
Comportamiento social. El comportamiento de las personas en sociedad (con vídeo)
En la 'masa' hay un montón de gente indiferenciada que hace que ciertos comportamientos y responsabilidades se 'diluyan'
foto base KeithJJ - Pixabay
Por qué nos comportamos de forma diferente en distintos ámbitos sociales. Las relaciones de los grupos con la sociedad
Comunicación de masas y psicología. ¿Por qué cambian las personas en la masa?
Muchas personas cambian en función del grupo en el que entran o se integran. En la 'masa' hay un montón de gente indiferenciada que hace que ciertos comportamientos y responsabilidades se 'diluyan'. En un grupo tan numeroso la capacidad de pensar antes de actuar o bien desaparece, o bien quedar reducida a la mínima expresión. Esto hace que cuando estamos imbuidos por la influencia de la masa se actúe de una forma muy impulsiva y, en muchas ocasiones, poco racional.
Según Guillermo la masa está hecha del inconsciente. Es la parte más impulsiva e instintiva del ser humano. Decía Freud que es la parte 'más animal' del ser humano.
¿Por qué cambia un individuo en la masa?
Depende de cómo sea cada persona. Una persona con un carácter más dependiente o sumiso es fácil que se integre en una masa y 'desaparezca' como individuo. Guillermo hace referencia a un experimento curioso. Se le hace una pregunta a un colectivo de personas sobre un trazo que se les presenta y se pregunta por cómo lo ven. Ese trazo no estaba bien hecho, pero el experimento consistía en decir que ese trazo estaba hecho de una determinada manera, pero nadie o casi nadie decía lo contrario. Nadie o casi nadie decía cómo era ese trazo de verdad, sino que cada persona decía lo mismo que decía el grupo.
Te puede interesar: Cómo ser carismático. Saber utilizar el carisma (con vídeo)
La mayoría de las personas, sobre todo de 'perfil bajo' prefieren estar en el grupo que no fuera de él. Son personas conformistas que no se van a 'rebelar' o a luchar en contra de las opiniones o ideas del grupo.
La persona que tiene un carácter más marcado o de líder se integra en el grupo pero con una finalidad más activa que pasiva. Es decir, con el fin de ir 'escalando' posiciones para imponer o llegar a hacer valer sus ideas y opiniones. No quieren 'diluir' su individualidad y perderla en la masa.
Las personas satisfacen sus fantasías inconscientes en los sueños pero también en las masas. Se encuentran a gusto en las masas aunque tengan que pagar un 'cuota": perder parte de su individualidad.
Hay un regla básica que se suele cumplir siempre: a mayor número de personas que integran un grupo menos es el grado de 'responsabilidad' de cada persona que lo integra.
Los psicólogos, y colaboradores habituales del magnífico programa de RTVE "La aventura del saber", Alfredo García Gárate y Guillermo Blázquez nos ofrecen una explicación muy amena sobre el comportamiento de las personas en sociedad. Cómo se comportan las personas cuando están integradas en distintos grupos sociales. Ambos psicólogos son los autores del blog "El diván de la ficción".
Su opinión es importante.
Participe y aporte su visión sobre este artículo, o ayude a otros usuarios con su conocimiento.
-
La realidad, afirma María Jesús, nos demuestra que mentimos mucho, mentimos todos y mentimos a diario; todos los días mentimos. Incluso, la gente que piensa que no miente o que miente poco, también utiliza la mentira en su vida diaria
-
Ser civilizado significa comportarse de manera educada y correcta. También implica reconocer plenamente la humanidad de los demás, aunque tengan costumbres y creencias distintas a las nuestras
-
Entrevista a Karina Villela. El centro que dirige, Centro Diplomacia Karina Villela, junto con el hotel Alvear Palace, organizan un curso de "Protocolo para niños".
-
La persona que tiene este síndrome del impostor, cuando consigue un éxito laboral tiene la sensación de que está engañando a los demás
-
La inteligencia emocional es importante para aprender a manejar nuestras emociones y mejorar nuestra calidad de vida
-
El abanico ha sido, a lo largo de la historia, un objeto de uso práctico y un aliado en el lenguaje del amor
-
El arte siempre va a mejorar a los hombres y su condición esencial es la moderación. Sin duda alguna una norma de comportamiento
-
Está claro que la familia es el ambiente ideal donde educar a los jóvenes en valores. Pero hay que plantearse que las familias actuales no son como las de antaño
-
El uso de la mascarilla -tapabocas- nos produce una sensación de extrañeza. Llevamos algo encima que, según Miquel, pone en duda nuestra identidad...
-
Filósofos, pedagogos y escritores de todos los tiempos dejaron su impronta en el tema de la buena educación y la urbanidad, de una forma u otra.
-
No contestar a una invitación, confirmando o excusando su asistencia, es de mala educación
-
Con el tiempo, la humanidad incorpora a su psique la separación entre las actividades socialmente aceptadas (lo público) y las que conviene ocultar de la observación ajena (lo intimo y/o privado)