
Cómo tener buenas relaciones con los demás. Fomentar los vínculos personales (con vídeo)
Siempre hay un momento y una forma de decir las cosas. Todo se puede decir. Pero no, seguramente, todo de golpe, o con la misma intensidad
foto base Rawpixel - Pixabay
La química de las relaciones. Cómo mantener y mejorar nuestras relaciones con las personas que nos rodean
Cómo llevarse bien con los demás
Los pequeños detalles, en casi todas las ocasiones, son los grandes aliados para mantener unas buenas relaciones tanto personales como sociales, profesionales o de pareja. Todas las relaciones, sean del tipo que sean, siguen las mismas 'reglas del juego' según afirma Ferran. Unas 'reglas de juego' muy sencillas: todo lo que hacemos por los demás y lo que los demás hacen por nosotros afectan a esa relación. Si cuidamos y 'mimamos' esa relación, entonces puede funcionar. Si la descuidamos y no la prestamos la suficiente atención, puede fracasar.
El agradecimiento es una de las cuestiones fundamentales para mantener unas buenas relaciones. Ser agradecidos es una forma de reconocimiento hacia a los demás. Y como hemos comentado anteriormente, todo lo que hacemos por los demás afecta a nuestras relaciones.
Ser sincero, decir la verdad... tiene sus límites
Siempre hay un momento y una forma de decir las cosas. Todo se puede decir. Pero no, seguramente, todo de golpe, o con la misma intensidad. Hay que tener muy presente la persona que tenemos delante. Tratar de empatizar y saber qué nivel de seguridad y sensibilidad tiene. Y sobre todo, mirarle a la cara. En la cara de la otra persona podemos ver si nos está diciendo con la mirada continua o para. ¡Cuidado con los ataques de sinceridad! Decir todo lo que pensamos no siempre es la mejor opción.
Te puede interesar: Cómo podemos ser agradecidos. Por qué ser agradecidos nos hace más felices (con vídeo)
La sinceridad es una gran virtud si tienes en cuenta a la otra persona. La sinceridad tiene sus límites. Decir todo lo que piensas en una relación no tiene ningún valor, incluso puede hacer mucho daño. Si lo que le decimos a una persona, le ayuda, eso sí tiene valor. Si lo que le decimos no aporta nada y hace daño, entonces carece totalmente de valor.
¡Cuidado con los comentarios negativos!
Una característica común a todos los seres humanos es que somos más sensibles a lo negativo que a lo positivo. Por eso nos afectan tantos los comentarios y las críticas negativas.
El estupendo programa de RTVE "La aventura del saber" nos ofrece en esta ocasión un magnífica entrevista con Ferran Ramon-Cortés, autor del libro "La química de las relaciones", el arte de construir vínculos personales. Nos habla sobre lo sencillo que puede ser mantener buenas relaciones con las personas que nos rodean. Claro está, siempre que comprendamos bien lo que él llama 'las reglas del juego'.
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
Hemos interiorizado un injusto doble rasero a la hora de medir el nivel de buena educación de los que nos rodean
-
La forma de sujetar un taza y su platillo puede ser diferente en función de la mesa en la que esté colocada esa taza
-
El periodista Héctor Velis-Meza, co-autor del libro "Buenas maneras en el siglo 21" denuncia que Chile se ha convertido en un país de gente descortés e irrepestuosa. Acá da consejos para revertir la situación.
-
Resulta muy halagador ser considerado como persona fina, educada y grata en las relaciones con los demás, así como recibir felicitaciones de nuestros compañeros y en general de la gente con la que convivimos diariamente
-
Las ciudades están llenas de personas de todo tipo, pero la amabilidad no está muy generalizada en algunas de ellas
-
Cuestiones planteadas por los asistentes a las jornadas de protocolo, La señora Serrano responde a las cuestiones planteadas por los asistentes a su conferencia
-
La persona amable casi siempre es generosa y, por lo tanto, no es egoísta, sino que le agrada ayudar a sus semejantes para que se sientan mejor
-
Una de las manifestaciones más comunes del lenguaje políticamente correcto es el reconocimiento explícito de la diferencia de género
-
Todos somos espectadores y actores de esta forma de vivir tan acelerada. Es una forma de vivir muy contagiosa que invade todos los ámbitos de nuestra vida cotidiana
-
Salir de viaje implica algo más que visitar nuevos lugares. Hay que tratar de conocer algunas de las costumbres sociales más habituales que pueden ser de utilidad
-
Las palabras se las lleva el tiempo.. relativamente porque suelen dejar una huella en nuestro cerebro
-
Conocerse bien a uno mismo es una cuestión fundamental para poder tener unas relaciones sociales de 'calidad'