convertido en un país de gente descortés e irrepestuosa. Acá da consejos para revertir la situación.
-
Durante un ataque complejo parcial la persona puede, incluso, caminar o realizar otros movimientos estando inconsciente.
-
Las personas histriónicas se comportan de una forma 'llamativa' exagerando sus modales y sus sentimientos
-
-
La importancia de las habilidades sociales en la sociedad actual, claves para una convivencia armoniosa
-
Organizar un evento es una tarea compleja que requiere tener en cuenta muchos detalles. Veamos las claves
-
El tema de las propinas suele ser bastante controvertido porque no hay una regla escrita que determine cuándo dejar una propina y qué importe dejar
-
Los refranes populares son una forma de tradicional oral y escrita en el que se trata de poner algún ejemplo o incitar a la reflexión
-
Qué podemos hacer si nos recibe Su Santidad, el papa. ¿Le damos la mano? ¿Le besamos el anillo? ¿Le hablamos o esperamos a que él nos hable?
-
Las citas pueden ser un éxito o un fracaso, no únicamente por nuestra imagen, sino por tener un comportamiento más o menos correcto